jueves, 21 de noviembre de 2013

TRABAJO DE SSR II, PARA ESTUDIANTES DE INDUSTRIAL 2

Reglas del ensayo

1.- Formato APA
2.- Sea creativo y evite copiar.
3.- 1000 palabras.
4.- Faltas de ortografía, disminuirán la calificación.
5.- Puede recurrir a mínimo cinco fuentes de información.
 
 

Muchos países han recurrido a leyes para promover la planificación familiar debido a la perspectiva del aumento de sus poblaciones y como estas ejercerán mucha presión sobre el crecimiento económico, progreso social y distribución de recursos. Que sirva este antecedente para preguntar: 

- ¿Importa fomentar la vida conyugal? 
- ¿Son necesario los hijos para que haya familias?
- ¿Estámos preparados para participar en el desarrollo de un modelo de planificación familiar  alternativo? ¿Qué plan alternativo sugiere?

Todas las preguntas seran respondidas como si fueran una sola. El ensayo será publicado en este blog, hasta el día domingo a las 21H00.  Por favor escribir sus nombres completos, curso y paralelo al que pertenecen. 

Se recomienda mantener respeto y tolerancia a los criterios de sus compañeros, deben regirse exclusivamente a desarrollar su ensayo.

Atentamente
Dr. Marco A. González E.; Ms.C; EAPS

98 comentarios:

  1. MARLON JEFFERSON VARGAS VERDEZOTO.
    2°INDUSTRIAL. TRABAJO PARTE 1

    Las personas estamos destinadas a vivir como parejas encontrar la persona ideal la cual será nuestra compañera o compañero con el/la que podremos compartir muchas cosas no solo en momentos de alegría sino en momentos difíciles y quien nos apoyara para resolver los conflictos que se puedan presentar en nuestro diario vivir.
    Los valores y otros aspectos que son de mucha importancia para el desarrollo personal de las personas en esta sociedad actual se pierden de apoco, por ejemplo, existen muchas parejas que se encuentran conviviendo, tienen sus hijos con la denominada “unión libre” esto no quiere decir que no exista el mismo amor que cuando una pareja se case. Pero la vida conyugal es decir el matrimonio es muy importante en la vida tanto de manera civil como eclesiástico, porque es una manera de dar a conocer a la sociedad en general ese vínculo existente entre hombre y mujer, que es lleno de amor y de un conjunto de sentimientos agradables y momentos que han compartido anteriormente y están dispuestos a seguir compartiéndolos en pareja. Es por eso que para mí pensar es de suma importancia promover la vida conyugal siempre y cuando esta sea de manera voluntaria y sin miedo a que piense la gente porque es una decisión que la hemos tomado como personas responsables y seguras de lo que sentimos o queremos hacer siempre y cuando exista esa palabra única que se llama “amor”. Pero no tenemos que olvidarnos que “el amor se escribe con q de querer, y no se ama solo con el instinto sino con la voluntad propia” pero para llegar a esto debemos primeramente estar seguros de aquello que decidimos y una vez existente este vínculo matrimonial tenemos que independizarnos de nuestras familias, es decir, no vivir en el mismo lugar que viven nuestros padres ni los de nuestra esposa porque ese es uno de los principales obstáculos para que a mediano o largo plazo el matrimonio pueda llegar a deteriorase debido a que siempre existen los comentarios de que cuando mi hij@ vivía conmigo no le faltaba nada o la pasaba mejor. Pero en la vida no es que debamos esperar a la persona perfecta porque sinceramente para mi eso no existe debido a que somos humanos y todos tenemos defectos que con el tiempo se irán descubriendo, es por eso, que debemos forman una pareja con la persona que nos sintamos bien a su lado y ella se sienta bien a nuestro lado. Además el matrimonio es una forma de empezar a inculcar un sinnúmero de valores a nuestros hijos y que ellos con el tiempo se darán cuenta de que sus padres están casados por amor y por voluntad, y que fruto de ese amor decidieron tener hijos los cuales son lo más importante para ellos.
    Debemos recordar que la familia es el núcleo vital de la sociedad, es decir, sin familias no existiese sociedad, y una familia está compuesta por esposo, esposa e hijos principalmente, lo cual lo podemos observar claramente en la sagrada familia en el cual nos deja un mensaje muy claro e importante en que no se necesita ser el padre o la madre biológic@ para demostrar amor, cariño, apoyo y demás aspectos positivos para el desarrollo de ese niño y que se pueda convertir en un hombre o una mejor que nos sentiremos orgullosos de él. Es por eso que yo manifiesto que los hijos son muy importantes dentro del hogar, porque son aquellos quienes ponen sus manifestaciones extras de alegría dentro de casa y nos hacen sentir muy felices y así a mantener una relación con nuestra pareja más fructífera....

    ResponderBorrar
  2. ... En la actualidad existen muchas parejas que biológicamente no pueden ser padres como parejas homosexuales o parejas en el que uno de sus miembros es estéril o infértil, pero a estos no les quita nadie el derecho de ser papas debido a que puede optar por un sinnúmero de métodos o mecanismos para lograr ese objetivo y que la familia quede completamente estructurada uno de los más comunes es la adopción, muchas parejas utilizan esta alternativa para otorgar todo su amor hacia sus nuevos hijos, es por eso, que me llama mucho la atención una frase de uso popular que dice: “padre no es quien hace , sino quien cría” y esto es muy cierto porque por ejemplo nuestro padres biológicos por distintas circunstancias no se hicieron cargo de nosotros pero en cambio nuestros padres adoptivos son quienes nos han brindado el cien por ciento de su cariño, amor, paciencia e incondicional apoyo. “Ejercer de esposos y padres no sólo da grandes satisfacciones o a veces ciertos disgustos, sino que además es un camino apasionante de maduración y verdadera realización. Y en la familia no solo se educan los padres a los hijos y es así que muchas veces los padres también aprendemos de los hijos.
    En las familias y en general cada persona es de suma importancia la planificación familiar debido a que es un aspecto fundamental que conllevara un acuerdo muto entre pareja y dentro de esta tiene esencialmente que existir consensos para formular acuerdos y por ende llegar a compromisos. Dentro de la planificación familiar se proponen una variedad de métodos anticonceptivos tanto naturales, hormonales, de barrera, etc. Pero no tenemos que olvidar que para evitar algo primeramente tenemos que prevenir es algo obvio pensar en cómo utilizar una planificación familiar correcta y adecuada, se podría efectuar de la siguiente manera, por ejemplo hoy en día las instituciones educativas que cuentan con una catedra o materia correspondiente a la educación sexual son muy escasos y es ahí que estaría el éxito para hacer consciencia de esta prevención. Es así que desde más jóvenes empecemos a conocer los pros y los contras que implican mantener una vida sexual sana y libre de riesgos. Y así librarnos de tantos abortos que ocurren en la actualidad y además prevenir enfermedades de transmisión sexual. Es por eso que yo pensó que el punto más esencial para lograr llegar a una verdadera y segura planificación familiar a futuro es estableciendo en las instituciones educativas una catedra permanente acerca de estos temas y además inculcar a los padres que ya se acaben estos tabús existentes acerca de la sexualidad e informen a sus hijos de temas acerca de sexualidad, y así veremos que a mediano plazo obtendremos los resultados.

    BIBLIOGRAFÍA:
    • La importancia de nuestros hijos. (2006). Recuperado el 23 de 11 de 2013, de http://www.hogaresnuevos.com/web/cartilla/247.pdf
    • Los hijos en la familia. (21 de 02 de 2012). Recuperado el 23 de 11 de 2013, de http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=20858
    • Profamilia. (s.f.). Plan estrategico 2012-2016. Recuperado el 23 de 11 de 2013, de http://www.profamilia.org.ni/docs/Plan%20estrategico%202012%20-%202016%20VF2.pdf
    • Psicología de la vida conyugal. (s.f.). Recuperado el 23 de 11 de 2013, de http://www.cofmalaga.es/documentos/Psicologia_de_la_Vida_Conyugal.pdf
    • VI, S. S. (s.f.). CARTA ENCÍCLICA. Recuperado el 23 de 11 de 2013, de http://www.vatican.va/holy_father/paul_vi/encyclicals/documents/hf_p-vi_enc_25071968_humanae-vitae_sp.html

    ResponderBorrar
  3. GABRIELA KATHERINE PUMISACHO MENA
    PSICOLOGÍA INDUSTRIAL II
    (parte 1)

    Para la mayoría de las personas la relación de pareja es algo muy importante en su diario vivir. De hecho el elegir a la persona con la que supone se pasará el resto de la vida es una de las decisiones más importantes y hasta se podría decir la más trascendental. Porque con la cual se va a formar una familia, una vida, un hogar. Es importante fomentar el valor de una vida conyugal donde se entienda que la familia, como fuerza, debe apoyar la seguridad en cada uno de los miembros que la pertenecen, conociendo sus recursos, habilidades, ventajas y desventajas, y también tomar mucho en cuenta su estado de afecto, sus creencias, sus pensamientos y criterios para que se fortalezcan interiormente y puedan asumir el compromiso de crecer y tener esperanzas, sueños en forma permanente. Recalcando que para una vida conyugal primero debe ser más que primordial el cariño de la pareja, un amor consumado donde exista la intimidad, la pasión y la decisión o compromiso, entendido como aquellos sentimientos dentro de una relación que promueven el acercamiento, el vínculo y la conexión, como estado de intenso deseo de unión con el otro, como expresión de deseos y necesidades y especialmente la decisión de amar a esa persona (el cónyuge) y el compromiso por mantener ese amor durante toda la vida.
    Es indispensable para el desarrollo de cada persona y de la armonía familiar, que se apoye la expresión sana de las emociones y sentimientos, el modo seguido por los padres en el manejo emocional, permitirá que los chicos integren en forma más congruente este aprendizaje, que es vital para la calidad de las relaciones interpersonales y para fortalecer interiormente a cada uno. Para ello debemos ejercitarnos y promover que a cada integrante se le respete en la expresión de sus sentimientos, sin ser juzgado; además, debemos brindar canales adecuados que permitan manifestar emociones intensas, para poder aprender a desarrollar un control interno que permita autorregularse (Rodríguez, 2001).
    Aprender a valorar una familia es un valor primordial que se está perdiendo en las nuevas generaciones y parejas por eso gracias a una concientización que debería ser de gran ayuda se llegara a impartir el respeto a un hogar.
    Una familia son todas las personas que viven bajo un mismo techo, en donde aprenden a integrar costumbres y valores que se comparten dentro de este núcleo, por esto no es necesaria la existencia de un hijo. Pero una familia tradicional es padre, madre e hijo en la misma que
    Los padres necesitan que su estilo de relación brinde posibilidades reales para llevar a cabo la superación de sus integrantes, conociendo cuales actitudes estimulan o empobrecen sus contactos afectivos (Rodríguez, 2001).
    Para el niño le sirve de modelo para aprender las habilidades básicas de comunicación y relación y es allí donde también toma forma su identidad, los lazos creados aquí dejan una huella en su personalidad enfocando atención y estímulo hacia las cualidades, puntos fuertes y habilidades que posean, para ello necesitan amarlos y aceptarlos como son.

    ResponderBorrar
  4. (parte 2)
    ... La convivencia armónica es un proceso de crecimiento personal y grupal que posibilita y estimula las interacciones y el avance familiar. Esto no significa que la convivencia esté libre de momentos de crisis y dificultad, que son parte de la dinámica familiar, e incluso constituyen elementos necesarios para el crecimiento y fortalecimiento individual y grupal. Lo que sí necesitamos promover es que la calidad de las relaciones familiares propicie interacciones sanas dentro de la familia (Rodríguez, 2001).
    Siendo así necesario que existan los valores familiares que apoyen la tolerancia, el diálogo, la responsabilidad, el compartir y la cooperación, facilitará que los jóvenes y niños puedan contar con un apoyo congruente en su convivencia familiar, para que aprendan a superar y a estar preparados para las situaciones de la vida cotidiana de una forma positiva para ellos y para las otras personas con las cuales comparten y con quienes se encuentran en su entorno.
    Un enfoque a la planificación familiar es muy importante ya que permite a hombres y mujeres la posibilidad de elegir libremente y con responsabilidad el número y cada que tiempo tendrán a sus hijos/as y a optar por una menos numerosa, además de propiciar la salud materna infantil y la paternidad responsable, logrando así muchos beneficios en los aspectos económicos, emocionales y físicos de las familias.
    Tanto como el las mujeres, el rol de los hombres en la salud reproductiva, incluida la planificación familiar es muy fundamental, sin embargo no es tomada muy en cuenta con una participación limitada y aún más proveerla es un proceso lento y complejo ya que no existe esa predisposición de ver un buen futuro en el aspecto familiar y aun cuando están interesados el conocimiento no es muy amplio.
    La planificación familiar se logra mediante el acceso de métodos anticonceptivos preferidos para las mujeres y las parejas, resulta esencial para lograr el bienestar y la autonomía de las mujeres y así mismo el tiempo, preocupándose y atendiendo su salud y la de otros con muchos beneficios como una prevención de los riesgos para la salud relacionados con el embarazo (evitando embarazos no deseados, disminuye la necesidad de efectuar abortos peligrosos y acentuando a las edades que son más estables para tener un embarazo sin riesgo), reducción de la mortalidad en niños menores de un año, prevención de la infección por enfermedades de transmisión sexual como el sida, sífilis, entre otras, poder de decisión y una mejor educación, disminución de embarazos en adolescentes y en personas de muy alta edad y un menor crecimiento en la población.
    Siendo así su objetivo general el mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres, informando, orientando, educando y brindando servicios médicos, bajo un enfoque de género promoviendo el derecho a la planificación familiar y al acceso de programas de salud sexual reproductiva.

    BIBLIOGRAFÍA

    José, V. (s.f.). pareja y familia. Recuperado el 22 de 11 de 2013, de http://www.monografias.com/trabajos82/pareja-y-familia/pareja-y-familia3.shtml
    Que es la familia . (s.f.). Recuperado el 22 de 11 de 2013, de http://www.misrespuestas.com/que-es-la-familia.html
    Salud, S. d. (2009). Manual de Salud. Recuperado el 22 de 11 de 2013, de Salud familiar: http://salud.chiapas.gob.mx/doc/biblioteca_virtual/manuales_modelos/Manual_Operativo_Modelo_Alternativo_Salud.pdf
    Aprofe. (s.f.). planificacion familiar y mas. Recuperado el 23 de noviembre de 2013, de http://www.aprofe.org.ec/web/documentos/folletos/Planificacion_Familiar.pdf
    Instituto Interamenricano del Niño. (s.f.). Recuperado el 22 de 11 de 2013, de concepto defamilia:http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/Lectura%2012_UT_1.PDF
    Reproductiva, S. (2008). Planificacion familiar. Recuperado el 23 de noviembre de 2013, de http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0910/cap04.pdf

    ResponderBorrar
  5. Nombre: Torres Acosta Valeria Estefanía
    Curso: Segundo Industrial

    El matrimonio es el destino natural del hombre. Es una vocación en el cual el hombre y la mujer están llamados a vivir en pareja, y esta exige una respuesta que es la entrega entre los dos individuos.„esta unión nos aporta una entrega mutua, que genera prosperidad, es la más eficaz garantía del equilibrio psíquico, porque el ser humano es la única criatura que no puede encontrarse plenamente a si misma si no es saliendo de sí.
    El matrimonio ha sido y sigue siendo en todos los tiempos la situación más habitual de vida de los seres humanos. La dimensión conyugal incide fuertemente en el ser personal de los esposos, en la relación entre ambos, en la generación de los hijos, en el proyecto de futuro, en su modo de estar y de obrar en el mundo y en el ámbito de las relaciones sociales. (Bañares, 2012, pág. 14)
    Sin embargo, a lo largo de la historia, así ha sido la identidad del matrimonio se ha comprendido más en términos jurídicos que en términos antropológicos y teológicos, lo cual ha repercutido de manera decisiva en la ética matrimonial.
    El matrimonio es una institución necesaria para el amor de la pareja. Sin embargo, no se puede reducir el matrimonio a puro ordenamiento jurídico. Sería como reducir al hombre a su esqueleto. La institucionalización es un elemento necesario, pero no suficiente para comprender la identidad del matrimonio. Ni siquiera es el más importante.
    Es por eso que desde mi punto de vista si es importante fomentar la vida conyugal debido a que la familia es la célula de toda la sociedad, en la que se instruye e implementa normas y reglas básicas de socialización. Sin embargo hay que considerar que para formar la vida en pareja es necesario considerar aspectos como la estabilidad emocional, psicológica y económica de las personas que se van a unir, debido a que si no existe una estabilidad aparece un desequilibrio no solo en el ámbito de ese círculo familiar si no en toda la sociedad, ya que a futuro esa pareja no aportara a la estabilidad del entorno.
    La familia, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. (Declaración Universal de los Derechos Humanos).
    La familia es un sistema relacional que conecta al individuo con un grupo amplio, llamado sociedad (Lourdes, 2003), lo que implica verla como un todo orgánico que supera y articula entre si los diversos componentes individuales (Andolfi, 1977)
    La familia es un grupo social con una historia compartida de interacciones; es un sistema compuesto por personas de diferente edad, sexo y características que, por lo general, comparten el mismo techo. Se considera a la familia la unidad fundamental de la sociedad, el grupo social que conserva nexos de parentesco entre sus miembros, tanto de tipo legal como consanguíneo, y que se constituye por individuos de generaciones distintas. (Sánchez, 1980)

    ResponderBorrar
  6. De esta manera podemos analizar que para formar una familia no es necesario la existencia de hijos, sino que cada uno de los individuos aporte con algo importante dentro de un mismo entorno habitacional, es mas en la actual sociedad que vivimos se presentan distintas formas de Familias, por ejemplo gracias a la inmigración los padres dejan a sus hijos bajo el cuidado de sus abuelos u otros familiares, también se forma un vinculo familiar en relación a las personas que conviven bajo un mismo techo como los estudiantes que vienen de otras provincias, también podemos observar el hecho de los matrimonios que tienen problemas de fertilidad y se les dificulta la opción de tener hijos, en este caso por la falta de esa posibilidad no dejan de ser una familia, y por ultimo poniendo el claro ejemplo de parejas homosexuales que viven juntos sin hijos pero sin embargo existe ese vinculo afectivo y de convivencia de una familia, todo esto depende del factor del entorno y de la situación en la cual se desempeñe cada individuo, ya que existen sociedades desarrolladas en las que existen otras prioridades, y por último está la de formar una familia, se está perdiendo esa calidad de vida y relaciones afectivas entre individuos, mientras que en otros países subdesarrollados aumenta el índice de población, ya que por el contrario de el aspecto anteriormente dicho tienen muchos hijos y no se desarrollan en el aspecto de la satisfacción personal.
    En la sociedad en la que vivimos desde mi punto de vista no creo que esté preparada para participar en el desarrollo de un modelo de planificación familiar alternativo, debido a que ya existen modelos de planificación familiar y ni si quiera estos son desarrollados con eficacia, todavía existe el modelo conservador de que sin matrimonio no hay familia. Ya que si se planifica bien la vida en familia se podría reducir la pobreza y asegurar la igualdad de oportunidades y la ampliación de capacidades para que todos los ecuatorianos mejoren significativamente su calidad de vida y tengan garantizado todos los derechos para un desarrollo adecuado.
    La sociedad en la que vivimos es una sociedad muy conservadora es por esto que la planificación familiar no ha tomado auge, porque se cree que formar una familia es únicamente de hombre y mujer con hijos, si es una familia base y el modelo clásico, pero no es la única que existe.
    Para mí el mejor plan alternativo de planificación familiar es la instrucción desde los hogares y escuelas y universidades, desde el momento en el que el individuo pueda valerse y tomar conciencia de sí mismo, sobre todos los métodos para llevar no solo una vida afectiva estable sino también una vida sexual adecuada. Ya que desde aquí se implementan las bases para que cada individuo sepa tomar las decisiones adecuadas y que considera conveniente sobre su propia vida. Todo depende de la guía adecuada que cada individuo tenga y no importa tano el hecho de que método alternativo utilizar sino de que manera y como lo sabrá utilizar y manejar para su propio bienestar
    Bibliografía
    Bañares, J. I. (2012). el matrimonio ante el estado y la iglesia.
    Humanos, D. U. (s.f.). familia . Recuperado el 23 de noviembre de 2013, de wikipedia : http://es.wikipedia.org/wiki/Familia
    Lourdes, L. d. (2003). dinamica de la familia. un enfoque psicologico sistemico . En L. d. Lourdes, dinamica de la familia. un enfoque psicologico sistemico (pág. 140). Mexico : Pax Mexico .

    ResponderBorrar
  7. KARLA IZETH PAREDES TORRES
    PSICOLOGÍA INDUSTRIAL II
    (Parte 1)

    Desde tiempos remotos se conoce que el ser humano es un ser social por naturaleza, en la que está incluida sus relaciones afectivas, en la que se destaca que cada hombre y mujer busque una pareja, ese completo con el cual pueda compartir el resto de su vida en pareja, es decir, una convivencia armónica, que permite su crecimiento personal, para ello influyen muchos factores como la compatibilidad, la comunicación, la compresión, el amor que exista entre la pareja, que influirán en la unión de dicha pareja, en el diario vivir y en la solución de los problemas que se presenten.
    Así como los tiempos han cambiado, de igual manera lo han hecho ciertas costumbres y los valores. Como en tiempos pasados la vida conyugal se veía ligada principalmente al matrimonio tanto civil como el eclesiástico, ya que para la sociedad la unión de una pareja y la conformación de una familia debía estar regida por ambos ámbitos principalmente el relacionado con la religión. A diferencia de los tiempos actuales donde las relaciones sentimentales, no terminan en matrimonio sino que las parejas prefieren vivirla en unión libre, donde a pesar de que no existe un documento firmado que acredite dicha unión, no quiere decir que el compromiso y respeto por dicha relación no se lo tome de manera seria. Por muchas personas esta opción de unión es mal vista ya que se cree que no existe el compromiso necesario para sobrellevar una familia, es decir, el tener hijos fuera del matrimonio, pero hacerlo no quiere decir que no exista el amor necesario para la conformación de una familia. La unión libre se ve relacionada con el liberalismo y este a su vez con la falta de responsabilidad, aunque en realidad no sea así, es como las personas lo han catalogado, porque existe un alto índice de parejas en unión libre que terminan sus relaciones en muy corto tiempo pero a pesar de ello no quiere decir que las parejas que conviven de esta manera y tienes hijos no puedan ser una familia muy unida y exitosa, ya que si se tienen aquellos elementos importantes para sostenerla, el amor y el respeto mutuo, pueden hacerlo .
    Para mí parecer es de vital importancia fomentar la vida conyugal, centrada en el sentimiento de amor, y que aquella relación afectiva sea de manera voluntaria, y no como en antiguos tiempos en los que se arreglaban los noviazgos y matrimonios. Para que en vínculo de unión que se da sea entre las dos personas sea sincero y que a medida que va madurando la relación, esta se compacte y se fortalezca, y así cuando la pareja se sienta segura, llegarán al matrimonio y conformarán una familia propiamente dicha en el que el compromiso va a ser mayor y las responsabilidades también ya que en base a esa relación tendrán hijos a los cuales los educarán para que sean seres productivos para la sociedad.
    Por lo que los hijos son una pieza fundamental para la conformación completa de una familia porque el sueño de la mayoría de las mujeres es el poder convertirse en madre y el de un hombre en algún momento el de ser padre, tampoco se puede definir las alegrías que brinda un hijo a sus padres y las experiencias que los hace vivir y las que les permiten crecer, también es importante para la sociedad ya que la familia es la base fundamental de la misma, si las parejas decidieran no tener hijos, la formación de las familias irían disminuyendo y sucedería lo mismo con la sociedad, ya que las nuevas generaciones traen con ellas nuevos pensamientos e ideas que permitirán que la sociedad avance en diferentes aspectos, pero para ello los padres deberán inculcar a sus hijos valores que los conviertan en seres correctos y que los guíen por el camino del bien.

    ResponderBorrar
  8. (Parte 2)

    Se debe tomar en cuenta que no siempre una persona se encuentra preparada para formar una familia o tener un hijo, para lo cual es esencial que las personas planifiquen su vida sexual para poder llevarla de manera sana. No solo las parejas son las encargadas de conocer acerca de la planificación familiar ya que todos deberíamos tener el conocimiento de ello, por lo que es importante que desde los jóvenes conozcan acerca de la sexualidad, las enfermedades o las consecuencias que puede traer el no llevar una salud sexual sana, y lo modelos de planificación familiar que existen. Se conoce que la planificación familiar permite a las parejas decidir cuando quieren tener a sus hijos y cuantos, lo que es una forma de evitar los embarazos no deseados. Es así que una manera de hacerlo es crear un Plan de Prevención en la que los centros de salud emitan charlas gratuitas a los colegios y también en los barrios para que tanto jóvenes como adultos tengan la información necesaria y así también plantear la comunicación intrafamiliar, donde los padres puedan conocer lo que sus hijos piensan sobre aquellos temas y como enfrentarían dicha realidad, además puedan aconsejarlos y guiarlos en el tema de las sexualidad. Es importante entender que tanto para los jóvenes como los adultos existen muchos riesgos el llevar una vida sexual activa no responsable, debido a tantas enfermedades que hay en la actualidad que pueden traer consecuencias muy graves y que si no se hace consciencia de ello, cualquier persona podría ser víctima de esta. Se debe tener en cuenta que la única forma de evitar todos aquellos riegos es teniendo una orientación y educación pertinente, tanto a nivel familiar como en las instituciones educativas. Es hora de dejar a un lado la vergüenza de los padres hacia los hijos sobre estos temas y hablar de forma directa y clara para que cada persona tome consciencia de lo que va a hacer o lo de lo que está haciendo con su vida y si esto lo lleva a donde se proyecta o se ve en un futuro, que tome responsabilidad de sus decisiones y de su vida.
    Bibliografía:
    • Psicología de la vida conyugal. Recuperado el 23 de noviembre del 2013. http://www.cofmalaga.es/documentos/Psicologia_de_la_Vida_Conyugal.pdf
    • Los hijos en la Familia. Recuperado el 23 de noviembre del 2013. http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=20858
    • Dignidad del matrimonio y de la familia. Recuperado el 23 de noviembre del 2013. http://www.monografias.com/trabajos10/digni/digni.shtml
    • Avances recientes en anticoncepción y planificación familiar. Recuperado el 23 de noviembre del 2013. http://www.monografias.com/trabajos31/avances-recientes-anticoncepcion-familiar/avances-recientes-anticoncepcion-familiar.shtml
    • Planificación Familiar. Recuperado el 23 de noviembre del 2013. http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_familiar_natural

    ResponderBorrar
  9. SARA MELISSA YARUCUÁN CADENA
    SEGUNDO SEMESTRE, PSICOLGÍA INDUSTRIAL.
    SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA II

    (PARTE 1)

    Todos los seres humanos somos agentes sociales, no podemos vivir aislados, por lo que el encontrar una pareja, la cual compartirá con nosotros el resto de nuestras vidas y con quien se formará una familia a futuro es fundamental para todo ser humano.

    Los valores éticos y morales son realmente importantes para que un individuo se pueda desarrollar como persona de bien y fomentar los buenos valores desde muy pequeños, fomentar la solidaridad, la dignidad, la fidelidad, la confianza y sobre todo el amor, hacia uno mismo y hacia los demás, es vital para forjar la personalidad de cada uno de nosotros, para convertirnos en seres capaces de demostrar nuestros sentimientos, de comunicarnos y así desenvolvernos correctamente en pareja.

    El encontrar a la persona que te llene el alma y el corazón, la persona con quien se quiera compartir la vida, es hermoso, llegar a complementarse en un noviazgo saludable, lleno de comprensión, amor, valores éticos y morales, para después decidir dar un paso para formalizar una relación frente a la sociedad y sobre todo frente a Dios, llenará y complementará esa relación conyugal vigorosa.

    Para tener una vida conyugal plena, se debe haber contraído matrimonio, haber proclamado su amor ante el mundo, pero sobre todo declara su amor mutuo ante Dios, la unión libre, es reconocida en la ley, como valido cuando una pareja han vivido juntos por más de 3 años, no digo que entre ellos no haya amor, fidelidad, o complemente de pareja, pero no hay un reconocimiento eclesiástico que los de a conocer como esposos.

    El promover la vida y convivencia conyugal es importante cuando hay de por medio amor, sin miedos a las opiniones de otras personas, ya que el formalizar un relación, el contraer matrimonio, es una decisión que se da entre tan solo dos personas deseosas de compartir el resto de la vida juntos, estando siempre convencidos del sentimiento que formaron y que se tiene el uno para el otro.

    Por eso para mí, el fomentar a las personas a mantener una vida conyugal saludable es realmente importante, ya que la familia es la base fundamental de toda sociedad, pero es importante considerar que para formar una familia, una vida en pareja es realmente necesario considerar varios requerimientos que deben poseer ambas personas, como por ejemplo el poseer una estabilidad emocional, psicológica y económica, ya que al no encontrar una estabilidad entre estos puntos se dará un desequilibrio en el círculo familiar, social y sobre todo debilitara a la pareja. El amor fortalece no destruye, por lo que debemos aprender a amar, a valorar a las personas con sus virtudes y defectos, el entender que todos cometemos errores, porque somos humanos, pero debemos aprender de ellos, levantarnos y no volver a cometerlos.

    Existen parejas que por razones biológicas no han podido concebir o engendrar un hijo, como puede ser la existencia de alteraciones de la anatomía, al no poseer una buena calidad en los óvulos que son emitidos por las mujeres, esto puede relacionarse por que la mujer decidió concebir un hijo ya en una edad avanzada, cuando los óvulos han perdido su vigor, aquella que poseían cuando eran más jóvenes.

    ResponderBorrar
  10. (PARTE 2)

    Hay varios factores que pueden causar la esterilidad en las mujeres como puede ser la falta de vitalidad en los ovarios, falta de ovulación, insuficiencia ovárica, la menopausia precoz, factores uterinos, como alteraciones en la anotomía interna del útero que pueden ser congénitas o adquiridas, que pueden provocar abortos repentinos y secuenciales. Factores cervicales y factores genéticos, pueden ser anomalías cromo somáticas que pueden causar abortos espontáneos y repetidos.

    En los hombres también puede darse la esterilidad, en ellos existen distintos factores, como los genéticos, estos son asociados con las anomalías del esperma, factores anatómicos, como obstrucciones en los conductos por donde pasa el esperma, factores ambientales, provocados por estilos de vida no favorables que pueden reducir la cantidad y la calidad espermática.

    Existen otros casos, en los que no hay esterilidad, pero tampoco existe la posibilidad de concebir un hijo, como es el caso de personas homosexuales, que han decidido formar una familia, convivir juntos, amarse sin importar las opiniones de los demás, pero no podrán procrear, y eso no los excluye de ser una familia.

    La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre.

    Por lo tanto, el poseer o no hijos, no es un factor que determine una familia, puede existir familias que no posean hijos, y seguirán siendo una familia, complementan su relación con amor, con responsabilidad, con respeto.

    En cuanto a la salud reproductiva de una pareja, se debe compartirá la responsabilidad, no solo las mujeres deben cuidarse, y planificar su sexualidad sola, al formar una pareja estable, se comparten responsabilidades y entre ellas tenemos, la planificación familiar, pero no se le da la importancia necesaria, hasta es tomada a la ligera, teniendo una participación limitada, sobre todo por parte de los hombres.

    Existe muy poca predisposición de proveer un futuro favorable, para ambos, en un aspecto familiar, la buena planificación familiar se logra mediante el acceso a métodos anticonceptivos ideales y escogidos, en pareja, ambos deben tomar esta decisión, para que puedan funcionar de manera adecuada, y pueda evitar embarazos no deseados en el matrimonio.

    Una buena planificación familiar presenta una gran cantidad de beneficios, para las mujeres, los hombres, y para ambos como pareja y como familia. disminuye la mortalidad materna, previene embarazos no deseados y con ello la necesidad de practicarse abortos, disminuye el crecimiento innecesario de la población y otorga la pareja la capacidad de elegir el momento propisio para traer al mundo a un nuevo ser.
    BIBLIOGRAFIA

    • http://www.psicologosenbilbao.com/psicologos-bilbao-quiere-compartir-con-vosotros-la-importancia-de-la-vida-conyugal(ii)-100864.html
    • http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/union-libre-igual-que-matrimonio-38038.html
    • http://www.eugin.es/quedar-embarazada/preguntas/causas-de-esterilidad#sthash.YcKZs9dj.dpuf
    • http://www.reproduccionasistida.org/beneficios-planificacion-familiar/
    • http://www.spaniards.es/foros/2010/04/22/beneficios-sociales-o-politicas-de-conciliacion-vida-familiar
    • http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-beneficios-equilibrar-familia-trabajo-info_268707/

    ResponderBorrar
  11. MICHELLE VALERIA HERNANDEZ Ripalda
    SEGUNDO INDUSTRIAL
    ENSAYO
    PRIMERA PARTE =)
    En la vida conyugal, la pareja unida no tiene que formar más que una sola persona moral, animada y gobernada por el entendimiento del hombre y por el gusto de la mujer
    Es muy importante fomentar la vida en pareja, la vida conyugal, podríamos indicar que eso está en la naturaleza del hombre y la mujer, el formar una familia, ya que mediante este método se puede fomentar varios vínculos dentro y fuera de ella, respeto, honestidad, responsabilidad, entre otros, la pareja creara lazos que los permitan convivir manteniendo una comunicación eficaz, desde un punto de vista más profundo podemos indicar que la vida conyugal nos aportara felicidad, ya que el hombre y la mujer son complementarios, el uno necesita del otro para crecer, ayudaran a mejorar su autoestima y crecer la confianza entre ellos, ya que cuando la entrega es mutua y sincera los dos se sentirán queridos, respetados y lograran crecer y fortalecer la relación que tienen en pareja. Algo importante que deberán hacer es crear grandes lazos de comunicación ya que sin ella habrán conflictos y poco a poco la vida en pareja se ira desmoronando hasta quedar en nada, la falta de comunicación conlleva a muchos problemas y daña la conveniencia y el amor, la comunicación es un reto que deben tomar los dos, ya que ello permitirá una mayor unión con la pareja, ayudara a que cada uno conozca al otro, a buscar soluciones cuando haya problemas. Algo muy importante de la vida conyugal es seguir enamorados, compartir tiempo juntos, divertirse entre muchas cosas más. Hay que formar de la pareja una asociación fuerte y estable dentro y fuera del hogar. La vida conyugal es muy importante para la sociedad
    Si nos ponemos a pensar si una familia seria completa sin que los hijos estuvieren ahí, sería algo difícil de entender ya que ellos son una parte importante dentro de la familia, son un legado de lo que nosotros somos.
    No les evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñadles más bien a superarlas , un hijo alguien a quien podemos enseñar nuestras costumbres, nuestros valores, enseñarles el respeto, a valorar lo que tienen y lo que puedan tener, enseñarles a luchar por las cosas que quieran por más difíciles que sean, ser un apoyo en todo sentido, en sus buenas y malas decisiones. Los hijos son una pieza importante para una familia y tenemos que darle la gran oportunidad de que aprendan todo esto, ellos deben ser tomados en cuenta como miembros importantes de esa sociedad que formaron, hay que darles la oportunidad de que se involucren en las buenas y en las malas decisiones, para que ellos también puedan dar sus opiniones y su punto de vista, que aporten con su granito de arena y se sientan importantes y que esa actitud los ayude a crecer con buenas bases, para que ellos también en el futuro puedan formar una familia con todo lo que aprendieron.

    ResponderBorrar
  12. SEGUNDA PARTE =)
    En el contexto del nuevo concepto de salud sexual y reproductiva, la planificación familiar se convierte en uno de los elementos más importantes en esta área, ya que permite a la pareja y a la mujer en particular, hacer uso de sus derechos sexuales y reproductivos para escoger libre y responsablemente el número y espaciamiento de sus hijos; tomando así gran fuerza en este último siglo para el control natal, un alto porcentaje de mujeres a iniciado con métodos de planificación familiar antes de tener hijos, debemos entender que la salud siempre debe ser preventiva, evitando así grandes riesgos para la salud especialmente de la mujer, el conocimiento de la fertilidad es fundamental para razonar y tomar decisiones en cuanto a salud reproductiva y sexual , se debe tener claro que en un embarazo no deseado la respuesta no es el aborto, la planificación familiar ha ayudado a que estas situaciones cambien en todo el mundo siendo una herramienta de mucho beneficio. La mayoría de los usuarios nuevos ya tienen en mente algún método de planificación familiar que desean utilizar y generalmente los médicos son los encargados de informar y guiar a las parejas de los beneficios y desventajas, y efectos secundarios que traerá el uso de determinado método, generalmente recomiendan métodos según la edad fértil de la mujer, o el historial clínico de la misma, Entre la gama de métodos de planificación familiar existe un grupo, antes llamados naturales de planificación familiar que hoy se conocen como “métodos basados en el conocimiento de la fertilidad” no todas las mujeres reaccionan igual al mismo método. Los condones son usados en forma regular por millones de parejas para prevenir el embarazo. En Japón, por ejemplo, es el método anticonceptivo más popular entre los matrimonios
    Al asistir a planificación familiar el consejero está en la obligación de darte a conocer tus derechos con respecto a la sexualidad, sexo, y aclarar cualquier clases de mito a cerca de los métodos anticonceptivos.
    A mi concepto la mejor y más acertada estrategia alternativa para que las parejas tomen conciencia de mantener una vida sexual sana mediante la planificación es la educación, cuando un mensaje es muy difundo logra impactar al público logrando resultados y en este caso especial serian positivos, se deben realizar charlas gratuitas, en escuelas, colegios, universidades, en los barrios y especialmente en lugares donde exista un alto índice de desconocimiento a cerca de este tema tan importante, solo brindando el conocimiento adecuado a las personas estas podrán adoptarlas como herramientas para un desarrollo adecuado de su salud sexual.


    BIBLIOGRAFIA
    Immanuel Kant (1724-1804) Filosofo alemán , obtenido de: http://www.frasede.com/frases-de/immanuel-kant/4840

    Louis Pasteur (1822-1895) Químico y microbiólogo francés. Obtenido de: http://shaggyb20.wordpress.com/2010/08/10/no-le-eviteis-a-vuestros-hijos-las-dificultades-de-la-vida-ensenadles-mas-bien-a-superarlas/

    Planificación Familiar: Conocimiento y Uso de Métodos, obtenido de http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/images/stories/ENDS-2005/general/capitulo_VI.pdf

    col., H.-A. F. (23 de noviembre de 2013). Métodos de planificación familiar basados en el conocimiento de la fertilidad. Obtenido de http://www.revistasmedicasmexicanas.com.mx/download/gineco/2012/ABRIL/Femego%20ABRIL%204.9%20Metodos.pdf


    Guatemala, M. d. (2009). GUÍAS NACIONALES DE SALUD REPRODUCTIVA. Obtenido de http://www.mspas.gob.gt/files/Descargas/ProtecciondelaSalud/PlanificacionFamiliar/OtrasPublicaciones/GUIA%20Final30Enero10.pdf

    Dr. Moses Muwonge, M. (2012). La planificación familiar salva vidas. Obtenido de www.countdown2015europe.org

    ResponderBorrar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  15. Bryan Alexander Chávez Cárdenas
    Segundo Industrial
    Salud Sexual Y Reproductiva II

    Entendiendo al matrimonio como una institución tanto social como legal, en la que dos personas se unen a partir de los ritos los cuales son determinados por sus diferentes religiones y culturas, para compartir su diario vivir, cohabitar el mismo hogar, y desarrollarse en base a reglas sociales similares bajo un nivel alto de afecto, fidelidad y respeto. Cuando dos personas se embarcan en la institución matrimonial ambos deberán velar por el bienestar de la pareja, para que así puedan vivir de manera feliz, armoniosa, manteniendo íntegras las ventajas de haberse casado y convertir los desaciertos de la pareja en aciertos para conseguir un perfecto equilibrio, apoyo y cuidado durante toda la vida.
    El matrimonio podría ser llamado también la base de la vida familiar, ya que es este sobre el cual se asientan las familias y las posteriores sociedades, es la cuna de las primeras enseñanzas, las primeras experiencias y los primeros principios y valores. Incluso el valor del matrimonio mismo se fomenta desde los hogares, los padres les dan el ejemplo a sus hijos de cómo debe y como no debe ser la vida conyugal. Hay que recalcar que el ejemplo que le den los padres a sus hijos acerca del matrimonio, si bien influirá en cómo estos se desenvolverán no tiene nada que ver con el éxito que su futuro matrimonio tenga.
    Siendo así debido a que el matrimonio es la base de la vida familiar y este es conocido como el núcleo de la sociedad no se puede dejar de decir que el matrimonio es muy importante para el desarrollo presente y futuro de nuestra sociedad, la cual se desintegraría sin su base fundamental.
    Durante las últimas dos décadas el matrimonio ha dejado de constituir la fuerza social que era antes, ya que cada vez los jóvenes no ven el casarse como una parte importante, ni siquiera coherente dentro de sus vidas y han optado por la unión libre. Esta unión libre ha hecho sobre todo que las personas no se sientan comprometidas como pareja y no adquieran las mismas obligaciones ni los mismos derechos que los tendría una pareja dentro del matrimonio. También la unión libre es una causante para que se den infidelidades, promiscuidad e incluso para que se de violencia dentro la vida de pareja.
    La unión libre a pesar de ser una opción para que las parejas jóvenes se evalúen para una futura relación matrimonial no deja de ser un peligro para que haya falta de seriedad e hijos que vienen al mundo de padres que no sienten un completo amor, compromiso y respeto el uno por el otro
    El matrimonio no solo brinda una potencial estabilidad y seguridad tanto física como económica, sino que también es importante para que las personas puedan estar más saludables. Los estudios muestran que a diferencia de quienes se encuentran solteros o viviendo en unión libre, los individuos casados son menos propensos a contraer enfermedades de trasmisión sexual y tienen una mayor higiene mental. Por lo cual en el marco del divorcio existe una decaída de todos los beneficios del matrimonio, la estabilidad económica se pierde, se potencia el estrés tanto de la pareja como de los hijos y se da un aumento en la inestabilidad emocional de los individuos.
    Al ser una institución que debe ser mantenida por toda la vida es importante cultivarlo, saber mantenerlo y cuidarlo, sin perder los detalles que a la pareja mantuvieron enamorados al principio de la relación, teniendo cada día paciencia y comprensión con el cónyuge, siempre ser creativos para evitar caer en la monotonía, evitar cuartar la libertad de la pareja, y sobre todo exaltar las virtudes del otro y señalar y corregir sus debilidades por medio de la cimentación de la comunicación, ya que esta es la base para que el matrimonio se mantenga balanceado y saludable.

    ResponderBorrar
  16. Como ya se mencionó el matrimonio forma familias y las familias es la que podrán traer al mundo a un hijo en plenas condiciones, es decir que el nuevo individuo podrá gozar de los cuidados, atenciones, enseñanzas necesarias y todo lo que necesite para convertirse en un miembro activo y productivo dentro de la sociedad; por el contrario si la familia no brindara la seguridad para que estos hijo/as se desarrollen con normalidad no podrían convertirse en seres proactivos y no contribuirían a nada con la sociedad.
    Todo esto se consigue con una debida planificación familiar, la sociedad ecuatoriana y en general la sociedad mundial tiene el grave problema de sobrepoblación, el cual ha hecho que muchos de los jóvenes piensen en ya no tener hijos, esto es insensato, ya que por orden natural los seres humanos debemos reproducirnos para poder conservar nuestra especie. Pero ya que somos seres racionales e inteligentes debemos hacerlo en el debido marco de responsabilidad y en el tiempo adecuado. Es por esto que dentro del marco del matrimonio y con la debida comunicación la pareja deberá decidir que método de planificación familiar les conviene utilizar para ejercer una paternidad responsable.
    Los hijos son la prolongación de la existencia de los padres y son estos los que con una debida educación llevarán ejemplo, ideas nuevas e innovadoras, los que se harán cargo del mundo del futuro y lo adecuarán a sus condiciones.
    Sin duda el método más efectivo para la planificación familiar es que exista una debida información y varias campañas de educación tanto en colegios, universidades, empresas, barrios, etc. Ya que el tener una buena educación y consciencia acerca de lo que se está haciendo lleva a que se tomen decisiones correctas. El tomar a la sexualidad como una tabú es lo que nos hace un país sobre poblado y con índices de embarazos adolescentes muy alto. Considero que en un extremo debería tomarse en cuenta el control masivo de natalidad, es decir controlar cuántos hijos puede tener cada familia debido a su estatus económico y su modus vivendi, claro tomando atención también a no cuartar la libertad y la opinión de cada matrimonio.
    Bibliografía

    • VELÁSQUEZ Alvarado Juan José, Importancia de la planificación familiar, Recuperado el 23 de noviembre de 2013 de muni salud http://munisalud.muniguate.com/2012/03abr/estilos_saludables03.php

    • ¿Qué es el matrimonio?, Recuperado el 23 de noviembre de 2013 de Scientologyhandbook: http://spanish.scientologyhandbook.org/sh13_1.htm

    • ¿Por qué es importante el matrimonio?, Recuperado el 23 de noviembre de 2013 de Salvemos a la familia: http://salvemosalafamilia.com/acerca-de/porque/25-por-que-es-importante-el-matrimonio

    • BURGERA M. Ángeles, Matrimonio y Familia, Recuperado el 23 de noviembre de 2013 de aciprensa: http://www.aciprensa.com/Familia/valormatrimonio.htm

    • Psicología de la vida conyugal, Recuperado el 23 de noviembre de 2013: http://www.cofmalaga.es/documentos/Psicologia_de_la_Vida_Conyugal.pdf

    ResponderBorrar
  17. Diana Nathaly Tubón Egas
    Segundo Industrial SSR II
    Parte I
    El tema de vida en pareja o situación conyugal parce fácil de tratar, es decir son dos personas que deciden pasar su vida juntos y amarse hasta que la muerte se los permita. Pero la mayoría de las personas en verdad no saben el verdadero valor que tiene una vida interpersonal con la pareja indicada. En la actualidad, y por lo general los jóvenes, son el ejemplo diario de que el amor quedo en el pasado y que ahora todo se reduce a relaciones sexuales. Fomentar la vida conyugal en armonía y con verdadero amor es por demás importante, de esta manera se enseña a las personas de la sociedad lo que significa tener una vida en pareja, la responsabilidad que implica y los valores y sentimientos que deben estar presentes. Cada familia tiene una visión diferente de la realidad y por ende de su configuración como familia. Y en el presente ensayo también se tratará de concientizar a la gente con un modelo alternativo de planificación familiar.
    Al hablar de vida conyugal desearía citar a un proverbio japonés que muestra todo lo que se dese describir en una frese: “Con un amigo a tu lado, ninguna carretera es demasiado larga” Eso es lo que debe ser una pareja, tanto hombre como mujer, un amigo, un compañero que fomente al otro a ser mejor, que se fomente el amor, la confianza y por más que pasen los años jamás se dejen extinguir por el fuego de la monotonía. La importancia de impulsar la vida conyugal, es que las personas entendamos que el amor no es de una noche, no es de un momento, no es de un desliz, es de una congruencia mutua entre dos personas que sienten ser el uno para el otro, y que den lo mejor de sí para que se logre la armonía conyugal. Al hablar de este tema se debe conocer que hay muchas variables, como las diferencias en ética y moral de todas las personas, la religión, su concepción del mundo y de su inteligencia emocional, etc. Pero se debe reconocer que el amor de pareja, el matrimonio en sí va más allá de un papel, de un acuerdo frente a un fiscal o un cura, es el reconocer como compañero de toda la vida a la persona que te hace sentir bien, con la que a más de ser un amante sea un amigo. De ahí viene las derivaciones del matrimonio, como son los hijos, los cuales según la religión son una bendición de Dios, pero también en algunas “parejas” puede ser un castigo, es e donde entra la planificación familiar, si existe amor existirá la debida protección para no procrear sin haberlo planeado y poder tener a este fruto del amor con un buen futuro y demostrar que fue esperado con cariño y planificación. Bajo mi punto de vista, no se necesitan hijos para que haya la familia como tal, la definición más apegada al concepto es que, “una familia es la unión de personas que comparten un proyecto vital en común, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, afectividad, reciprocidad y dependencia” (http://escuelaserpadres.wordpress.com) Por ende no necesita de hijos, si no de dos personas que generen lazos fuertes y compromisos personales que establezcan una relación amorosa, verdadera y responsable.

    ResponderBorrar
  18. Parte II

    Un hijo debe llegar con la debida proyección, de esta manera a más de un regalo de la vida será una buena forma de demostrar cuanto amor tiene la pareja para criar y fomentar al correcto desarrollo de la nueva vida, pero no se le puede llamar bendición a niños que viene de forma prematura de dos persona inconscientes que no tuvieron responsabilidad y que destruya no solo la estabilidad de esa “pareja” si no también social, por el crecimiento poblacional y el incremento de destrucción ambiental. Actualmente, se han implementado gran cantidad de alternativas para que las nuevas parejas tenga compromiso en su vida sexual y no se procreen niños no deseados, así como los métodos naturales, los métodos artificiales o hasta los definitivos, bajo mi punto de vista ninguno tiene una validez del 100% aunque si juntamos varios de ellos y sabemos controlar nuestros impulsos vamos a tener resultados eficaces. Para mí y aunque suene radical, pienso que se deben aplicar tanto en hombres como en mujeres la vasectomía y ligadura, respectivamente, al final se puede dar un reversibilidad, cuando se esté preparado y con pretensiones de querer tener descendencia. Y de la misma manera usar métodos de protección y cuidados con especialistas de enfermedades de transmisión sexual, que no van a estar presentes si la pareja juega el rol real y se mantiene una fidelidad entre ambos.
    En fin para poder hablar de una familia se debe tener claro lo que es el amor, la responsabilidad y el funcionamiento de una vida en pareja. Al tener claro lo que significa una relación armoniosa y con cuidados, lo que significa la paternidad se podrá lograr tener una vida en familia y fomentar a que exista esto en todas las personas que nos rodean. Principalmente al admitir que nuestra actualidad sexual se ha vuelto precoz en adolescentes y jóvenes, sería algo lógico incrementar en interés en la salud sexual y reproductiva, iniciando por clases en el colegio y siendo fuertes y reales en las consecuencias que se puede tener al ser descuidados y al tomar a la liguera algo tan importante como es el amor en pareja las relaciones sexuales con dicho sentimiento. Con la adecuada enseñanza en la Salud Sexual y Reproductiva se podría generar cambios positivos tanto personales como sociales a nivel de país y mundo. Así como en Ecuador que existe el plan de ENIPLA (sigla cuyo significado es Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo Adolescente) hay muchos más países que han sumado con leyes o proyectos para concientizar a la población de una estabilidad familiar y sexual y la prevención de embarazos no deseados.
    http://www.youtube.com/watch?v=l7KM8qscgGc
    http://escuelaserpadres.wordpress.com/2012/01/11/familia-definicion-y-tipos/
    http://www.jovenesconalas.org/content.php?id=modulo-salud-planificacion
    http://www.sexualidadsinmisterios.com/publicaciones/investigaciones-debates/37-planificacion-familiar-y-uso-de-metodos-anticonceptivos
    http://www.salud.gob.ec/estrategia-nacional-intersectorial-de-planificacion-familiar-y-prevencion-de-embarazos-en-adolescentes/

    ResponderBorrar
  19. CRISTINA ESTEFANIA SINGO SANGO
    SEGUNDO INDUSTRIAL
    En la vida todos estamos llamados a formar una familia, ya que esta es una institución social que se crea a partir de la unión entre dos miembros que son los cónyuges, siendo esta unión de reconocimiento social y fuente de costumbres.
    Esta unión entre hombre y mujer reconocida ya sea en la parte jurídica o en la religiosa es con el fin de tener hijos, con el fin de procrearlos siempre y cuando haya un acuerdo entre la pareja o en el caso de no poder tenerlos pueden recurrir a la adopción.
    Dos personas que se unen siempre lo hacen con el fin de formar una familia he allí la importancia del matrimonio y del noviazgo pues aquí se forman sus bases por ende serán una pareja que tiene claro sus objetivos compartidos
    Si una pareja desde un principio realiza un plan de vida y sobre todo se informe acerca de la planificación familiar será una familia que contribuirá con hombres y mujeres de bien.
    Por eso podemos decir que los matrimonios son de gran importancia para el crecimiento población pero siempre y cuando tenga unas buenas bases y una buena planificación.
    Podemos ver que tanto el matrimonio y la familia proporcionan un sentido de dependencia, el sentido de amar y ser amado, de ser absolutamente esencial para la vida y la felicidad de los demás. Y podemos ver que ahora hay personas que dependen de ti q, que cuentan contigo o se preocupan de ti.
    Dios ha querido el encuentro sexual entre varón y mujer, puesto que ha dotado a cada uno de un armonioso conjunto de órganos y funciones tanto corporales como psicológicas y espirituales, encaminados al encuentro pleno y total como expresión de amor. Como ya ha visto, la sexualidad está ordenada al amor conyugal del hombre y de la mujer.
    Tenemos casos de hogares sin hijos por eso no se podría generalizar que debe haber hijos para que sea un hogar, muchas veces por diversas situación hay parejas que no pueden tener hijos recuren a otros medios pero sí mismo no logran, sigue siendo una familia de dos.

    A pesar de que los tiempos han cambiado mucho la decisión de tener o no tener hijos depende de la pareja de ambos pero como vemos las parejas modernas piensan más por su vida profesional, por la parte económica por eso retrasan o rechazan la oportunidad de la paternidad.
    Si las personas siguen con el temor a enfrentar responsabilidades de lo que es la crianza y manutención podemos ver que a lo largo de tiempo traerá problemas en la parte de la política, porque se vería afectado el derecho a la educación pública o habría niños a quien dar clases, y se influencia a la personas con las ideas erróneas o pre juiciosas de lo que sería tener hijos.

    ResponderBorrar
  20. Nombre: María Elisa Garzón Carrera
    Curso: SSR 2 - Psicología Industrial
    PARTE I
    Existen muchos ámbitos involucrados, y otros directamente influenciados por el polémico concepto de “planificación familiar”. Dentro de los más preocupantes actualmente, son el político, económico y social; debido a que se h visto afectados por problemas realmente serios como la sobrepoblación mundial, incremento de la pobreza, de embarazos no deseados, embarazos en adolescentes, enfermedades de transmisión sexual, abortos practicados en condiciones de riesgo, en fin, las sociedades se han visto mermadas a causa de estos problemas en gran parte. Por esta razón, muchos países han adoptado medidas preventivas más fuertes; el ejemplo más claro de ello es China, el país más sobrepoblado del mundo, que alberga a la quinta parte de la población mundial y ha adoptado la idea de regularizar la natalidad imponiendo leyes para ello y limitando el número de hijos concebibles a uno. Pero, ¿qué factores específicamente inciden en la toma de éstas decisiones? Es necesario saber que una fuerte influencia la ejercen las previas construcciones sociales, los conceptos mal entendidos de lo que es planificación y de lo que es familia.
    Para empezar con el análisis de esos factores, es necesario dejar en claro varios puntos, uno de ellos es la vida conyugal. Primero, ¿qué es la vida conyugal? Pues, este concepto se lo ha definido siempre desde el punto de vista de la religión; es básicamente la vida matrimonial y lo que se da a entender es que las personas solamente deben usar métodos anticonceptivos naturales dentro del matrimonio para poder decidir el tiempo en que quieren tener hijos pero sin violar las leyes naturales de la concepción. Se fomentan principios como que los métodos anticonceptivos artificiales no deben usarse porque son anti-éticos y van en contra de los mandamientos de Dios, que solamente son usados por personas pecadoras o promiscuas y en relaciones extra matrimoniales. Se promueve además el hecho de que los métodos naturales han sido creados justamente para que coincidan con el ciclo de fertilidad de la mujer, que es algo inalterable y que contribuye al control de los impulsos sexuales… en fin, han tergiversado tanto la idea de métodos anticonceptivos que han convencido a las personas de que ese es el camino correcto a seguir ciegamente.
    Lo que no logran comprender es que la planificación familiar no debe estar sesgada a la filosofía religiosa, porque al limitar el concepto de planificación familiar también limitan los medios y por ende reducen las posibilidades de ejercerla responsable y efectivamente. No permiten que las personas comprendan el hecho de que una paternidad responsable se consigue cuando deciden inteligentemente cuántos hijos tener y cuándo tenerlos; con el método anticonceptivo que utilicen, pues le hacen un enorme favor al mundo previniendo embarazos no deseados y toda la hilera de problemas que trae consigo una sexualidad irresponsable. La vida conyugal, el matrimonio, no es lo que se debe fomentar; es solamente un acta firmada en la que dos personas juran amarse eternamente pero que de ninguna forma garantiza que se cumpla ese juramento. Está muy mal entendido el concepto de lo que es una familia; pues no solamente se forma una familia cuando un hombre y una mujer contraen matrimonio y deciden tener hijos, es tan absurdo como pensar que ser mujer es sinónimo de ser madre. Muchas veces, no se necesita ni siquiera ser consanguíneos para que un grupo de personas sea definido como una familia, simplemente basta el hecho de convivir juntos, quererse y apoyarse mutuamente para ser llamados familia. Lo que se debe promover en realidad son valores y conciencia, de que lo más importante en una pareja (estén casados o no) es el amor y el respeto que se tengan, así como mantener una buena comunicación y confianza plena; y para ello, como se ha mencionado antes, no es estrictamente necesario contar con un contrato conyugal o seguir preceptos religiosos para conseguirlos.

    ResponderBorrar
  21. Entonces con o sin hijos es una familia la decisión es de los dos como pareja pero deben pensar bien para que su decisión no repercuta en la sociedad.
    Pero podemos ver lo que dice la religión acerca de los hijos manifiesta que no son una obligación social tenerlos si no son un don un regalo de Dios esta debería ser la forma como deberían ver la paternidad y la maternidad.
    En nuestro país para iniciar un modelo de planificación alternativo para contribuir al avance y la toma decisiones en los matrimonios vemos que estamos aún empezado a dar fuerza al tema de planificación familiar en el país casi esta cultura no está muy cimentada en la población ecuatoriana así que primero se debería por parte del gobierno fomentar una cultura así concienciar el hecho de ver cuántos hijos tener y en que tiempos se podrían ser los adecuado.
    Pero una vez que ya toda la población tenga conocimientos básicos de lo que trata la planificación familiar se podría optar por los anticonceptivos naturales ya que no cuestan, son mayormente confiables y se crearían una cultura de responsabilidad compartida.
    los métodos naturales de planificación familiar se basan en el conocimiento científico de la fertilidad y en la decisión de la pareja de donarse en una relación sexual o no durante el periodo fértil con la posibilidad de embarazarse. De esta manera, estamos hablando de métodos que respetan a la persona, las leyes naturales y los periodos naturales de fertilidad e infertilidad
    por ello se debe empezar a dar a conocer los anticonceptivos naturales se debe hacer grandes campañas acerca de su uso y que es una responsabilidad de dos
    Además podemos ver que los métodos anticonceptivos naturales tiene una fiabilidad del 98% y sin efectos secundarios.
    A pesar de que es más fácil seguir un método artificial, puesto que cualquier método natural requiere de la participación de la inteligencia y la voluntad, de un pleno ejercicio de la libertad. El esfuerzo que supone desde la enseñanza, el aprendizaje, la práctica de un método natural, sobre todo cuando el fin es espaciar un hijo por amor al cónyuge y a la familia, lleva al ejercicio de la templanza, virtud fundamental en la generosidad, en el amor y en la construcción de un matrimonio feliz. Ayuda a ceder, a donarse desinteresadamente, a querer quererte. Valga la comparación: es una especie de seguro matrimonial.
    Hay que tener claro que la relación sexual conyugal no es una respuesta a un instinto sino una decisión libre. A diferencia de los animales, que sólo se aparean en época de celo, la relación sexual conyugal al ser un acto de la voluntad, no es exclusiva del periodo de fertilidad de la mujer, y tiene dos fines: unión de la pareja y la procreación .Sólo la planificación familiar natural en la que se respetan los dos fines de la relación sexual es conforme a la ley natural y por lo tanto ética.
    Podemos decir que La planificación familiar es el privilegio y obligación de una pareja casada hombre y mujer de decidir con amor y responsabilidad el número y espaciamiento de sus hijos utilizando un medio moral
    bibliografia:
    Dr.Zambrano. (9 de 3 de 2011). vida familiar. Recuperado el 23 de 11 de 2013, de vida familiar: http://www.importancia.org/matrimonio.php
    Gallagher, M. (2012). Marriage Program en el Institute of American Value. new york: adventure works.
    Orozco, D. (23 de 5 de 2012). mesuenafamiliar. Recuperado el 23 de 11 de 2013, de mesuenafamiliar: http://mesuenafamiliar.wordpress.com/tag/familias-sin-hijos/
    Sanchez, J. (4 de 9 de 2013). catholic.net. Recuperado el 23 de 11 de 2013, de catholic.net: http://es.catholic.net/sexualidadybioetica/338/1366/articulo.php?id=6062

    Perez, c. J. (7 de 6 de 2012). aciprensa. Recuperado el 23 de 11 de 2013, de aciprensa: http://www.aciprensa.com/Familia/valormatrimonio.htm

    ResponderBorrar
  22. PARTE II
    Los hijos también son un punto controversial dentro de la definición de lo que es una familia, pues se tiene una errónea idea de que para formar una familia se necesita tener hijos primero, cuando, como se explicó anteriormente, una familia no está definida por los miembros que la compongan o por el número de personas que la integren.
    Al ser un tema un poco complicado de entender, y de efectuar, la planificación familiar no es aplicable en todas las partes del mundo, por ejemplo Ecuador actualmente. No es que no se pueda aplicar por falta de recursos o medios económicos para promoverla, sino que se requiere de algo más profundo, de un verdadero cambio de pensamiento y de cultura, que solamente se conseguirá con el tiempo para futuras generaciones. No se puede simplemente decir a las personas que utilicen métodos anticonceptivos para prevenir el embarazo, eso no basta; se requiere que la información sea correctamente difundida y explicada a detalle para que se comprenda que no es un juego, que en verdad la planificación familiar puede salvar vidas. Y una de las entidades que tiene el poder escondido de controlar el pensamiento de las masas es la iglesia, si en lugar de dar sermones los domingos sobre lo inmoral del aborto, sobre lo pecaminoso de los portadores de VIH, de lo anti-natural que resultan los métodos anticonceptivos artificiales, etc., se dedicaran a cultivar la ideología de que saber de sexualidad no es nada malo, que conocer los métodos anticonceptivos que existen o cómo cuidarse de las enfermedades de transmisión sexual, puede salvar a muchos de cometer los errores más comunes que suceden solamente por ignorancia. Si es que tan solo eliminaran los tabúes y permitieran que se impartan clases abiertas de salud sexual, no en aulas, sino dentro de los hogares, podrían cambiar la mentalidad de las personas. Por ahora no estamos preparados como país para adoptar medidas de planificación familiar efectivas, pero con el paso del tiempo y con el cambio de mentalidad de la sociedad se puede lograr un avance significativo en la interminable lucha por el control de la natalidad y la prevención de embarazos no deseados.

    Bibliografía
    Centro de Orientación Familiar Málaga. (s.f.). Psicología de la Vida Conyugal. Obtenido de Centro de Orientación Familiar Málaga: http://www.cofmalaga.es/documentos/Psicologia_de_la_Vida_Conyugal.pdf

    Knerr, Wendy; The Write Effect Limited, UK. (Agosto de 2012). La necesidades no cubiertas de planificación familiar. Obtenido de Countdown 2015 - Europe: http://www.countdown2015europe.org/wp-content/upLoads/2012/08/Brochure_ReproductiveHealth-ES-V9.pdf

    Organización Mundial de la Salud. (Mayo de 2013). Planificación Familiar. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs351/es/

    Ráez, L. E. (s.f.). Planificación Natural de la Familia. Obtenido de Aciprensa: http://www.aciprensa.com/vida/planificacion.htm

    Valdivia Sánchez, C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. La Revue du REDIF, 15-22.

    ResponderBorrar
  23. Alumna: Dayana Estefanía Haro Castillo
    Curso: II Industrial
    PARTE I
    El ser humano por el hecho de ser un ente social tiene la necesidad de estar constantemente relacionándose con otras personas integrándose a grupos, o buscando relacionarse con una persona con, la que más se sientan a gusto en cuanto a su forma de relacionarse es así que el hombre busca a su pareja pero en qué sentido es bueno que el hombre intente llevar una vida amorosa. La vida conyugal es algo que se debe tomar con gran responsabilidad y teniendo en cuenta que estaremos dispuestos a unir nuestra vida con la de otro persona me parece que fomentar la vida conyugal es muy importante debido a que dentro de ella se dará un matrimonio estable y para los que somos creyente con la bendición de Dios que es lo más importante , el llevar una vida conyugal implica un sinnúmero de cosas como son la responsabilidad , el respeto hacia la otra persona y la base más importante de esto que es el amor el hecho de sentir este sublime sentimiento que hará que la vida conyugal sea algo hermoso . Hoy en día la mayoría de parejas ha optado por la unión libre por un libertinaje que no ha llevado a nada bueno, el matrimonio ya no tiene el mismo significado de antes las personas lo huyen creen que es algo absurdo que no vale la pena y que solo sirve para arruinarse la vida y que es mejor llevar una vida sin ataduras. Este concepto se ha dado porque la mayoría de personas solo unen su vida con la de otras para buscar simplemente placer sexual, y se ha dejado de lado el amor creyendo que es algo absurdo sin darse cuenta que esto es la base para que cualquier vida conyugal funcione a la perfección. Eh aquí la pregunta ¿qué es más importante el amor o el sexo? O el sexo con amor.
    Las personas confunden esto creen que por ya tener relaciones están amando a la otra persona y que ya no necesitan una vida conyugal si no sencillamente pasarla bien un momento, es por eso que ya los jóvenes no creen en tener una relación estable si no optan por los amigos con derecho algo que no les cree ataduras si no solo placeres efímeros que no conllevan a nada bueno si no que van deteriorando el significado de la palabra amor y con esto el de sus vidas ya que así no tienen una vida sentimental estable .
    Un hijo es el mejor regalo que Dios nos puede hacer es la base de una familia, es la muestra del amor entre dos personas esa prolongación de una parte de nosotros.
    Pero recordemos que un hijo con el implica muchas responsabilidades no solamente en lo económico sino también en lo moral y sentimental tratar primero de educarnos como padres para poder traer un hijo al mundo. Para que una familia exista no solo se necesita de marido u mujer si no también de los hijos ya que ellos son los que dan la alegría ese motor que los impulsara a la pareja por quien seguirse superando cada día , por quien tratar de hacer mejor las cosas . Un hijo siempre será ese lazo de unión de la pareja ese recuerdo del amor que se tienen y que se ve reflejado en ese niñ@ .
    Si no existen los hijos dentro de un matrimonio no será una familia sencillamente será una unión de pareja nada más, ya que una familia es la unión de dos personas y el fruto del amor de esas dos personas que ese caso vendrían hacer los hijos.

    ResponderBorrar
  24. PARTE II
    Pero dentro de formar una familia hay personas que tienen conceptos mal establecidos creen que para poder como se diría en términos vulgares mantener a su pareja junto a ell@s necesitan tener hijos , solo para que esa persona se sienta con responsabilidad hacia ella esto se da más en las mujeres ya que de hogares que a veces no funcionan o existe el engaño tienden a querer quedarse embarazadas para que su cónyuge no los abandone , pero esto es algo casi precario ya que no se puede pensar así porque la llegada de un hijo no es algo de juego o de ataduras implica la responsabilidad en pareja para con el nuevo ser que está por llegar .
    Preparar nuestro hogar y unirse aún más con la pareja pero esta debe ser una decisión de la pareja no solamente de él o de ella ya que con esto se está demostrando el respeto y la responsabilidad mutua.
    La planificación familiar hoy en día es algo que supuestamente ya en pleno siglo XXI se debería tomar más enserio. La gente aún no lo hace la mayoría cree que es una pérdida de tiempo que los hijos solo llegaran cuando Dios así lo decida en su parte es verdad pero también se tiene una idea errónea ya que los hijos necesitan de una estabilidad emocional y económica para conseguir eso necesitamos de la planificación familiar ¿Por qué la planificación familiar no ha tenido buenos resultados?
    La mayoría de los hogares aún tienen miedo de lo que es mencionar los temas sobre sexualidad siguen con esos tabús que han venido desde años atrás y creen que ya en las escuelas o colegios les hablaran sobre ellos a sus hijos y ellos ya no mencionan nada es así que esto también vendría hacer un grado demasiado de irresponsabilidad como padres ya que se supone que en el hogar es donde nosotros adquirimos los valores y por lo tanto necesitamos de nuestros padres para que sean ellos quienes puedan guiarnos sobre el tema .
    Uno de los mejores alternativas seria que el gobierno implante capacitaciones sobre planificación familiar para los padres e hijos para que mutuamente se vayan dando cuenta que hablar de sexo a los hijos no es nada malo si no más bien estamos creando personas consientes y responsables con su vida .

    BIBLIOGRAFIA
     Planificación Familiar: Conocimiento y Uso de Métodos, obtenido de http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/images/stories/ENDS-2005/general/capitulo_VI.pdf
     • Planificación Familiar. Recuperado el 23 de noviembre del 2013. http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_familiar_natural
     Aprofe. (s.f.). planificación familiar y más. Recuperado el 23 de noviembre de 2013, de http://www.aprofe.org.ec/web/documentos/folletos/Planificacion_Familiar.pdf
     Los hijos en la familia. (21 de 02 de 2012). Recuperado el 23 de 11 de 2013, de http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=20858
     http://www.jovenesconalas.org/content.php?id=modulo-salud-planificacion

    ResponderBorrar
  25. YADIRA ELIZABETH VERA CAIZA
    SEGUNDO INDUSTRIAL
    SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

    El tener una vida conyugal es importante viéndolo del lado religioso ya que para que esta unión sea válida ante los ojos de Dios es necesario que el hombre y la mujer unan sus vidas con el lazo matrimonial y formen una familia.
    El matrimonio es el destino natural del hombre y la mujer, ya que estamos llamados a vivir en pareja, el matrimonio es una entrega a la familia que se tiene o que se va a tener. Además esto nos aporta un enriquecimiento, autoestima, felicidad, aunque en la unión libre también se tenga esto pero el hecho de llegar a un altar es muy importante creo y pienso que más importante para las mujeres que para los hombres el hecho de decir si acepto a vivir esa totalidad de amor el pedir que sea un amor perpetuo y que sea comprometido para toda la vida hasta que la muerte los separe.
    En la actualidad se ve más a menudo parejas que viven juntas pero que no están casadas no sé si es por probar el amor que se tienen o porque simplemente se sienten mejor sin estar casadas para mi parecer es muy importante tener una vida conyugal así se tiene como un pacto de amor entre la pareja, un compromiso, una decisión de un hombre con una mujer que logran tener una comprensión.
    Aunque en algunas parejas no funciona esto de la vida conyugal ya que no se comprenden, es como el mito que existe sobre eros y psique la historia de amor que empieza como una unión libre en donde eros el Dios del amor se enamora de psique, unidos con la condición de que psique no podría jamás saber con quién convive porque el día en que ella lo descubra se terminara todo, pues bien ella convencida por sus hermanas que le metieron tantas dudas en la cabeza una noche alumbro a su amado con una lámpara y al descubrir quién era quedo impactada y más enamorada, por otro lado eros se sentía traicionado y abandono a psique. En resumen ella hace lo imposible por estar con el realizando tareas que le mandaba afrodita la madre de eros así eros se dio cuenta que la amaba y que ya había aprendido la lección pidió que a psique una humana la hicieran diosa y así se casaron me llama mucho la atención esta historia porque es así que la vida conyugal funciona como el amor y el alma que son el uno complemento del otro que permanecen juntos por toda la eternidad.
    La forma en que concebimos el matrimonio, la familia y las relaciones de parentesco ha sido reconfigurada, quizás hasta destruida, por un conjunto de cambios económicos y sociales que desmantelaron un rígido patrón de relaciones de parentesco prescritas (Farber 1973; Goode 1963; Parsons 1951; Schneider 1980).
    En sólo treinta años, hemos pasado de una época en que casi todo el mundo se casaba, generalmente al final de la adolescencia o a principios de la edad adulta, a otra en que hay una creciente minoría que nunca se casará, y en que la mayoría posterga el matrimonio hasta después de los 25 años o incluso hasta más adelante.
    El matrimonio ya no es más el acontecimiento eje que articula el comienzo de las relaciones sexuales, la procreación, el abandono del hogar paterno, o incluso la formación de un hogar. Todos estos acontecimientos son cada vez menos interdependientes, tratándose cada uno de ellos de eventos delimitados en el curso de vida (Modell 1989; Modell, Furstenberg y Hershberg 1976; Furstenberg 1982).


    ResponderBorrar
  26. En un libro reciente, John Gillis (1996) sostiene que la familia como institución sagrada y protegida es un invento cultural relativamente reciente; las nociones de privacidad, intimidad y los elaborados rituales familiares surgieron como consecuencia del retroceso de las instituciones religiosas y comunitarias locales, cediéndole mayor poder simbólico a la familia. La nacionalización de estos modelos sólo se dio a mediados del siglo XX, en la era de la posguerra, cuando la vida familiar se volvió más accesible y solventable para todos.
    La familia es el grupo donde se nace y donde se asumen las necesidades fundamentales del niño, es un grupo en el cual los miembros se cohesionan, se quieren, se vinculan y así se ayudan recíprocamente a crecer vitalmente, a vivir como personas en todas sus dimensiones: cognitiva, afectiva, relacional, etc.” (Font,Perez Testor, Romagosa, 1995)
    Pues si bien es cierto de alguna manera la gente ve como familia lo que es papá, mamá e hijos.
    En mi caso mi familia son mis abuelos, mi hermano y mi tío en el caso de mi tío no es ni casado y tampoco tiene hijos pero en si nosotros somos su familia.
    Jilin (1998) sostiene que las tres dimensiones que conforman la definición clásica de familia (sexualidad, procreación y convivencia).
    Entonces hay tipos de familias como por ejemplo la familia nuclear la conocida por muchos como familia mamá, papá e hijos, está la familia extensa aquella que se basa en vínculos de sangre donde conviven una gran cantidad de personas, están tíos, abuelos, sobrinos, padres, nietos, etc.
    Esta la familia monoparental que constituye sea el padre o la madre con sus hijos, esto es como decir también una familia de madre soltera la cual asume la crianza de sus hijos. Pues bien como vemos no son necesarios los hijos para tener una familia pues pienso yo. Si bien todos estamos preparados para tener una planificación familiar, para concluir sugiero que si lo que se quiere obtener es una familia nuclear hay que primero saber bien cuál es la persona que vas a elegir para tener tus hijos tu pareja que será tu complemento con quien darás ese gran paso que es el matrimonio y con tu pareja decidir los hijos que van a tener en un determinado tiempo.
    Todos tenemos una familia pero con los años buscaremos formar nuestra propia familia es ley de la vida como dicen los hijos solamente son prestados a nadie les pertenecen.

    BIBLIOGRAFIA

    http://blog.educastur.es/entrelineas/files/2009/09/la-historia-de-eros-y-psique-o-donde-conoceras.pdf
    http://www.unicef.org/uruguay/spanish/libro_familia.pdf
    http://trabajosocial.sociales.uba.ar/web_revista_3/pdf/8_robles.pdf
    http://es.scribd.com/doc/5365753/TIPOS-DE-FAMILIAS
    http://www.upcomillas.es/redif/revista/Barcelona.pdf

    ResponderBorrar
  27. RUIZ VINUEZA MICHELLE CAROLINA
    2° SEMESTRE- P. INDUSTRIAL

    Todo individuo busca llegar a conseguir una estabilidad o equilibrio familiar en una edad adecuada, en la cual llegamos a sentir la necesidad de unirnos a esa persona especial que nos hace sentir paz, tranquilidad y que nos brinda esa compañía que buscamos; tanto así que al llegar a esta edad a este momento adecuado, queremos convivir junto a aquella persona, establemente llegando a pensar en un compromiso más serio que el de una relación, es decir el llegar a formar una relación formal, un matrimonio, inclusive ideando la formación de una familia.
    Debido a todos estos anhelos y planes que tiene la pareja y especialmente a la influencia social, a lo largo de los años hemos podido llegar a comprender como estabilidad familiar e inclusive individual, a la unión mediante el matrimonio; ya que a más de ser considerado como un compromiso de pareja llega a ser visto ante la sociedad como una formalidad que se adquiere, ya que esta unión a más de ser aprobada por un aspecto legitimo en varios de los casos llega a ser una aprobación religiosa, un requisito ante las reglas divinas. Tanto es así que la familia llega a ser considerada como un bien y la célula de la sociedad, siendo su raíz el matrimonio. Por lo antes mencionado, al referirnos en un aspecto religioso las relaciones o uniones libres son consideradas como peligrosas y riesgosas para esta célula familiar, debido a que al no existir ningún compromiso inclusive llegan a ser consideradas como una unión o una convivencia, mas no un matrimonio; cuyo fin no tiene el de formar una familia, idealizar una estructura familiar basada en valores morales, respetuosos de confianza y de afectividad, sino al contrario una convivencia que no asegura una relación formal y mucho menos el compromiso de llevar a cabo la formación y desarrollo de una familia, inclusive solo por el saciar deseos sexuales.
    Como una definición más acorde respecto a la familia, se puede considerar a esta como un sistema dinámico viviente que está sometido a un continuo establecimiento de reglas y la búsqueda de acuerdo entre ellas, además se encuentra influida por una serie de factores externos, los cuales interfieren en su evolución o desarrollo, o al contrario en su involución y deterioro. Para llegar a mantener la privacidad y sobre todo la prioridad en la pareja es fundamental que esta evite que el resto de individuos se entrometan en está afectando su relación, y como factor primordial en la pareja se puede mencionar el deseo o el anhelo que ambos tengan con respecto al crecimiento y desarrollo de su familia, mediante la procreación y de igual manera el compromiso que tengan con sus hijos y entre ambos. El deseo de llegar a tener hijos en la pareja, no se puede considerar como fundamental para que exista una familia, ya que en varias parejas que debido a problemas de fertilidad no han podido cumplir con este deseo, se han llegado a mantener juntas cuidando sus sentimientos, evitando la rutina y lo que pueda afectar a su relación. Todo esto se llevaría a cabo dependiendo de los valores y el compromiso afectivo que cada uno demuestre y sienta por su pareja, este sentimiento e inclusive este compromiso desarrollaría en la pareja el deseo de mantenerse juntos pese a los inconvenientes o problemas biológicos que los invadan, de esta manera inclusive la pareja podría buscar los medios o estrategias que les brinden el placer de ser padres, ya sea inclusive mediante la adopción. Es así que en varios de los casos, se puede referir al caso de parejas las cuales al no poder procrear han seguido manteniendo y fortaleciendo sus lazos sentimentales que les han llevado a formar su familia sin la necesidad de un hijo.

    ResponderBorrar
  28. RUIZ VINUEZA MICHELLE CAROLINA
    2° SEMESTRE- P. IMDUSTRIAL

    Una familia no es considerada aquel establecimiento en el cual se refiere a una felicidad total, debido a que al ser cada integrante un ser diferente y único, existe una cantidad de ideologías o pensamientos diferentes los cuales pueden desembocar en discusiones o problemas, pero de igual manera en eso consiste esta estabilidad familiar en saber superar sus diferencias, conllevar sus problemas y superarlos siempre pensando en la unión y la afectividad de sus integrantes.
    A pesar de todo lo antes mencionado, cabe también recalcar que no todas las personas se encuentran capacitadas con respecto a la responsabilidad para responder por su pareja y mucho menos aún por una familia. Debido a ello la pareja debe ser capaz de organizar su vida adecuadamente, priorizando sus necesidades y desde ese punto llegando a ser responsable por cada uno de sus actos; esto nos hace referencia a lo que denominamos planificación familiar, siendo estos los distintos métodos para llegar a adecuar nuestro deseo de la paternidad en el momento y edad correctos, buscando de esta manera sentirnos seguros de llegar a responder por un hijo, por un nuevo ser que a más de necesitar bienestar en el aspecto material, es decir a más de necesitar todos los implementos que lo permitan desarrollarse, necesitará de afecto, seguridad y estabilidad, valores impartidos por sus padres.
    Para evitar una embarazo no deseado, las parejas deben tomar en cuenta estos métodos, conocerlos y ser capaces de escoger mediante una decisión mutua el mejor método con el cual se sientan seguros y a gustos.
    Especialmente antes de hablar de método hormonal o físico alguno, debemos hacer referencia a los conocimientos e información que cada uno como persona sexualmente activa, debería dominar, como un eficiente método, ya que la planificación no debería depender en una sociedad aun machista de la mujer y su conocimiento y responsabilidad ante un embarazo, la responsabilidad de la planificación y por consiguiente de la paternidad se la debería asignar tanto a la mujer como al hombre ya que ambos constituyen esa relación; para ello debería optarse por darle un gran interés a los temas relacionados a todo lo concerniente a la sexualidad, a la paternidad, a la planificación familiar y con mayor énfasis a valores como son la responsabilidad, el amor, el respeto hacia una vida. La mejor manera de prevenir antes que lamentar seria mediante la instrucción respectiva y el análisis adecuado de nuestra situación.
    Textos adicionales:
     http://www.aciprensa.com/Docum/pcfunion00.htm
     http://www.mflapaz.com/Revista_6/revista_6_pdf/4%20LA%20FAMILIA%20COMO%20SISTEMA.pdf
     http://www.up.edu.mx/files_uploads/16990_Bolet%C3%ADn%20ECEE%2023.pdf
     http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs351/es/
     http://psiquiatria.facmed.unam.mx/doctos/descargas/4.1%20CICLO%20VITAL%20DE%20LA%20FAMILIA.pdf

    ResponderBorrar
  29. NOMBRE: Jennyffer Soledad Avellán Gaibor
    CURSO: 2do Industrial
    La Planificación Familiar ha sido un tema de mucha discusión, ya que existen demasiados puntos de vistas hacia el mismo. En primera instancia, el matrimonio es un destino natural del ser humano, en el cual el hombre y la mujer nacen para formar una sola familia, la entrega debe ser algo mutuo ya que el ser humano es el único sé que no puede encontrarse plenamente a sí mismo, ya que el ser humano es un ser social por naturaleza.
    “Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida.” Arthur Schnitzler.
    El mundo avanza y crece gracias a la familia ya que el matrimonio genera para la vida prosperidad, cuando uno forma una familia ya no solamente se debe pensar en singular o en primera persona, ya que uno tiene un vínculo mucho más fuerte con su pareja, con la que hemos decidido formar una familia, la vida entre pareja y el amor debe irse formando día a día para que esto sea una base indestructible para la familia y que en años futuros la misma no se desmorone.
    Una de las fuentes de la relación es la comunicación, ya que uno debe aprender a escuchar y a expresarse de una manera correcta con la pareja, en el momento indicado y con el tono correcto, para tener un dialogo más ameno y así poder evitar posibles conflictos de pareja. Hoy en día hay muchas parejas que fracasan al poco tiempo de haber formado una familia ya que, cuando uno se es enamorado no mostramos lo que realmente somos a la otra persona y esto al momento de unirse formara muchos conflictos ya que el sentimiento no bastara, al inicio siempre habrán demasiadas diferencias ya que las personas están acostumbradas a un modo distinto de vida, pero la relación de pareja se aprenderá con el tiempo.
    Debemos mostrarnos tal y como somos ante nuestra pareja, sin ocultarle nuestras costumbres, religión, ideales, para que en un futuro no exista malos entendidos. El respeto es fundamental en la vida de pareja.
    La pareja sobre todo no debe faltarse al respeto ya que esto con el tiempo podría acarrear muchos problemas, siempre debe ceder uno de los dos para evitar que la discusión vaya siendo cada vez más grave. Las parejas deben evitar caer en la rutina deben estar conscientes de que al amor hay que cultivarlo; ya que el amor también puede morir.
    La relación es de dos y por ende siempre los dos deben de buscar lo mejor para sí mismos, como un todo, ya que el solo hecho de unirse en pareja ya forma una familia y los hijos se van dando con el paso del tiempo dependiendo de las prioridades que tenga la pareja, desde la juventud nosotros mismos debemos educarnos para que en etapas futuras podamos educar a nuestros hijos. Uno se es padre desde que el primer hijo nace aunque esto los padres lo van aprendiendo mediante pasa el tiempo. “Tener hijos no lo convierte a uno padre, del mismo modo en que tener un piano no lo vuelve pianista.”
    Uno de los mayores problemas de las parejas es que dejan que otras personas se involucren y tomen decisiones que solo ellos son capaces de decidir, deben de mantener al margen los problemas que deben de resolver ellos mismos por su cuenta, sin aceptar comentarios o consejos de otras personas.
    Las parejas que se unen por amor deben mantenerlo, ya que este mismo amor será trasmitido a sus hijos y será punto clave de mantener una familia con bases sólidas, con confianza, armonía, comprensión. El amor es lo que nos mueve, y el desarrollo afectivo será muy importante para el crecimiento de los hijos, para que estos se puedan desenvolver de una manera plena durante su vida.

    ResponderBorrar
  30. PARTE II
    La planificación familiar permite tanto a la pareja como a la mujer decidir cuantos hijos tener, cuando tenerlos, en que momento de su vida asumir ese rol, etc. La planificación familiar a la vez ayuda a tener una mayor estabilidad de pareja, bienestar y autonomía. Las parejas que utilizan estos métodos de planificación familiar están tomando consciencia de su salud sexual y reproductiva, de sus derechos como seres humanos, etc.
    La planificación familiar puede ayudar en todos los ámbitos o casos de cada persona, siempre y cuando lo hagamos con mucha responsabilidad y recordar que somos seres pensantes que podemos decidir por nosotros mismos y darle el respeto necesario a este regalo que se llama vida y que solo se nos otorga por un tiempo determinado.
    Como un país no desarrollado el Ecuador no está preparado o bien informado para llevar una planificación familiar adecuada, ya que la mayoría de sus habitantes no tienen los recursos necesarios y aunque el gobierno esté tratando de equilibrar las bases de este tema tan controversial, no es suficiente para evitar embarazos a temprana edad, o fuera del matrimonio, pero hay que tener en cuenta que si se ha disminuido el porcentaje de embarazos no deseados, por las distintas capacitaciones de lo que son los métodos anticonceptivos de sus ventajas y desventajas y a la vez de su utilización adecuada.

    Se debe fomentar la información de dicho tema mediante, la publicidad o los distintos medios de comunicación, para que la sociedad vaya educándose y tomando consciencia de la importancia de la planificación familiar. Aunque para esto se necesita de muchos años y recursos para lograr un boom social en la planificación, ya que la sociedad tendrá más consciencia y será un tema normal, e indispensable en cuanto a la relación de la pareja y lo que esta conlleva.
    Parte de la planificación familiar también es disfrutar de nuestra vida sexual plenamente sin la preocupación de un embarazo no deseado o inoportuno, hay que tener en cuenta que la planificación familiar no evita el contagio de enfermedades de trasmisión sexual.
    Gracias a la planificación familiar los seres humanos están tomando consciencia de que los hijos deben de llegar al mundo, por el simple hecho de que dar vida es amor.
    "Un viaje es una nueva vida, con un nacimiento, un crecimiento y una muerte, que nos es ofrecida en el interior de la otra. Aprovechémoslo." Morand Paul.

    Bibliografía:
    • http://www.monografias.com/trabajos82/pareja-y-familia/pareja-y-familia3.shtml
    • http://www.cofmalaga.es/documentos/Psicologia_de_la_Vida_Conyugal.pdf
    • http://www.monografias.com/trabajos55/planificacion-familiar/planificacion-familiar2.shtml
    • http://www.monografias.com/trabajos82/lafamilia/lafamilia.shtml

    ResponderBorrar
  31. RODRÍGUEZ ECHEVERRÍA RUDDY NATHALY
    2do INDUSTRIAL
    En mi opinión la mayoría de los seres humanos buscamos a aquella persona importante y especial con la cual compartir el resto de nuestras vidas junto a ella y por supuesto alcanzar objetivos que solo en pareja lo podamos lograr, en estos requerimientos se pide que el amor sea perpetuo y comprometido para toda la vida, por lo cual considero muy importante la formación de una vida conyugal, también podemos mencionar que el matrimonio es un pacto de amor entre dos personas tanto el hombre como la mujer los mismo que prometen a ellos mismos ser el uno para el otro y estar juntos en las buenas y en las malas y enfrentar juntos las peores adversidades, para ello los valores primordiales que deben existir son el respeto, la comprensión, y sobre todo la fidelidad para que el matrimonio sea exitoso cabe recalcar también la comunicación eficaz que debe existir entre las dos personas, el amor debe prevalecer en el hogar entre todas las cosas ya que ese sentimiento los transmitirán a sus hijos a diario y eso ejercerá poderosa influencia sobre ellos.
    Posteriormente hablando y enlazándonos a lo que es aspecto religioso en el cual interviene la iglesia católica podemos decir que el matrimonio no lo inventó la iglesia sin embargo los parámetros que establece en el momento que dos personas contraen matrimonio son los siguientes, amar a tu pareja en la pobreza y en la riqueza, en la salud y en la enfermedad y ser felices todos los días de sus vidas y estar juntos hasta que la muerte los separe. En la actualidad se mantienen varios debates acerca de los que es el matrimonio y lo que conlleva el inicio de una vida conyugal, en ella se establece varios principios no solo buscamos un esposo, sino un amigo, un confidente, un amante todo complementado en uno solo, también la plenitud en el amor dar sin esperar nada a cambio en el cual toda la vida para demostrar lo mucho que amamos a nuestra pareja no sería suficiente los sentimientos siempre deben prevalecer para obtener una salud sexual y reproductiva plena y satisfactoria la cual conlleva posteriormente a la procreación.
    Los hijos son una parte muy importante ya que ello es lo que conlleva a la formación y estructuración de una familia y son parte del mayor anhelo que tenemos la mayoría de los seres humanos que es el ser padres ya que es una de las vocaciones más evidentes que conlleva el matrimonio. En la construcción de una buena familia los hijos son deseados y como lo menciona la iglesia católica los hijos son la mayor bendición, en la actualidad ya muchas personas no optan por la paternidad o la postergan ya que el ser padres no solo es una realización de pareja sino que conlleva a una gran responsabilidad. Entonces podemos mencionar que la estructura de una familia son padre, madre e hijos por ello es que se considera tan importante la presencia de los hijos en la familia, los hijos somos es reflejo y el orgullo de nuestros padres y el ser padres es la mayor realización de cualquier matrimonio porque considero yo que el matrimonio también se hizo para concebir hijos ya que eso conlleva la formación de una familia, refiriéndonos también en el aspecto económico la mayoría de los padres dicen que todo su esfuerzo y su trabajo algún día será dirigido hacia sus hijos lo que posteriormente serán sus herederos y todo su esfuerzo y sacrificio serán dirigidos hacia sus hijos.
    También podemos afirmar que la vida sexual activa también conlleva a la reproducción, un hijo es la motivación más fuerte a las mayores alegrías y satisfacciones del hogar cabe recalcar que los hijos juegan un papel muy importante en la familia pero eso no significa que debamos descuidar a nuestra pareja al contrario las demostraciones afectivas que tengamos con nuestra pareja influirán en la vida de nuestros hijos y en su desarrollo afectivo emotivo pleno por eso podemos afirmar que en la familia todos los miembros que la conforman son muy importantes.

    ResponderBorrar
  32. SSR II Segunda parte
    Para las parejas el construir u optar por un método de planificación familiar juega un papel muy importante ya que las parejas deciden cuando tener un hijo y la toma de desiciones importantes en una pareja la planificación familiar brinda algunos beneficios por los cuales todas las personas una vez iniciada su vida sexual activa deben acudir a un método de planificación familiar ya que eso nos ayuda a prevenir los embarazos no deseados. También cabe recalcar que algunos países debido a la densidad poblacional han optado por estos métodos para evitar que la población se siga expandiendo más.
    La planificación familiar conlleva a varios beneficios entre ellos lograr el bienestar y la autonomía de las mujeres y al mismo tiempo apoyar al desarrollo de las comunidades, también disminuye la necesidad de efectuar abortos peligrosos. En nuestro país y en la mayoría de los países latinoamericanos la taza de embarazos en adolescentes se ha incrementado debido a la falta de información acerca de sexualidad por lo cual se han visto obligados a implantar campañas de planificación familiar y así evitar los embarazos no deseados y los abortos altamente peligrosos.
    En plan alternativo que sugiriéramos en la mayoría de los casos es ya una vez iniciada la vida sexual activa acudir al ginecólogo y obtener ayuda profesional para que nos oriente acerca del método anticonceptivo que debemos usar y el que sería idea y adecuado para cada persona y sobre todo la información acerca de un tema tan importante en la vida cotidiana como es la salud y la sexualidad, también el oficializar campañas para la promoción de la planificación familiar y el uso de métodos anticonceptivos de calidad para así evitar los embarazos no deseados y tener una información óptima y adecuada del uso de métodos anticonceptivos. La planificación familiar es importante ya que eso nos ayuda al control de la natalidad.
    BIBLIOGRAFÍA
    http://www.cofmalaga.es/documentos/Psicologíadelavidaconyugalpdf
    http://icf.lacoctelera.net/categoría/amor-conyugal
    http://ibvn.wordpress.com/2008/08/25/losniñossonimportantes
    http://www.hectormora.com/sitio/indexphp/article/loshijoslomásimportantedelmundo
    http://www.unfpa.org.com/portal/uploadUNFA/planifiaciónfamiliarpdf

    ResponderBorrar
  33. VERÓNICA LILIANA LARA CAMBISACA
    SEGUNDO INDUSTRIAL
    PARTE I

    En las sociedades de nuestros días ya nadie pone en discusión la importancia y la utilidad de los programas de planificación familiar. El deseo de regular la fecundidad para hacer del hecho de tener un hijo o hija uno de los acontecimientos más hermosos de la vida, trasciende épocas y territorios, convirtiéndose en algo permanente y común a todos nosotros. La Planificación Familiar tiene muchos beneficios para la población, pues ayuda a que los recursos sean mejor distribuidos y asegura una mejor atención a cada uno de los integrantes de la familia. Fomentar una vida conyugal es una manera de crear apoyo mutuo en la pareja en cuanto a planificación familiar, porque no se trata ya solamente del interés de bienestar de una sola persona si no de un matrimonio o de una pareja, esto logra mantener consciente a la pareja de las necesidades que tendrán en un futuro, haciendo a su vez que esto no sea motivo complejos en la pareja sino más bien sea motivo de unión y de consolidación del matrimonio para bienestar de todos. La planificación dentro de un matrimonio eficaz, hará que la relación se vuelva aún más eficaz, esto se logra gracias a que una buena relación de pareja los lleva a tomar la mejor decisión en cuanto a su vida sexual y reproductiva. Es necesario fomentar una vida conyugal porque de esa manera dejarían de haber más embarazos en adolescentes, niñas siendo madres solteras a temprana edad o abortos innecesarios, pero al mismo tiempo se deberían tomar como ejemplo buenos matrimonios, aquellos que hayan pasado por pruebas exigentes y las hayan superado para demostrar que si existe el amor de pareja incluso después de muchos años de convivir juntos. Este es un proceso de larga duración que consiste en ser paciente y saber amar a la otra persona, dejarse amar y buscar ya no el bienestar individual sino un bienestar común, que los lleve a salir adelante frente a las adversidades y que los lleve a demostrar que si pueden formar una familia a futuro implementando ese sentimiento de amor y comprensión. El ser un matrimonio feliz, el mostrarse respeto y mostrarse amor el uno por el otro puede ser un buen indicio para la procreación y la formación de una familia, éste es otro de los temas más importantes que deberían ser tratados: “Los hijos son necesarios para consolidar una familia”. A mi parecer no es tan necesario que existan hijos de por medio en una pareja, existe un pensamiento errado en el que se cree que tener hijos hará mas fuerte la relación y la familia en general, pienso yo que para que haya amor y deseo de unión entre dos personas no es necesaria la presencia de hijos, ellos podrán aparecer con el tiempo si el amor es real y si la pareja desea tenerlos, estando conscientes de que representan más responsabilidad, mas entrega, mas dedicación y más compromiso por parte de los padres a seguir levantando la familia que han formado. Una relación de pareja o de matrimonio no necesita tener hijos para formar una familia, la familia puede estar formada por dos personas si así lo deciden o puede estar formada por varios miembros, lo importante es que el amor no deje de mostrarse todos los días ya que eso logra fortalecer el vínculo y el sentimiento de entrega que tenga el uno por el otro. Hay que tomar en cuenta que todo lo que se ha venido diciendo forma parte de un método de planificación familiar, el querer contraer matrimonio, el querer tener o no hijos dentro del mismo es una forma de planificación familiar, ya que en ambos casos se busca el confort y una vida saludable y mejor para los miembros involucrados en esto.

    ResponderBorrar
  34. PARTE II

    Considero que para poder participar en un modelo de planificación familiar es necesario tener el conocimiento adecuado sobre el tema, saber de qué se trata, cuales son los objetivos, que se busca con la planificación familiar y más que nada se necesita estar consciente de que es lo que queremos hacer de nuestras vidas y de la vida de la persona que camina de nuestro lado, para conocer sobre la planificación familiar es necesario contar con gente capaz de hablar sobre el tema, gente que pueda mostrarnos los beneficios de ellos y que nos ayude a tomar la mejor decisión, para esto no es necesario ser la persona más importante del mundo sino más bien tener la necesidad de una vida sexual y reproductiva de calidad y querer formar una familia de calidez ya sea con hijos o sin ellos. Para promover una Planificación Familiar es necesario estar preparado para poder satisfacer las dudas de las personas que quieran conocer sobre el tema y más aún si desean ponerlo en práctica.
    La utilización de un método de Planificación Familiar alternativo sería una buena opción para brindarle a la gente una vida sexual y reproductiva de calidad, haciendo que busquen otras opciones a parte de querer tener hijos propios dentro de su matrimonio, un método de planificación familiar que plantearía sería la adopción; ya que existen muchos niños en el mundo y en nuestro país que no cuentan con una familia verdadera, esto puede hacer que la pareja comience a mostrar el amor por otra persona y así los lleva a tomar otra decisión más grande aun como sería hacer que su familia crezca mediante la procreación, pero sin olvidar a ese ser que les enseño a ser padres, de esa manera lograrían formar una familia aún más grande y diversa que es de lo que se trata vivir en armonía. No creo estar dando un mensaje que pueda mal interpretarse en el sentido de que las mujeres no deban tener hijos propios pero sí creo que es necesario despertar el amor de madre o de padre de una manera diferente y mejor si se trata de alguien a quien podemos brindarle un techo, alimento y amor cada día de nuestras vidas.
    BIBLIOGRAFÍA:
     Chávez, S. Távara, L. (2010). El Derecho a la Planificación Familiar; una agenda inconclusa en el Perú (1ra ed.).
     Uriza, G. (2007). Planificación Familiar. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
     Bonan, C. (2003). Sexualidad, Reproducción y Reflexividad. Santiago; Universidad Humanismo Cristiano.
     Rhonheirmer, M. Ética de la Procreación. Madrid: Rialp, S.A.
     Argumento de Madrid. (1999). Programa de Planificación Familiar. (1ra ed.). Madrid, España.

    ResponderBorrar
  35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  39. JAQUELINE IVONNE JURADO PALLO
    SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA II

    Ensayo
    La vida conyugal es de gran importancia ya que desde hace varios años atrás se practicaba este modelo de vida entre dos o más personas con el fin de tener un reconocimiento social, cultural o jurídico. La vida conyugal es distinta en varios lugares del mundo pero todas comparten algo en común que es la unión y estas ayudan a definir las estructuras sociales. La importancia de fomentar la vida conyugal es de respeto y amor propio al unirse con vínculos de cualquier tipo dependiendo de las creencias y con esto formar lazos de parentesco que conllevan un rol social y estatus.
    Los lazos jurídicos para la planificación familiar son de gran importancia porque cuando una persona contrae matrimonio con otra van en un proceso de maduración mutua y más que todo fortalecen el apoyo mutuo. Los lazos éticos van enfocados hacia la moral y los valores que son fuentes básicas e indispensables para un mutuo acuerdo dentro de una planificación es decir considero los valores éticos y jurídicos como positivos para la planificación familiar.
    El matrimonio crea responsabilidad en las personas no solo una responsabilidad moral también ética las cuales nos lleva a pensar en las diferentes dimensiones que conlleva por ejemplo esto es una prevención de enfermedades de transmisión sexual debido a que este vinculo social hace que una persona sea fiel, por otro lugar es necesario para los hijos que sus padres sean casados para tener una armonía familiar.
    Por otro punto de vista al crear un matrimonio no es necesario que existan hijos para definirlos como familia, cuando dos personas deciden casarse lo importante es tomar la decisión con amor, después tienen que ir por un proceso muy largo y a veces complicado que es poder neutralizar sus deseos y metas, debe existir una planificación familiar es decir saber cuántos hijos y a qué momento se los desea tener para darles una buena vida y poder cuidar de su salud y su bienestar dentro de una sociedad, al tomar la decisión de adquirir una planificación familiar también deben de informarse sobre los métodos de acuerdo a su organismo, consultar con un doctor especialista y poder usar estos métodos, dentro de un matrimonio al momento de tener las bases, responsabilidad y madurez se procede a tener un hijo para fortalecer los lazos matrimoniales y de parentesco.
    La planificación familiar es de gran importancia debido a que de esta se deriva la densidad poblacional y los altos índices de embarazos en adolescentes han aumentado en nuestro país, la mayoría de mujeres adolescentes que quedan embarazas son madres solteras y al poco tiempo quedan sin apoyo del padre de sus hijos, al momento de que se crean estos conflictos entre las parejas la sociedad adopta este tipo de comportamientos y poco a poco se van aumentando, es ahí cuando debemos de analizar las diferentes situaciones, fomentar el matrimonio, planificación familiar y crear una conciencia social de actos que más vale desechar y atribuir comportamientos que ayudan a una superación social, la globalización de actitudes positivas pueden cambiar muchas vidas y con esto se puede controlar los índices de pobreza.

    ResponderBorrar
  40. Barba Ledesma David Marcelo
    Universidad Central del Ecuador
    2do Psicología Industrial - SSRR2
    -1ra Parte-

    Quiero empezar aclarando en primer lugar que este es mi criterio basado en lo que he leído y visto en estos últimos años en la prensa escrita, la televisión y la radio, además de ciertas fuentes de consulta del internet y la biblioteca. Según mi punto de vista el eje de toda sociedad, sobre todo, es el respeto.
    Sin dicho respeto nada podría continuar, perpetuarse o mejorar, cabe aclarar que la mayoría de sociedades han dejado de lado tal valor humano y actitud ante la vida, reemplazándolo por el egocentrismo, y la conveniencia de sobrevivir a como dé lugar.
    La estructura familiar que sostiene a la sociedad y que seguirá siéndolo por mucho tiempo, es la familia, que no necesariamente debe estar compuesta por individuos consanguíneos, sino más bien deberá estar compuesta por sujetos que lleven la responsabilidad de comportarse de tal manera que permita el avance de la sociedad hacia un futuro mejor y nuevo, donde la mayoría de los habitantes podamos vivir en armonía. Ya hemos visto que un pacto escrito bajo la institución legal del matrimonio, no siempre ha traído consigo familias estables y pocos problemas sociales; así también debo aclarar que la unión libre tampoco ha traído progreso en el ámbito moral ni la disminución de los mismo problemas sociales; y esto se debe a que en dichas estructuras o cuasi estructuras falta la presencia del valor fundamental, llamado RESPETO, ahora la pregunta es: ¿Respeto a qué?
    Respeto a: la individualidad, criterio personal, decisión autónoma, la salud física y emocional, el bienestar ajeno, etc. Si tomáramos en cuenta todo lo anteriormente dicho podría, ahora sí, fomentar la vida conyugal, ya que desde mi punto de vista fomentar la vida conyugal, no quiere decir persuadir a todo el mundo que contraiga matrimonio, o que esa es la cumbre de su existencia, sino más bien, lo tomo como fomentar las buenas relaciones interpersonales entre quienes han decidido casarse o quienes planean hacerlo muy pronto.
    Creo que es muy importante fomentar estas relaciones interpersonales sanas (vida conyugal), para así preparar el campo donde posiblemente se desarrollara una nueva vida (un hijo o varios); así como la semilla da buen fruto, en un terreno nutrido, con buen control ambiental, abonado periódicamente y habiendo sido preparado previamente para su siembra, así también se logrará tener futuros hijos responsables y moralmente correctos, en una familia donde previamente hubo buena vida conyugal.
    Luego que el niño nazca, esa vida conyugal deberá permanecer para dar paso a una excelente vida familiar, eso no quiere decir que por excelente los problemas no existirán, más bien quiero decir que los problemas serán superados de manera más objetiva teniendo en cuenta la opinión de todos los miembros de la familia. La vida conyugal persiste aun cuando los hijos ya han salido de casa, porque ahora la familia más próxima a cualquier interacción social vuelve a ser únicamente esposo y esposa (tomando en cuenta las parejas heterosexuales, el tema de las parejas homosexuales es un tema que no pongo a consideración debido a la falta de información que poseo).

    ResponderBorrar
  41. -2da parte-
    Lamentablemente la mayoría de personas en el mundo no tienen conciencia de la importancia de dicha vida conyugal, por lo cual han decidido postergar el matrimonio o hasta no considerarlo dentro de su plan de vida, esto ha traído como consecuencia la desintegración de la sociedad y el envejecimiento de la misma a velocidades cada vez mayores. A su vez también hay familias que se componen únicamente de conyugues, lo cual no está mal, pero cabe resaltar que si es necesario que otras familias tengan hijos si así lo desean, y obviamente así será. Hay familias que deciden adoptar hijos, y a mi parecer estas familias son de las más respetables, ya que así le dan un hogar a un niño o a una niña que antes no tenía quien le brinde afecto y apoyo para su correcto desarrollo cognitivo y emocional, logrando ayudar a disminuir un problema social llamado orfandad y aumentando las posibilidades del desarrollo de esta misma sociedad. Quienes no desean tener hijos, ni adoptarlos lo hacen por decisión personal y continúan llamándose familias, porque para que exista familia el requisito primordial es el amor, luego vienen los demás valores, pero sobre todo el amor, ya que este es el encargado de brindar apoyo, confianza y una estructura social donde refugiarse y protegerse de varios problemas que acontecen en el diario vivir.
    La situación actual en nuestro país nos muestra muchas variaciones en los valores que cada familia posee para su subsistencia, así como también se muestran cifras altas de problemas sociales relacionados con esta misma estructura, la respuesta a estos problemas se halla en la falta de planificación familiar, debido a diversos factores, tales como: el libertinaje en los medios de comunicación, la despreocupación de los padres para brindar orientación sexual a sus hijos, la represión de cierto grupos religiosos para el uso de anticonceptivos artificiales, y la despreocupación del gobierno por las familias.

    ResponderBorrar
  42. -3ra parte-
    El país puede o no puede estar preparado para un modelo alternativo de planificación familiar, pero de que lo necesitamos no cabe la menor duda. Entonces, sea como sea un plan de planificación familiar debe implantarse lo antes posible. El plan que propongo consiste en integrar a los factores antes mencionados: Medios de comunicación, padres, colegios e iglesia. Respetando sus límites y explotando al máximo lo que cada parte nos pueda brindar de manera óptima. Con la ayuda de Antropólogos, Psicólogos en todas las ramas y Economistas, proponer un plan sustentable de capacitación dirigido a los hogares, los colegios, y los sitios de trabajo donde los padres en esencia reciban asesoría sobre cómo tratar temas de sexualidad con sus hijos, a su vez impartir temas sobre vida en pareja y valores que permitirán una mejor convivencia con los miembros de la familia, contar con la ayuda económica del gobierno para poner en marcha todo el plan y tener las herramientas necesarias para ponerlo a cabalidad, entre ellos los medios de comunicación; creo que si es posible cambiar y mejorar la situación de las familias en nuestro país Ecuador y también en el mundo, siempre y cuando todo nos demos la mano y dejemos de lado la crítica destructiva, respetando nuestros límites y aceptando los derechos de los demás sacando el máximo provecho de cada una de las partes: Hogar, Escuela/colegios, Iglesia, Profesionales de la Salud, Empresas, Gobierno y demás autoridades.

    Bibliografía:
    • Papalia, D. (2004). Desarrollo humano. México: Mc Graw Hill.
    • Ramírez, Aline. Tesis: La comunicación interpersonal como un elemento de funcionalidad en el noviazgo. México: Instituto Superior de Estudios para la Familia.
    • Rubio, A. E. (1998). Introducción al estudio de la sexualidad. En Pérez, F. C. J.; Rubio, A. E. (Eds.) Antología de la sexualidad humana. 2.ª ed. (pp. 17-46). México: Conapo. (trabajo original publicado en 1994).
    • http://www.cofmalaga.es/documentos/Psicologia_de_la_Vida_Conyugal.pdf
    • http://www.vidafamiliar.es/
    • http://www.unfpa.org.ec/sitio/index.php?view=category&id=23%3Ajovenes-y-educacion-para-la-sexualidad&option=com_content&Itemid=56

    ResponderBorrar
  43. Nombre: Patricio Andrés Proaño Proaño
    Curso: Segundo Industrial
    Salud Sexual y Reproductiva ||
    PARTE 1
    El ser humano a partir de su existencia vio la necesidad de tener personas a su lado pero según la evolución de el mismo se miró que el hombre necesitaba de una pareja de su opuesto sexo para compartir desde ese aspecto que es el de tener a lado a alguien con quien compartir cosas positivas y negativas alegrías y tristezas a partir de ese punto se creó las instancias del matrimonio y se comenzara a determinar y a tomar los distintos puntos que esto abarca
    El matrimonio, se debe comenzar sabiendo que es la unión de dos personas en mutuo acuerdo en donde debería prevalecer el sentimiento de amor el uno por el otro, a manera de una opinión esto en nuestros últimos tiempos se lo ha tomado tan a la ligera, porque existe una gran número de personas que miran a el matrimonio como únicamente la opción para estar o compartir con alguien por eso se ha comenzado a hablar de lo que es la unión libre o unión de hecho: es una relación de pareja estable, en la que se convive, comparte derechos y obligaciones, y se procrea hijos, como en un matrimonio. La diferencia está en que este convenio de pareja no ha sido formalizado por las instituciones tradicionales, el Registro Civil en este caso, y por lo tanto la Iglesia en este caso esto únicamente lo veo como un mecanismo para no sentirse solo, o existe también un número de personas que llegan a casarse porque existe un hijo de por medio la mayoría de personas miran el problema gigante pero no se mira del por qué se llegó a él. Según la revista familiar “Educación Sexual Sana” existe un alto número de personas que llegan a este punto de su vida por no haber tenido una correcta planificación familiar o por el otro lado el no haber tenido nunca o informado de que es una planificación familiar
    Es indispensable para el desarrollo de cada persona y de la armonía familiar, que se apoye la expresión sana de las emociones y sentimientos por eso una de las razones del ser humano en esta vida es el tener una persona a su lado con la que el o ella ya tenga definido que es a quien le ha dado de su confianza su apoyo en todo y que sabe que será la mejor opción que pudo hacer en su vida que es él o ella con quien ya compartido momentos inolvidables. Es por eso que mi opinión es que se promueva la vida conyugal, una vida de matrimonio sano y responsable en donde se tenga muy bien definido del por qué estamos juntos o el saber que el amor de ellos podrá lograr todo pero el matrimonio no únicamente abarca eso si no aspectos como legales o jurídicos y en su mayoría sociales son los que se debe tener en cuenta que en este tiempo se los ha llevado a un alto debate o controversia por que se ha comenzado a hablar de parejas homosexuales o matrimonio igualitario desde mi manera de mirar todo el mundo tiene los mismos derechos pero si se habla de eso se debe tener muy en cuenta del papel que tomaran los hijos de que pensamiento tendrán o como esto influiría en ellos y para mi manera de mirar una vida matrimonial debe tener hijos de por medio si no únicamente sería una pareja de personas que se unen para estar juntas

    ResponderBorrar
  44. PARTE 2
    Los hijos juegan un papel demasiado importante en la vida familiar ya que son ellos uno de los pilares fundamentales para que el motor que se llama familia funcione son ellos los que hacen que el esfuerzo tanto de padre como madre sea un esfuerzo de amor mas no solo económico Los padres tienen la gran misión de ir forjando el clima familiar adecuado de paz y alegría en el que se despierta y desarrolla la personalidad del niño y donde han de realizarse sus primeras experiencias educativas
    Se podría llegar al punto de decir que la llegada de un hijo a la familia es un hecho que podría fortalecer a la pareja ya en matrimonio desde mi punto de vista la creación no se la hace sin tener el debido conocimiento de todo lo que esto implica y la responsabilidad que conlleva
    Es por eso que uno de los temas que se debe tomar demasiado en cuenta al momento de llevar una familia es la de la planificación familiar según un estudio de la UCA (Pontificia Universidad Católica Argentina) Cada matrimonio, teniendo en cuenta que es cooperador y no dueño de la vida, reflexionará y, con responsabilidad, buscará un hijo o espaciará su llegada.
    Los Métodos Naturales ofrecen una ayuda muy importante para transmitir la vida de acuerdo a las posibilidades de cada matrimonio.
    Como ellos lo dicen reflexionara y con responsabilidad buscara la llegada de un niño es decir que se tomara en cuenta si el próximo niño a nacer vendrá con todo lo que el necesita vendrá a un hogar en donde existe el amor necesario por eso existen tantos modelos de planificación familiar tantos métodos que se los puede tomar en cuenta al momento de tener un hijo el crear un método nuevo de planificación o si se diera un modelo mi modelo sería el de saber que es lo mejor para la pareja que es lo que ellos desean y en mutuo acuerdo decir esto es lo mejor no para ti si no para los dos
    Ya llegando al final de mi ensayo lo único o como una opinión en general podría decir La familia es una responsabilidad que se la debe llevar a cabo en un ambiente de seguridad paz confianza comunicación y total responsabilidad que de todo ese fruto de acciones y cualidades que tiene la pareja traigan al mundo a una criatura que se sabe tendrá todo lo necesario para ser lo mejor o dar todo de si en si amar con todas las fuerzas a aquella persona con la que se elija casar no importando edad ni tiempo si se tiene el suficiente amor entre pareja todo lo que venga será fácil de superar como pareja matrimonio y familia

    Bibliografia
    -http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=20858
    -http://www.uca.edu.ar/index.php/site/index/en/uca/facultades/buenos-aires/matrimonio-y-familia/planificacion-familiar-natural/
    -http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/204440-la-union-libre-esta-de-moda/
    -http://www.hacerfamilia.com/
    -http://www.revistamishijosyyo.com/

    ResponderBorrar
  45. Es importante fomentar la vida conyugal en la familia porque es en donde se impulsa el desarrollo de cada individuo. La convivencia diaria permite al niño que aprenda a integrarse a las costumbres y valores que se comparten dentro del núcleo familiar. Su familia le sirve de modelo para aprender las habilidades básicas de comunicación y relación, los lazos son creados y dejan huella de su personalidad. Los padres necesitan que su relación brinde posibilidades para llevar a cada la superación de sus integrantes, conociendo las actitudes que estimulan o empobrecen sus contactos afectivos. Estas actitudes vulneran la valoración personal y facilitan las relaciones de competencia y rivalidad. El respeto como la honestidad y la responsabilidad son pilares fundamentales para hacer posibles las relaciones de convivencia y comunicación entre las personas. El respeto exige un trato amable y cortes; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relación interpersonal, que crea un ambiente de seguridad y cordialidad en la vida conyugal. La preparación al matrimonio constituye un momento providencial y privilegiado para cuantos se orientan hacia este sacramento cristiano, para los cristianos el matrimonio, que tiene su origen en Dios creador, implica además una verdadera vocación a un estado y vida de gracia particulares. Para llevar a su madurez esta vocación, se requiere una preparación adecuada y especial, y un camino de fe y amor específico, tanto más que dicha vocación se otorga a la pareja para bien de la Iglesia y de la sociedad.
    El ambiente familiar es el conjunto de relaciones que se establecen entre los miembros de la familia que comparten el mismo espacio. Cada familia vive y participa en estas relaciones de una manera particular, de ahí que cada una desarrolle unas peculiaridades propias que le diferencian de otras familias. Para que el ambiente familiar pueda influir correctamente en los niños, es fundamental e importante tener cinco cosas importantes: el amor, autoridad participativa, intención de servicio, trato positivo y tiempo de convivencia. El amor, todos los padres quieren a sus hijos pero no es suficiente con atender cada una de sus necesidades: acudir a consolarle siempre que llore, preocuparse por su sueño, por su alimentación; los cariños y los mimos también son imprescindibles. Está demostrado; que los padres que no escatiman en besos y caricias con sus hijos más felices que se muestran cariñosos con los demás y son más pacientes con sus compañeros de juegos. La autoridad participativa es un derecho y una obligación que parte de nuestra responsabilidad como padres en la educación de nuestros hijos. Pero la autoridad sólo tendrá una función educativa correcta si se ejerce de manera persuasiva cuando los hijos son pequeños, y de manera participativa cuando ya sean mayores. La intención de servicio los padres debemos buscar la felicidad de nuestros hijos y ayudarles para que su vida sea más agradable y más plena. El trato positivo el trato que brindamos a nuestros hijos y a nuestra pareja debe ser de calidad y positivo, es decir, agradable en las formas y constructivo en el contenido. Es frecuente que nuestros hijos escuchen de nuestros labios más críticas que halagos. El tiempo de convivencia Algunos padres disponen de mucho tiempo para pasar con los hijos pero están con ellos mientras está la tele encendida, hacen la cena, hablan por teléfono y otras mil cosas a la vez, sin prestar demasiada atención a "estar" realmente con su hijo. Quizás es mejor para el niño que sólo dispongas de un par de horas pero que estés con él dibujando, yendo en bicicleta o explicándole un cuento.

    ResponderBorrar
  46. SEGUNDA PARTE
    Ese es un tiempo de convivencia de calidad, que les puede servir a los niños como a los padres para que se tengan más confianza. Para que se sientan queridos y respetados, es imprescindible fomentar el diálogo. Existen muchos modos de decirles a nuestros hijos lo que deben o no deben hacer, pero, sin duda, ninguno tan eficaz como poner en práctica aquello que se predica.
    La familia como pilar fundamental de la sociedad de ser tratada como tal ya que si estamos preparados para eso estaremos listos para un modelo de planificación familiar alternativo por eso es que ya sabiendo las clases de métodos anticonceptivos existentes y cómo podemos planificar y ante todo respetar nuestro cuerpo , las creencias , las distintas sociedades que nos rodean y sabiendo que somos tanto hombres como mujeres libres de usar nuestro cuerpo sabiendo respetarlo y ahí si poder tomar una decisión correcta ya que en la actualidad tenesmos un gran índice de adolescentes que ya tienen una vida sexual activa saber llevarla con responsabilidad ya que todo estamos expuestos a una enfermedad de transmisión sexual ya que estas no ven edad ni género y que tal vez por un rato de locura puede causarnos una gran dolencia para el resto de nuestras vidas ya que las personas que adquieren cualquier clases de enfermedad de transmisión sexual no se va a curar nunca ya que para esas clases de enfermedades no existe una cura eficaz que lo sanen totalmente lo único que existe son tratamientos que hacen que las personas sobrelleven la enfermedad en su diario vivir pero estoy también los convierte en portadores activos de cualquier enfermedad de transmisión sexual por eso nosotros ahora como futuro de nuestra sociedad implementar valores que ayuden a la juventud que viene a saber cómo tiene que ser responsable con su salud sexual y reproductiva.
    El método que implementaría como inicio es la educación y los valores que niños y jóvenes aprenden en sus hogares ya que ese es el punto de partida para saber el desempeño en el resto de su vida ya que está comprobado que lo que se aprende en casa uno cuando sigue creciendo lo practica en sus diario vivir, y si los valores quedaron bien fomentados pues jamás cambiaran y veremos que tendremos jóvenes listos para tomar decisiones correctas en todos los ámbitos de su vida.
    BIBLIOGRAFIA
    http://www.monografias.com/trabajos82/pareja-y-familia/pareja-y-familia3.shtml
    http://www.lds.org.ar/PDF/89920_StrengtheningMarriage_CouplesGuide_00_36888_002_000_pdf.pdf
    http://www.solohijos.com/html/articulo.php?idart=3
    http://trabajosocial.sociales.uba.ar/web_revista_3/pdf/8_robles.pdf

    ResponderBorrar
  47. NOMBRE: JESSICA PILCO
    CURSO: INDUSTRIAL 2
    PARTE I
    En Verdad los tiempos han cambiado, pero lo que no ha cambiado son las relaciones humanas, que constituyen las raíces de la formación del carácter, la vida conyugal es necesaria ya que el hombre nació para ser esposo o esposa, y la exigencia de dar y recibir el amor de otra persona. La vida conyugal genera que ambas personas crezcan, en la vida espiritual, afectiva, material, etc. Cabe recalcar que para tener una buna vida conyugal se necesita de 3 aspectos importantes:
    • Unidad
    Se crea algo nuevo. Hay que cambiar el lenguaje. Hablar en primera persona del plural
    • Indisolubilidad
    La plenitud y la totalidad del amor piden que sea un amor perpetuo, comprometido para toda la vida
    • Fecundidad
    El amor pleno ama al otro en todo lo que es varón o es mujer y ofrece
    Para que exista una buena relación conyugal se necesitan de algunas etapas:
    • Enamoramiento
    Es la forma más primaria y simple del amor
    • Amistad
    Etapa en la cual las personas se compenetran en la actividad, esta etapa se da muchas veces en nuestras vidas pero no siempre se consolidan para dar paso a otra etapa
    • Plenitud del amor
    Dar algo sin esperar nada a cambio
    • Dimensión Temporal
    Es una entrega total esta es la verdadera relación conyugal.
    A partir de estas etapas se puede construir una verdadera relación conyugal, sin embargo también hay acciones que destruyen esta relación conyugal.
    • Búsqueda unilateral de la propia autorrealización
    No busca la realización mutua, sino solo su propio bien
    • Ausencia del conocimiento reciproco
    En esta etapa no se conocen las dos personas
    • Expectativas Exageradas
    Esperanza de cambiar la calidad de vida después del matrimonio

    Podemos determinar que la vida conyugal es fundamental en la vida de un persona, ya que fomentara que cada uno de los seres humanos tenga una razón por la cual seguir existiendo. Dios creo la vida conyugal con el fin de que el hombre no este solo y crezca en todos los ámbitos de su vida, y esto lo pueda disfrutar con su familia.

    Entendemos por familia al grupo primario del ser humano. Esto es así ya que la familia actúa como el primer grupo de personas con las cuales el ser humano que nace entra en contacto. La familia es el grupo responsable de cuidar y proteger al bebé pero también de integrarlo al mundo y de hacer que, a través de la enseñanza de prácticas, reglas y pautas de convivencia, pueda adaptarse exitosamente a las necesidades de la sociedad.
    La composición de la familia varía de sociedad en sociedad, de país en país, de región en región, pudiendo en algunos casos ser muy numerosa y en muchos otros limitarse solamente a los integrantes centrales o nucleares: padre, madre e hijos. Convencionalmente se entiende por familiares secundarios a los tíos, primos, abuelos y sobrinos. Luego, también podemos mencionar a la familia política, es decir aquella que se establece en base a relaciones no sanguíneas: cuñado, nuera, suegros, yerno, ahijados, etc.
    La importancia de la familia estriba principalmente en dos pilares fundamentales para la existencia del ser humano: por un lado, la familia brinda al recién nacido protección, cuidado y cariño, enseñándole a través de esas cosas reglas de comportamiento, dónde está el peligro, qué cosas no se deben hacer, cómo ser sano, cómo ser saludable, qué significa cada sensación, etc. Esto es así ya que un bebé (de cualquier tipo, no sólo humano) al ser abandonado sin ningún tipo de cuidado o protección de posibles peligros no podría sobrevivir por sí solo. Para los seres humanos, el cuidado y la protección de los padres es necesaria hasta la edad de la adultez, momento en el cual se entiende que la persona ya puede valerse y cuidarse por sí misma (en términos de edad, la adultez varía de país en país pero se suele establecer alrededor de los 16 a 18 años).

    ResponderBorrar
  48. PARTE II
    Pero otro de los factores más importantes de la familia, especialmente de la humana, es la posibilidad de establecer una comunicación con otros seres, fenómeno que le permitirá a uno luego adaptarse a la sociedad en la que viven otros individuos. Se estima usualmente que al recién nacido suele llevarle un tiempo comprender que la madre es un ser distinto a él mismo y allí es donde cumple un rol fundamental el padre, separándolos pero también permitiéndole al bebé comprender lentamente que es parte de algo mayor que sí mismo.
    La paternidad y la maternidad no tienen que ser una opción de vida para todo el mundo, por otra parte es una decisión importante en la vida. De hecho muchas personas hubieran hecho mucho bien a la humanidad si nunca hubieran tenido hijos en las condiciones que los tuvieron y criaron. Es importante que la pareja se replantee las razones por las cuales desea conformar una familia.

    Desde esta perspectiva la enseñanza de los métodos para regular la fecundidad haría parte del proceso de planificación familiar, se diferenciaría el concepto de uso responsable de los métodos para regular la fecundidad y el concepto de planificación familiar. Tal vez una pareja tenga éxito regulando la fecundidad y sepa usar exitosamente los métodos para regular la fecundidad, lo cual no significa que tendrán éxito también en la construcción de una familia que ofrezca a sus miembros las condiciones necesarias para desarrollarse con plenitud. Los estudios en diferentes países, entre ellos Colombia muestran una disminución sustancial en la tasa de natalidad, lo cual es un factor necesario para mejorar la calidad de la vida familiar, pero que a nuestro juicio no es suficiente. Números menores de hijos no significaría más éxito en la calidad de la vida familiar.
    El uso responsable de los métodos de la regulación de la fecundidad es de beneficio para las parejas tengan o no planes de familia, es de vital importancia para todo tipo de parejas regulares (en convivencia con o sin matrimonio y noviazgo) y ocasionales. La planificación familiar requerirá de un proceso complejo de formación que promueva desde tempranas edades valores, actitudes y habilidades para una paternidad/maternidad responsable y exitosa como producto de una opción libre y consciente. Por supuesto esto requerirá de procesos intencionales, permanentes y sistemáticos de educación sexual tanto en el sistema educativo como familiar.
    Bibliografía
    (s.f.). Obtenido de http://www.slideshare.net/martinana/relaciones-de-pareja
    Dominguez, M. (2007). Psicología Social .
    FAMILIAR, C. T. (s.f.). GOOGLE . Recuperado el 12 de 11 de 2013, de http://www.eljuegoinfantil.com/psicologia/socializacion.htm
    PUBLICA, M. D. (2001). PDF . Recuperado el 07 de NOVIEMBRE de 2013, de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/centromed/planificacion_familiar.pdf
    http://www.cofmalaga.es/documentos/Psicologia_de_la_Vida_Conyugal.pdf
    http://www.importancia.org/familia.php

    http://www.monografias.com/trabajos13/planfam/planfam.shtml
    http://www.slideshare.net/martinana/relaciones-de-pareja
    http://www.salud.gob.ec/estrategia-nacional-intersectorial-de-planificacion-familiar-y-prevencion-de-embarazos-en-adolescentes/

    ResponderBorrar
  49. JARAMILLO NAVARRO LIZETH LASTENIA
    2DO INDUSTRIAL

    I PARTE
    En la actualidad fomentar una vida conyugal se ha vuelto algo innecesario o muy poco común en nuestra sociedad ya que para los jóvenes o las personas adultas que se conocen y deciden estar una vida juntos lo primordial no es casarse, sino en lo que piensan es tener una unión libre o vivir una relación donde las reglas que se instauran en un matrimonio no sean las que primen en su vida.
    Pues si volvemos una o dos décadas atrás esto de tener un matrimonio feliz y estable era muy importante, ya que para el hombre y la mujer el vivir en pareja era algo esencial puesto que con ésta irá a pasar el resto de su vida, se respetaba mucho las normas y reglas que este traía sin importar lo que pueda pasar a futuro y lo más importante es que esta decisión se la tomaba porque la pareja en realidad se amaba y deseaba entregarse uno al otro.
    Desde mi punto de vista el hecho de fomentar una vida conyugal es muy importante pues como mencionó anteriormente hace no menos de unos 10 años esto era algo muy significativo para la pareja y hoy debe de tener la misma fuerza que tuvo antes. Pues para que haya la misma fuerza lo que debemos impulsar es el "amor" en la pareja y según Erich Fromm el amor es un arte, y como tal una acción voluntaria que se emprende y se aprende, no una pasión que se impone contra la voluntad de quien lo vive. El amor es así, decisión, elección y actitud.
    Sí logramos impulsar lo que es el amor ya tendremos a una pareja estable, feliz, confiada y de este modo al pasar del tiempo esta pareja se convertirá en una familia lo cual implica hijos y más personas que los rodeen y los apoyan en las decisiones que ellos tomen y crean necesarias para que esta familia siga creciendo y haciéndose más fuerte.
    Al hablar de familia, recordemos que esta es la base fundamenta de una sociedad y es ahí donde nosotros nos preguntamos: ¿Son necesario los hijos para que haya familias? Desde mi punto de vista si es necesario tener hijos para que existan familias, ya que sino simplemente estaríamos hablando de una pareja conformada por un hombre y una mujer.
    Para que la pareja decida formar una familia debe planificar bien en qué momento quiere que llegue un hijo al mundo puesto que ellos son deseados, pedidos, esperados. A la vez se debe tomar en cuenta que existen diversos factores como lo económico, la sociedad, la cultura, la religión y otros factores más que de una u otra manera afectan o ayudan la llegada de este ser a formar parte de una familia.
    Como en algún momento escuche por ahí los hijos son el aliento, el motivo y la razón por la cual los padres viven cada día, de este modo ellos son un pilar fundamental para que la familia crezca y a la vez la sociedad también, ya que nuestros hijos de igual manera van a formar una familia y así sucesivamente con la futuras generaciones que sigan nuestro camino.
    Sin salirnos del tema en la actualidad encontramos familias que son diferentes a las que nosotros pensamos que existen, es el claro ejemplo de los homosexuales ellos por naturaleza no pueden concebir hijos juntos pero para poder formar una familia adoptan niños o alquilan vientres y de esa forma también forman parte de una sociedad.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. II PARTE
      Si bien hablamos sobre el tema de planificación familiar para que un nuevo ser llegue a este mundo, en la actualidad hay una pregunta que todas las familias se deben estar haciendo porque así como avanza la tecnología, la ciencia y todo en el mundo también avanzan los métodos de planificación entonces ¿Estamos preparados para participar en el desarrollo de un modelo de planificación familiar alternativo?
      Para respondernos esto debemos conocer que es "planificación familiar" se entiende todos aquellos suministros y servicios que hacen posible que las personas y las parejas tengan el número de hijos e hijas que desean tener y planifiquen el cuándo y cada cuánto tiempo los tendrán. En ella se incluyen los métodos anticonceptivos modernos, tales como la píldora anticonceptiva, los DIU, los productos inyectables, o los preservativos para hombres y mujeres. Los servicios incluyen atención médica, asesoramiento e información y educación relacionadas con la salud sexual y reproductiva. (Cuenta atras 2015).

      Conociendo esto en mi opinión no estaríamos preparados para recibir un nuevo modelo de planificación familiar ya que nos encontramos bien informados sobre cuáles son los métodos de planificación y hasta que otro método llegue y se instaure en nuestra sociedad va a ser muy difícil que la gente lo acepte y pasarán años y años mientras tenga aceptación. A demás en nuestra sociedad esto de la planificación familiar no tiene mucha acogida, ya que se manejan tantos tabúes alrededor de ese tema que preferirían quedarse con lo antiguo y no seguir avanzando.
      Y si bien se instauraría un plan alternativo de planificación familiar sería un programa de charlas que vayan desde los niños, los adolescentes y los padres de familia. Aquí se hablaría de temas específicos para cada uno de los grupos que asistirían a las charlas, en los niños se debe hacer consciencia sobre lo bueno y lo malo que sería traer a un bebé al mundo sin que los padres lo deseen, no profundizar tanto el tema ya que ellos aun se encuentran en formación; en los adolescentes se hablaría de lo que es tener un embarazo prematuro, las consecuencias que estos traen tanto para el hombre como la mujer, las responsabilidades que estas acarrean y más cosas que conllevan traer un ser a esta edad y en los padres simplemente sería hablar de la confianza que se debe tener con los hijos para que ninguna de las cosas que se mencionó anteriormente pase dentro de la familia.
      En conclusión los métodos de planificación familiar conocidos y tal vez los nuevos que se instauren deben centrarse en una sola cosa, en que si se decide tener un bebé este debe llegue al mundo porque los padres quisieron, porque ellos lo planearon así y porque en verdad deseaban formar una familia.
      BIBLIOGRAFÍA
      • http://www.cofmalaga.es/documentos/Psicologia_de_la_Vida_Conyugal.pdf
      • http://html.rincondelvago.com/vida-conyugal.html
      • http://www.hogaresnuevos.com/web/cartilla/247.pdf
      • http://www.hectormora.com/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=64:los-hijos-ilo-mas-importante-del-mundo&catid=38:parejas&Itemid=59
      • Hoja informativa sobre la planificación familiar natural
      • http://www.buenastareas.com/ensayos/Alternativas-De-Planificacion-Familiar/991012.html


















      Borrar
  50. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
    SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA II
    SEGUNDO SEMESTRE - PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
    CRISTIAN PAUL VARGAS CEVALLOS
    PLANIFICACION FAMILIAR
    Se dice que todos los seres humanos sin excepción alguna somos entes sociales, razón por la cual no podemos vivir aislados de la sociedad, por lo cual los seres humanos durante su vida están en una búsqueda constante para encontrar pareja con la cual se compartirá el resto de vida, esto se lo hace con la finalidad de poder formar una familia, ya que esto es algo fundamental para la realización de todo ser humano.
    En las personas son de vital importancia los valores éticos y morales que se les ha inculcado desde una edad muy temprana, como por ejemplo la solidaridad, la confianza, la fidelidad, la honestidad, la dignidad, etc. Con esto las personas al atravesar distintas etapas en su desarrollo se irán formando como personas de bien, esto también tiene una gran importancia en la formación de la personalidad y así lograr o llegar a ser personas capaces de demostrar nuestros sentimientos y así poder tener un excelente desenvolvimiento a futuro en nuestra vida adulta con nuestra pareja.
    El encontrar una persona con la cual se compartan los mismos interés, mismos gustos, y a la cual se llegue a amar, se dice que es algo demasiado gratificante, ya que con esto la pareja se complementa uno al otro y se convierte en un noviazgo, el cual con el tiempo se lo querrá formalizar frente a la sociedad y en algunos casos frente a la iglesia dependiendo las creencias de cada persona.
    En la actualidad se habla mucho de la planificación familiar lo cual tiene una gran importancia ya que cada pareja tiene el derecho de elegir libremente, en forma responsable e informada, el método de planificación que se desee utilizar de acuerdo al pensamiento de cada persona, pero también se lo puede decidir mediante ayuda de personal que esté los suficientemente capacitado e informado sobre el tema de la planificación familiar.
    Existen distintos métodos de planificación cada uno es diferente y para su utilización depende de los valores, principios, cultura y necesidades de cada persona, lo que hace que la planificación familiar se convierte en un tema de difusión por parte de los gobiernos para lograr crear una población joven consciente, al transmitir todo tipo de información sobre este tema y un acceso fácil hacia los métodos de planificación para controlar la natalidad y disminuir los índices de embarazos no deseados o no planificados.
    En distintos países no es cosa nueva que dentro de sus sistemas de salud se considere a la planificación familiar como uno de los pilares fundamentales en los servicios preventivos de salud que son ofrecidos a toda la población y en manera gratuita, debido a estas medidas en el sistema de salud es que se ha logrado disminuir a números razonables la natalidad, estos programas se enfocan en proveer a la población en general de todas las alternativas posibles para poder planificar la familia, pero todo esto siempre se lo hace con supervisión profesional.

    ResponderBorrar
  51. CRISTIAN PAUL VARGAS CEVALLOS
    En ocasiones todas estas medidas empleadas no son suficientes ya que la mayoría de los casos en las parejas demasiado jóvenes solo se encuentran unidas por el atractivo físico o la apariencia, mas no por sentimientos o por un vinculo afectivo fuerte para así poder crear una familia de manera estructurada y sólida.
    Por esto se dice que es demasiado importante ademas de la fomentación de la planificación familiar, también se debe fomentar en toda manera la vida conyugal, es decir, la vida en pareja. Existen culturas en el mundo que ven a la relación conyugal como la base fundamental de toda sociedad bien estructurada, ya que según el pensamiento de algunas culturas, los trabajadores que tienen una familia, son mucho más productivos laboralmente, que los trabajadores sin responsabilidades familiares.
    En otros casos como es en el viejo mundo existe un notable predominio de la población anciana y una muy notable reducción en la población joven, esto se dice que tiene que ver con las pasadas guerras, es por este motivo que en estos países existe demasiada preocupación por aumentar los índices de natalidad, ya que de esto dependerá el futuro productivo y económico de estos países, ya que los jóvenes son los que realizan los trabajos pesados por así decirlo o de obreros, incluso la población joven es muy importante en el servicio militar ya que esto es un factor muy importante en la seguridad y protección de la soberanía de los estados.
    La convivencia en familia es un factor muy importante en todo sentido, ya que la familia se forma por la vinculación afectiva, vínculos de parentesco que pueden ser sanguíneos, por uniones o se puede formar por personas que conviven juntas por un periodo indefinido de tiempo, la familia constituye en sí la base de toda sociedad.
    La familia en la sociedad cumple una serie de funciones importantes, que se encuentran en una estrecha relación con la preservación de la especie, también tiene relación con el desarrollo de la sociedad y el bienestar común de todos los miembros que pertenecen a la sociedad en general.
    Las funciones de la familia en la sociedad pueden ser muchas, como por ejemplo cumplen una función biológica que consiste en la satisfacción sexual, tanto del hombre como también de la mujer; también cumple una función educativa por así llamarla que consistiría en guiar a los niños desde edades muy tempranas en temas de socialización que se basa en hábitos, valores (éticos y morales), entre otras funciones que se podría mencionar,
    En conclusión podríamos decir que la planificación familiar se logra mediante un acceso fácil a métodos de planificación como son los métodos anticonceptivos que son escogidos de acuerdo a las necesidades de la pareja y que así puedan funcionar de una manera eficaz, para con esto poder evitar embarazos no deseados tanto en jóvenes como en matrimonios.
    Una buena planificación familiar entonces tendría una gran cantidad de beneficios tanto para el hombre como para la mujer y para la sociedad en sí, ya que se podría disminuir la mortalidad materna y se podría controlar los índices de natalidad para con esto evitar el aumento excesivo de la población.

    BIBLIOGRAFÍA:
    • http://www.reproduccionasistida.org/beneficios-planificacion-familiar/
    • http://www.psicologosenbilbao.com/psicologos-bilbao-quiere-compartir-con-vosotros-la-importancia-de-la-vida-conyugal(ii)-100864.html
    • Sexualidad Responsable.
    • Todo sobre Sexualidad I
    • Sexual y reproducción I
    • Sexual y reproducción I

    ResponderBorrar
  52. Esteban Ricardo Mina Sánchez
    Industrial II

    En la actualidad la importancia de la planificación familiar radica en que a cada persona y a cada pareja le corresponde el derecho de elegir de manera libre, responsable e informada, el método de planificación familiar que prefiera utilizar, con una pequeña ayuda u orientación por parte de personas especializadas en el campo de la planificación. Cada método es diferente y su utilidad depende de los principios, valores y necesidades de cada persona y pareja, lo que la hace un factor de importancia para muchos de los gobiernos en la actualidad ya que el control la información que los jóvenes puedan tener sobre este campo podría generar una natalidad consiente.
    En México los sistemas de salud dentro de sus programas prioritarios contemplan la atención del programa de planificación familiar como unos de sus pilares de la atención preventiva que se otorga a la población en general, con lo cual se ha logrado disminuir los indicadores de la natalidad a números nunca antes vistos. Dicho programa se enfoca en proveer de manera sistemática y con una vigilancia supervisada a los usuarios de alternativas para el control de la natalidad.
    Pero esto no es suficiente ya que a menudo las parejas jóvenes solamente se encuentran unidas por un atractivo físico mas no por una relación sentimental y afectiva cuyo propósito sea crear una familia estructurada, sólida. Por esto es de suma importancia que a mas de fomentar maneras para la no concepción se fomente la vida conyugal (en pareja). En muchas culturas como en la asiática ven a la vida conyugal como la base estructural de toda su sociedad y esto se debe a que según ellos trabajadores con familias estables son más productivos a nivel laboral.
    En países como Canadá o el continente Europeo debido a las pasadas guerras a quedado como resultado un predominio de la población anciana y una baja importante de la población joven. Por esto se busca que la natalidad en estos aumente ya que inclusive el futuro económico de un país depende de sus habitantes (población joven) para que realicen trabajos acorde con ellos e inclusive a nivel militar es un factor importante.
    En sí, la vida conyugal es un factor fundamental para todas las familias. La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo y constituye la unidad básica de la sociedad.

    ResponderBorrar
  53. Bajo este concepto la familia nuclear, también llamada "conyugal", está compuesta por padre, madre e hijos. Los lazos familiares están dados por sangre, por afinidad y por adopción.
    La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con la preservación de la vida humana como su desarrollo y bienestar como por ejemplo la función biológica (se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de la reproducción humana), la función educativa (tempranamente se socializa a los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc), la función económica (se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento, techo, salud, ropa), la función solidaria (se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo), la función protectora (se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los ancianos).
    En algunos casos cuando la pareja por alguna razón no puede tener hijos por diversos motivos desde enfermedades producidas hasta las heredadas, existe un método alternativo (adopción), este método alternativo puede dar a la pareja la sensación de cariño que estos desean dar a un tercero, esto da a la pareja la posibilidad de reforzar sus lasos amorosos. El tener a cuidado en una relación donde existe amor a un hijo fomenta el cariño y el instinto protector del otro, a diferencia de el tener hijos por lo que llaman retener a la pareja, en los casos de adopción ya que solo se la concede a parejas estables con posibilidades es un poco mas que seguro que la idea fue contemplada por ambos miembros de la pareja y ambos accedieron a aceptar la petición y tomar la decisión del camino de la adopción, por lo que para ellos tener un hijo no es un modo de atar o retener a la pareja como vulgarmente se lo conoce si no mas bien el deseo de formar un hogar basados en la concepción tradicional de lo que es el hijo y los padres
    Por tanto se podría decir que sin hijos el concepto de familia desaparecería, a pesar que se dice que sin niños puede existir una familia es evidente que sin ellos no se podrían cumplir muchos de los objetivos principales de la familia y por tanto de la sociedad.
    En nuestro mundo actual no debemos preguntarnos que país está apto para dar ideas o practicarlas sobre modelos de planificación familiar alternativos, mas bien se tendría que preguntar, que país no necesita aplicarlos, puesto que como lo vimos anteriormente la vida familiar cumple un papel importante en todas las sociedades y es un mecanismo para hacer que la misma surja o por lo menos memore los índices de embarazos en jóvenes o no planeados y por ende la población en general (la sociedad).
    Un método que podría utilizarse podría seguir siendo las campañas para la mejor comprensión de la sexualidad, pero debería abrirse el campo para que los profesionales encontrados en las instituciones se encarguen de eso, ya que en la actualidad solamente los centros de salud lo hacen y no se abastecen a cubrir todos los establecimientos del país. Procurando no dar un mensaje de que se encuentran abiertas la puertas para el libertinaje, sino mas bien uno de control, de inclusión a las actividades sexuales pero consientes de que no se las hace por diversión sino mas bien por afectividad, amor, confianza y que hacerlo mas que una presión social es un acto moral placentero, seguro siempre y cuando se conozca todo sobre el tema como ventajas, peligros, métodos, opciones y demás aspectos que permitan una sexualidad para mejorar la calidad de vida de todos los sectores de un país.
    Bibliografía:
    *Sexualidad Responsable.
    *Todo sobre Sexualidad I (editorial el Comercio)
    *Todo sobre sexualidad II (editorial el Comercio)
    * Sexual y reproducción I
    * Sexual y reproducción II
    *Sexualidad II
    * Hacia una sexualidad responsable.
    *Libro blanco de la educación sexual.

    ResponderBorrar
  54. NOMBRE: JUNIOR FERNANDO MOROCHO BRAVO
    CURSO: SEGUNDO SEMESTRE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
    PARTE I
    Uno de los tópicos más importantes que se habla hoy en día en nuestra sociedad es buscar la mejor forma de planificación familiar dentro de este tema muy extenso nos centraremos en la importancia de fomentar la vida conyugal, los hijos dentro de la familia y un modelo de planificación familiar alternativo.
    La familia es uno de los pilares más importantes ya que constituye la unidad básica de la sociedad, con la industrialización los matrimonios ya no tienen muchos hijos y económicamente no pueden mantenerlos por tal motivo surge la familia nuclear o conyugal la cual está constituida por el padre, la madre y los hijos (familia pequeña) la cual prevalece en nuestra sociedad, dentro de este núcleo familiar es donde se promulga el cariño, amor y protección; por ende gracias a la unión que existe en la familia se asegura una estabilidad social, económica y sobre todo emocional.
    El ser humano es una especie que tiene distintos procesos de desarrollo dentro de los cuales se observan una maduración fisiológica, física y cognitiva, es por lo que se dice que el hombre y la mujer no sólo se unen para preservar la raza humana, este mito quedo enterrado en épocas antiguas, actualmente es difícil crear una familia con esto no me refiero a los integrantes porque es fácil tener hijos lo difícil es crear el ambiente propicio para que los hijos crezcan y formen parte de una familia sólida, por tal motivo es importante fomentar la vida conyugal, esta etapa de la vida se la debe tomar con responsabilidad pensando en un futuro seguro para la persona, la pareja y los futuros integrantes de la familia. Las personas que deseen dar el gran paso del matrimonio deben sentirse auto-realizadas y seguras de la decisión que van asumir ya que el matrimonio es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros, este lazo es reconocido socialmente ya sea por medio de disposición jurídica o eclesiástica. El matrimonio va más allá de ser un papel firmado es decir un vínculo conyugal, el matrimonio es el resultado del amor que se ha creado a diario en la pareja por eso es importante conocer sus cualidades, sus defectos, sus virtudes, sus metas, sus creencias respetándose mutuamente y sobre todo debe existir una buena comunicación ya que esto servirá como herramienta para resolver los problemas que nunca faltan o para tomar decisiones a lo largo de la vida.
    El matrimonio es una etapa muy hermosa ya que se comparte toda la vida con la persona que amas, quien te comprende, quien estará en los momentos más difíciles y satisfactorios de la vida, quien sabrá darte un consejo, quien te ayudará a tomar decisiones que ayudará a crecer a la pareja y familia.
    Después de haber tomado la decisión del matrimonio viene la planificación familiar dentro de lo cual comprende cuantos hijos deseen tener, en que momento de sus vidas deseen tenerlos y si existe el ambiente emocional, económico para asumir la responsabilidad de tener hijos es decir un ambiente propicio para el desarrollo adecuado de la familia.
    Por ende los hijos ya sean propios o adoptados son necesarios para conformar una familia, si no existieran los hijos tan solo sería una pareja de esposos, los hijos son el complemento perfecto para la pareja, un nuevo integrante a quien podrán brindarle amor, apoyo incondicional y sobre todos podrán guiarle para que sea una persona de bien.

    ResponderBorrar
  55. PARTE II
    La familia es el lugar donde formamos nuestra personalidad, el lugar donde aprendemos a ser quienes somos, la familia es aquella que proporciona seguridad, afecto, apoyo emocional y es el principal agente educador en la vida del niño ya que aquí es donde se fomentan los valores. Como se sabe los niños aprenden por medio de la imitación y por tal motivo los principales modelos a seguir son los padres es por esto que todas las actitudes y comportamientos que tengan los padres en las tempranas edades de los niños será lo que determine el comportamiento que este tenga en la vida adulta. Por ejemplo si un niño crece en un medio de comprensión, afecto, cariño y confianza este niño en un futuro se convertirá en un buen padre y en una excelente persona con seguridad en sí misma, por el contrario si el niño crece en un medio autoritario en un futuro se convertirá en un adulto con problemas de autoestima.
    Podremos decir que las funciones principales de la familia es decir la de los padres en primera instancia incluye la protección y el cuidado de los niños y el deber de la sociabilización que es nada menos educar a los niños a ser autónomos, equilibrados emocionalmente y que sean capaces de establecer vínculos afectivos con otras personas.
    Como ya hemos visto en los párrafos anteriores el matrimonio es muy importante y esencial para formar una familia sólida, dentro de esta familia deben existir los conocimientos previos sobre lo que es la planificación familiar uno de los tópicos más polémicos e importantes tratados en nuestra sociedad, ya que existen muchos tabúes sobre el tema en los aspectos económicos, socioculturales y religiosos, por tal motivo es de vital importancia promover los distintos métodos de planificación familiar ya sean estos métodos temporales (reversibles) o métodos definitivos e irreversibles los cuales ayudaran a mantener un equilibrio en la población, para evitar tantos problemas como son los embarazos no deseados, Enfermedades de Transmisión Sexual u otros se de implementar en nuestra sociedad en primera instancia el aumento de la confianza que debe existir entre padres e hijos que sería lo primordial, pero esto no se ve a menudo ya que cuando los jóvenes tienen alguna inquietud o problema recurren a consultar a los amigos y que en ciertos casos dan información errónea, en segunda instancia se debe aumentar el conocimiento sobre los distintos métodos anticonceptivos en los Establecimientos Educativos promulgando las responsabilidades que el ser humano adquiere al iniciar su vida sexual y por último el Estado Ecuatoriano puede aumentar las campañas de prevención y planificación familiar con la ayuda de CEMOPLAF (Centro Médico de Orientación y Planificación Familiar) o se puede pedir la colaboración de estudiantes universitarios para que realicen campañas esto como proyectos de emprendimiento.
    Finalizaremos diciendo que el conocimiento es decir la maduración cognoscitiva ayuda a discrepar y tomar decisiones positivas como es el matrimonio, después de esto viene la planificación familiar es decir la concepción de los hijos y por último se dará la confianza, amor, respeto hacia los hijos ya que ellos serán el futuro que forjara una mejor sociedad.

    BIBLIOGRAFÍA
     Polaino-Lorente, Aquilino.Dimensiones psicológicas y antropológicas de la planificación familiar [Recurso electrónico] / Aquilino Polaino-Lorente. En: Galicia clínica. ISSN. 0304-4866 n. 4 (1972), p. 357-376 23-Nov-2013 http://hdl.handle.net/10637/1942
     Ríos Ledesma, R.: "Para educar la sexualidad ", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, www.eumed.net/rev/cccss/20/.
    Revisado: 23-Nov-2013
    NETGRAFÍA:

     http://avecesvuelvo.wordpress.com/2008/03/15/etapas-en-la-vida-conyugal/
     http://www.cofmalaga.es/documentos/Psicologia_de_la_Vida_Conyugal.pdf
     http://www.misrespuestas.com/que-es-la-familia.html
     http://www.albany.edu/faculty/mw908/aspn301z/primavera99/familia/significado_familia.htm
     http://www.padresysushijos.com/html/01articulos/001_ubicaciondelnino.html
    Revisado: 23,24 – Noviembre - 2013

    ResponderBorrar
  56. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
    FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
    Nombre: María Belén Mozo Arciniegas
    Curso: Segundo Semestre Psicología Industrial
    Cátedra: Salud Sexual y Reproductiva II


    El sentido de ser padres, tener hijos y sobre todo de construir una familia ha evolucionado con el desarrollo de la cultura humana. El amor conyugal y la fidelidad reciproca han de construirse día tras día y hace referencia al proceso de toma de decisiones que una pareja hace respecto al tipo de familia que desea conformar y al proyecto de vida familiar que desea construir, el matrimonio es un pacto de amor, una decisión de un varón y una mujer que optan por existir uno para otro donándose mutuamente.„
    Los padres tienen la gran misión de ir forjando el clima familiar adecuado de paz y alegría.
    El amor es una necesidad fisiológica de todo ser humano ya que mediante él se relacionan lazos afectivos fuertes como el amor matrimonial que es un compromiso con la pareja escogida, estos aspectos conlleva al ser humano a tornar enamorado de su pareja y ayuda e influye mucho para su salud sexual ya que se puede plantear con más exactitud y responsabilidad una buena planificación familiar, lo que no ocurre con los jóvenes ya que tienen una definición errónea de lo que es el sexo y el amor, la mayoría de adolescentes piensan que mantener relaciones constantes sin el uso de métodos anticonceptivos adecuados está correcto, pero esto es todo lo contrario ya que los jóvenes no están preparados para adquirir la responsabilidad ya sea de una enfermedad de transmisión sexual o el embarazo no deseado.

    Para la mayoría de las personas la relación de pareja es algo muy importante en su diario vivir. De hecho el elegir a la persona con la que supone se pasará el resto de la vida es una de las decisiones más importantes, es muy importante fomentar la vida conyugal ya que el amor es un estado mental que crece o decrece dependiendo de cómo se retroalimente ese sentimiento en la relación de los que componen el núcleo amoroso. La retroalimentación depende de factores que son más o menos conocidos, ya sea por el comportamiento de la persona amada, por sus atributos involuntarios o por las necesidades particulares de la persona que ama.
    Ser fiel significa perseverar y acrecentar el amor. Esforzarse por comprender y aceptar el modo de ser del otro. Evitar críticas o juicios irónicos, el amor matrimonial otorga a la vida conyugal la gran responsabilidad y el tremendo privilegio de transmitir la vida humana.
    Los hijos son importantes para la verdadera construcción de una familia ya que son deseados, pedidos, esperados; los hijos cumplen un rol fundamental en la familia que es adquirir la sabiduría y diligencia de los padres para posteriormente transmitirla a sus hijos.
    Los hijos en la construcción para una familia son pre conceptos y mandatos culturales muy difíciles de erradicar, además la gente cumple las pautas preestablecidas sin razonar si están bien o mal, si les agrada o no,
    Por eso vemos madres golpeadoras, que abandonan a sus hijos, etc. Que seguramente tuvieron hijos por no rebelarse y cumplir los famosos y atávicos mandatos culturales.

    ResponderBorrar
  57. La familia es una institución que tiene sus propias funciones sociales. A través de la familia, las sociedades transmiten sus valores y costumbres a los hijos. La lengua, el modo de vestir, la manera de celebrar los nacimientos o de enterrar a los muertos, las estrategias para el trabajo y la producción, la manera de pensar y de analizar la historia, los modos comunitarios de aprender o de relacionarse con otras personas o grupos sociales, son todas herencias culturales que se transmiten en familia.
    Las niñas y los niños construyen su identidad mirando a su papá actuar como trabajador, como esposo, como vecino, como amigo, o como hermano. Construyen su identidad personal cuando observan cómo su mamá se relaciona con ellos mismos, con su esposo, con sus compañeros de trabajo, con el doctor, o el maestro de la escuela; cuando la ven reunirse con sus amigas y amigos, o dirigirse a la asamblea comunitaria para dar su opinión.
    En la actualidad nos vemos obligados a tener una participación activa en el desarrollo de un modelo de planificación familiar ya que La planificación familiar contribuye a mejorar la calidad de vida de los seres humanos evitando los embarazos no deseados permitiendo a las parejas planificar su descendencia.
    Ya que en muchas ocasiones se ve reflejado que los padres con menor número de hijos tienen una mejor capacidad de promover alimento, ropa, vivienda, salud y educación a sus hijos. Los métodos de planificación protegen la vida de las mujeres con alto riesgo materno. Hacia el futuro la planificación familiar, podrá garantizar la supervivencia de la humanidad ya que ante escasos recursos naturales como el agua, y los suelos fértiles, el crecimiento demográfico no controlado disminuye la oportunidad de vida en el planeta.
    En la actualidad se ve reflejado distintos planes de planificación familiar pero existe un plan fundamental que tiene que ser destacado en la sociedad poniendo a conocer como prioridad a los jóvenes que desde muy temprano empiezan su vida sexual ya que si hacemos conocer el poder de decisión y educación sexual esto permitirá que las personas tomen decisiones bien fundamentadas con relación a su salud sexual y reproductiva y esto nos ayudara con la disminución de embarazos en los adolescentes.
    CONCLUSIÓN
    Las personas en nuestro país han enfrentado graves problemas en su desarrollo cultural, económico, político, espiritual, etc. A través de la historia la mayoría de ellos para el logro de sus fines se han enfrentado a guerras y grandes luchas. Hoy en día mucha gente sigue peleando por un nivel de vida mejor, y lo hacen a costa de lo que sea para alcanzar sus propósitos es por eso que en muchas ocasiones se ve truncada un buen desarrollo de planificación ya que optan por tan solo tener un hijo debido a su economía o al tiempo que ejercen en el trabajo para poder conseguir el nivel de vida deseado.


    BIBLIOGRAFIA:
    • http://www.cofmalaga.es/documentos/Psicologia_de_la_Vida_Conyugal.pdf

    ResponderBorrar
  58. Grace Lucia Casamen Taco
    2º Semestre Psicología Industrial
    Salud Sexual y Reproductiva II
    (Parte I)
    Todo individuo es decir todas las personas independientemente de su género, preferencia sexual, raza, ideología, entre otras, busca formar vínculos, desde que una persona nace estos son creados dentro de la familia. Con esto podemos decir que el ser humano desde que nace inicia como un ente social por naturaleza, por lo cual a lo largo de su vida ira relacionándose con los demás de distintas formas, ligadas y obviamente dependiendo de su edad, sus experiencias, educación y la enseñanza que provengan de sus padres. Cuando una persona llega a cierta edad necesita vincularse afectiva, emocional, y sentimentalmente con otra del sexo opuesto con la cual puede formar una familia.
    Ya cuando hablamos de la conformación de una familia viene muchos más aspectos relacionados con respecto a este vínculo que deciden formar dos personas. A esta unión se la podría trasformar en “matrimonio” obviamente si las dos personas deciden casarse y unir sus vidas de forma definitiva por así decirlo, compartiendo todo uno con el otro. Según Rombola y Rebuiras (2005, p.633) “Lo definen como la unión de un hombre y una mujer, bajo las normas previstas por la ley para la validez de dicha institución. Su celebración implica la creación de vínculos de parentesco de afinidad por el vínculo conyugal, la obligación y el derecho de cohabitación entre los cónyuges, y la aplicación de un régimen patrimonial específico. El matrimonio es por origen, un contrato y ciertamente una institución social, base principal de la civilización.”
    En efecto, el matrimonio da paso a la vida conyugar, de la cual yo considero que es indispensable para la formación de familias sanas. Ya que la vida conyugal no solo se trata de un contrato entre dos personas, más bien considero que cuando dos personas lo hacen deben estar seguras del paso que dan y delo que conlleva, es decir, que dentro de este debe existir una entrega total para encontrar plenitud, confianza, sentir resguardo y sobretodo obtener amor pleno y reciproco, que dará a futuro una aceptación para ser padre o madre que tengan vocación de serlo.
    También en la actualidad existen muchas parejas que no se encuentran casadas y viven en la denominada “unión libre” que al igual que el matrimonio es una vinculación de dos personas que decidieron formar un hogar, pero sin un contrato de por medio, por motivos particulares como por ejemplo cuando los dos son muy jóvenes y la chica queda embarazada, deciden primero vivir juntos para ver si se comprenden y si no es el caso cada uno seguirá con su vida ya que no se casaron, pero obviamente preocupados por el hijo que tienen en común.
    Con lo mencionado anteriormente en el ejemplo, podemos entrar a otro aspecto fundamental con relación a la vinculación entre dos personas que estén dentro o no del matrimonio y que se encentran en una vida sexualmente activa. Este aspecto es la Planificación Familiar, al oír de este tema se nos viene a la mente algo programado y más aún cuando al tema se relaciona con la familia y el matrimonio, diríamos que solo se puede acceder a esta si uno está casado o

    ResponderBorrar
  59. (Parte II)
    tiene una relación estable de muchos años. Este no es el caso, al hablar de planificación familiar nos referimos a la libertad que permite a las personas hombre/ mujer o pareja tener el número de hijos que desean o a su vez evitarlo. Se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos. También se incluye dentro de la planificación familiar la educación de la sexualidad, la prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual, el asesoramiento antes de la fecundación, durante el embarazo y el parto, así como el tratamiento de la infertilidad, mediante técnicas de reproducción asistida como la fecundación in vitro.
    Dicho esto podemos decir que la decisión de procrear depende de cada uno, si la persona considera que no es el momento de tener hijos es respetable, pero cabe recalcar que en un matrimonio o cuando las personas ya tiene una vida en pareja la decisión debe provenir de las dos partes. Hoy en día se puede ver que existen diferentes casos, hay personas que desean tener hijos a toda costa y que no pueden por problemas de infertilidad, y por otro lado personas que no desean tener hijos debido a que priorizan tener una superación y satisfacción personal dirigido a lo laboral y dejan de lado la parte esencial de una sociedad que es la conformación de una familia, considerada como la base social más importante para que esta surja. También aquellas parejas homosexuales que desean tener hijos pero que no se les permite debido a que nuestra sociedad es muy conservadora y aun tiene la idea de que la familia solo debe ser entre hombre y mujer.
    Con una buena utilización de la planificación familiar considero que los hijos son un pilar muy importante en la conformación de familias, aunque con esto no quiero decir que no se conciba una familia o que no se deba llamar “familia” al hogar donde no existan hijos, pero creo que la procreación en la familia cumple una función determinante dentro de ella, porque los padres o la pareja necesitan una motivación que en este caso sería un hijo, para brindarle todo el amor, los conocimientos, la entrega, dedicación y amor que tiene para dar.
    En nuestro país la planificación familiar recién está dando sus inicios con campañas, comerciales de televisión, etc debido a que los índices de adolescentes embarazadas han incrementado notablemente durante los últimos años y con eso se ha creado un desequilibrio y una mala perspectiva de la conformación de la familia. Con esto se podría decir que no caben aun los modelos de planificación familiar alternativos, debido a que ni el modelo conservador se encuentra bien cimentado como para dar apertura a nuevos modelos, que si en un caso se los incluyera serian muy refutado debido a que nuestra sociedad al igual que el modelo existente es conservadora.
    BIBLIOGRAFIA:
    ¿Qué es la familia? Recuperado el 22 de 11 de 2013, de http://www.misrespuestas.com/que-es-la-familia.html
    Psicología de la vida conyugal Recuperado el 23 de 11 de 2013, de http://www.cofmalaga.es/documentos/Psicologia_de_la_Vida_Conyugal.pdf Recuperado
    La Familia: concepto, cambios y nuevos modelos Recuperado el 23 de 11 de 2013, de http://www.upcomillas.es/redif/revista/Deusto.pdf
    Aprofe. Planificacion Familiar y mas. Recuperado el 23 de noviembre de 2013, de http://www.aprofe.org.ec/web/documentos/folletos/Planificacion_Familiar.pdf
    El significado de ser padres Recuperado 24 denoviembre de 2013, de http://www2.sepdf.gob.mx/para/para_padres/familia_escuela/cuantos_hijos_quieren.jsp

    ResponderBorrar
  60. Aráuz Maldonado César Agustín
    Universidad Central del Ecuador
    2do Psicología Industrial - SSRR2
    -1ra Parte-
    Generalmente la vida conyugal se cree está establecida sobre una base de amor en pareja; el amor en pareja está definido como el sentimiento que une a dos personas que desean el bienestar el uno del otro, entonces la vida conyugal es la vida que comparte una pareja que se establece a partir del matrimonio del cual se dice que debe darse en un ambiente de respeto, buena comunicación y amor pero algo muy importante y que llama la atención es que la vida conyugal es con una persona y para siempre.
    La pareja comparte todos los aspectos de su vida y debe ser una decisión firme donde varón y mujer viven el uno para el otro, construyendo una vida juntos día a día como compañeros y con convicción de eternidad ya que cuando te casas se supone que es en una concepción de para siempre.
    Sin lugar a dudas estos términos varían de acuerdo al contexto: social, cultural, cronológico en el cual se desarrolle una sociedad, anteriormente en nuestro país se veía al matrimonio como algo fundamental para una pareja, de hecho se tenía una imagen desagradable o un mal concepto de las parejas que no contraían matrimonio, quienes llevaban la peor parte generalmente solían ser las madres solteras o adolescentes embarazadas, las relaciones sexuales pre maritales se veían como pecado y fuera de tono ya que nuestro país era bastante conservador y estaba bastante influenciada por la religión católica y sus principios en los cuales dice que uno de los sacramentos más importantes es el matrimonio el cual solo es válido cuando se da entre hombre y mujer que deberán vivir bajo la consigna de juntos hasta que la muerte los separe.
    Sin embargo en la actualidad son contadas las parejas que llegan a establecer un matrimonio exitoso el índice de matrimonios fallidos es bastante alto en nuestro país y cada vez vemos que las “familias” se resquebrajan lo que es más la gente ya no quiere contraer un matrimonio son pocas las personas que creen realmente en él y lo que es peor los matrimonios forzados se incrementan pues los jóvenes se casan cuando existe un embarazo de por medio entonces se ve al matrimonio como algo que: “te tocó porque metiste la pata”. No se ve tanto ese compromiso o ese afán que se veía anteriormente.
    Entonces no debería ser tanto el hecho de fomentar la vida conyugal es más cuestión de enseñar y educar para aprender a elegir y estar comprometido con una pareja, de dejar de ver a una relación como algo pasajero y pues dependerá después nuestra decisión y convicción que tengamos para llevar una vida conyugal o no y hay que tener en cuenta que siempre debe ser nuestra decisión, una decisión libre para vivir en pareja y transformarnos en una familia.

    ResponderBorrar
  61. II parte
    Al llegar a conformarnos como familia pasamos a ser parte del núcleo vital de la sociedad, nos volvemos cimientos de la misma, la visión que se tiene acerca de una familia donde se dice que debe ser papá, mamá e hijos es correcta sin embargo hay que tomar a consideración la diversidad de situaciones que vivimos actualmente donde existen parejas que biológicamente no puedes ser padres y otras en las que no quieren, pero no por eso dejan de ser familia si bien el criar a un hijo y llegarlo a ver como un ser pleno feliz y realizado es una de las experiencias más hermosas de esta vida sin hijos también existe familia depende de nuestra decisión y de cómo queramos llevar nuestra vida además existen varios tipos de familias ya que una familia se conforma por miembros unidos bien por lazos de parentesco o bien por lazos de afinidad.
    Personalmente pongo de manifiesto que si los niños son muy importantes en el desarrollo de una familia y por lo tanto en el desarrollo de una sociedad pero quienes por distintos motivos no puedan o no quieran tenerlos no dejan de ser familias además debemos ser consientes de que al tener a un niño implica criarlo con un conjunto de valores y principios morales y sobre todo con amor, si bien los niños no determinan una familia cuando llegan son indispensables para la misma y debemos aspirar a una paternidad responsable ya que tenemos niños que no les falta nada pero están carentes de la presencia afectiva de sus padres. La cercanía inspira seguridad, por ello la paternidad, la maternidad es una relación personal intransferible. Si existiendo los padres, falta su presencia activa y afectiva estable, los hijos se sentirán solos y poco seguros, cubiertos de todos los bienes que necesitan pero solos y tristes. Y en tercer lugar señalar que, uno de los grandes desafíos que padres y madres tienen que ir asumiendo de verdad, es saber reconocerse faltos de muchos elementos formativos para sí mismo y en relación con sus hijos. O sea, la paternidad y la maternidad no vienen por casualidad o por añadidura, no se aprende solo por experiencias personales pasadas, no basta eso, se requiere de procesos formativos sistemáticos para los padres, para formarse como padres.
    Es por esto que debe existir una planificación en pareja para lograr conformar una familia estable y que realmente sea una buena base social, la pareja debe estar informada debidamente para poder educar a sus niños en el tema.
    En nuestro país la planificación familiar a tomado fuerza en los últimos tiempos en vista de los altos índices de embarazos en adolescentes, esto es algo positivo en cuanto a la información que se brinda sin embargo debería enfocarse no solo a adolescentes sino también a padres de familia ya que lo ideal sería que quienes eduquen en este tema sean los mismos padres y que los valores y la responsabilidad que conlleva tener una vida sexual activa sean dados en el hogar, en la familia.
    Como país conservador que somos es importante romper esquemas errados y tabúes que impiden que padres e hijos tengan una comunicación abierta sobre el tema de sexualidad, entonces se debe educar a las familias sobre temas de sexualidad, métodos anticonceptivos naturales y artificiales para lograr que la educación sexual sea dada dentro de las familias para que los padres enseñen a sus hijos a tener una vida en familia saludable y responsable en todos los aspectos así a futuro las familias estarán basadas en valores de respeto, igualdad y amor.
    Referencias
    • ARTOLA A. PIEZZI RAMÓN (2000). La familia en la sociedad pluralista. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Espacio.
    • MINUCHIN S. (1980). Familias y Terapia Familiar, Madrid: Ediciones Gedisa
    • http://es.wikipedia.org/wiki/Metodos_anticonceptivos
    • http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20071222140608AA4L4YC
    • http://es.wikipedia.org/wiki/Familia#Tipos_de_familias

    ResponderBorrar
  62. VACA CRUZ KATHERINE SOLEDAD
    SEGUNDO SEMESTRE INDUSTRIAL

    La realidad de la pareja humana viene en sí a integrarse en un proyecto en que el hombre y la mujer se encaminan a un complemento de reciprocidad del amor, de la comunión, de la relación, atraídos por su identidad en su dignidad y la riqueza de su diversidad. Este vínculo permite hablar de una relación con otras personas, es decir el ser humano como un ente social, relacional, nunca aislado. La persona es coexistencia que acarrea el descubrimiento y la concesión a los otros, asimismo la participación en proyectos comunes y oportunamente en sí mismo significa apertura radical hacia el mundo y hacia los demás. En el Ecuador el matrimonio civil es el único que tiene fuerza legal ante el Estado y se realiza ante el Jefe Político del Cantón o Parroquia, como Consular en país extranjero, etc. Esencialmente, entre nosotros el matrimonio constituye un contrato civil y puede ser disuelto de acuerdo con las disposiciones y trámites de la Ley (divorcio, separación). De igual modo en nuestro país el matrimonio eclesiástico es voluntario y el Estado deja en libertad a los contrayentes para que lo celebren o no; y, en caso de celebrarlo, para que lo hagan de acuerdo a su religión. De una u otra manera esta correlación expresa el paso de una relación vista por la sociedad como temporal a un amor esponsal, aunque no siempre es una garantía de felicidad por el hecho de contraer matrimonio seré libre de problemas sociales o cosas por el estilo.
    Por otro lado, el fenómeno de "uniones de hecho" o "unión libre" se considera como una convivencia que afecta sólo a dos personas y en el que la sociedad no debe intervenir o inmiscuirse, de ninguna manera. Este tipo de unión la considero como una cuestión que destina a una debilidad del sentido de la fidelidad, obligaciones; obviamente dependiendo de la pareja, algunos quieren fórmulas de convivencia, con carácter definitivo, incluyendo la posibilidad de tener hijos, pero en una situación de mayor flexibilidad. Otros ponen como meta la convivencia emocional, con ciertos acuerdos económicos, pero sin plantearse el carácter definitivo. En todo caso, conduce a una situación encaminada a una baja o pequeña idea misma de formar una familia. Por eso se considera importante la vida conyugal porque la estabilidad individual está en saber que la protección, comprensión y sobre todo el amor la tenemos en familia. Y, ¿qué es la familia? podríamos definir la familia como "una comunidad de personas, para los cuales el propio modo de existir y vivir juntos es la comunión communio personarum" (Juan Pablo II). El concepto de familia implica aspectos biológicos, sociales, jurídicos variando de una cultura a otra; urbana, rural, etc. En el mundo rural "la casa" era la iniciación a una organización social. Sobre la familia tradicional, recaían funciones como; la reproductiva, de protección, educativa, transmisión de creencias y educación religiosa, creativa, atención y cuidado de los enfermos. Sin embargo, hoy en día se establecen cambios en la familia; reconociendo los divorcios, uniones de hecho ya mencionadas, incluyendo las uniones familiares de homosexuales y que de hecho en otros países como en España, el matrimonio homosexual se categoriza también "familia".

    ResponderBorrar
  63. Aunque parece lógico que en las sociedades democráticas, los adultos puedan tener libertad para elegir las opciones de vida a nivel emocional y sexual que crean conveniente. En tanto que exista el respeto en una relación está bien, pero antes como educación moral, ética, si debe considerarse la vida conyugal. De este modo estamos transmitiendo a nuestra sociedad los valores y actitudes que implican la libertad y realización personal. Dentro del plan familiar que no siempre es regular, está la procreación incorporando el ¿con quién?, ¿cuándo?, ¿cuántos? y que en su deficiencia también comprende posibilidades de la adopción, el cual se sabe que el derecho a ser adoptado es del niño y no del adulto. Siempre y cuando estos derechos que en el fondo son necesidades básicas comprometan el desarrollo de los niños, es por eso que se dice que se necesita de mayor responsabilidad al considerar tener hijos dentro de la familia, cumpliendo sus necesidades.
    Una de las clasificaciones más reconocidas a nivel internacional de necesidades humanas es la elaborada por Abraham Maslow. Esta clasificación está basada en la teoría de la jerarquía motivacional del mismo autor. Según Maslow las necesidades superiores sólo desplegarán su potencialidad motivadora cuando los inferiores estén mínimamente cubiertas. Tomando en cuenta que los niños no tienen la misma capacidad de los adultos en su autoprotección, son más vulnerables; los adultos deben responder a estas necesidades de los menores, de manera que, cubran además las necesidades emocionales.
    El problema de esta sociedad es que tiene tan dormido el tema de que la familia no es solo madre, padre, hijos. Una familia comprende simplemente la canalización de energías dentro de la pareja, la cual se rige a una comunicación, todos nuestros sentimientos, emociones las podemos transmitir mediante este mecanismo de lenguaje. Es ahí cuando podemos expresar de que estando con nuestra pareja, la magia de tener un hijo está en nuestros planes. No obstante, muchas parejas deciden no tener hijos y dedicarse a sus labores o viajar por el mundo; pero esto no quiere decir que no sea una familia, de por sí hombre y mujer o incluir una mascota ya es una familia, puesto que es grupo el cual lo define como un conjunto de dos o más individuos. De tal modo, la planificación familiar tiene un modo de desarrollo mesuradamente positivo, pero no alternativo porque esta sociedad cambia constantemente de manera que se desea sólo dar más información y tratar de que la apliquen las futuras familias. Traer al mundo niños sanos gracias a la educación que nos brinda el saber sobre métodos anticonceptivos o enfermedades nos facilita a la sociedad a reducir el índice de madres solteras, hijos con enfermedades, etc. Finalmente esta sociedad, necesita vínculos afectivos, menos violencia, más educación y protección; esencialmente como compromiso de la familia, pareja, amigos que puedan intervenir.
    BIBLIOGRAFÍA:
    La Revue du REDIF 2008, Vol. 1, pp. 15-22 www. redif.org
    Estrada, L. (2003). El ciclo vital de la familia , México: Grijalbo.
    Wojtyla, K. (1969). Amor y responsabilidad , Madrid: Razón y Fe.

    ResponderBorrar
  64. SHIRLEY ALEXANDRA LARA ENRIQUEZ
    2do INDUSTRIAL PARTE 1

    La planificación familiar es un tema muy importante hoy en día en la sociedad en cualquier parte del mundo sobre todo en países del tercer mundo como lo es nuestro país, ya que existen situaciones en las que personas que no se encuentran preparadas biológica mente, emocionalmente y psicológica mente llegan a ser padres en una forma precoz provocando que el nuevo ser llegue en condiciones no muy estables lo que posteriormente podría afectar su desarrollo personal.
    Para poder entender cómo se debe construir una vida familiar debemos primero tener en cuenta que debe existir una madurez personal en aspectos físicos, psicológicos y afectivos, ya que de esta forma se podrá formar un núcleo familiar estable y afectivo es por esto que es importante conocer estos aspectos mencionados y entender que una persona debe estar preparada para formar una familia.

    Aquilino Polaino-Lorente (2000) cita que “la madurez psicológica, no cosiste únicamente en la mera capacidad de reaccionar biológica y emocionalmente, sino también y principalmente, en la capacidad para someter todos nuestros impulsos, deseos y emociones a la ordenación de la razón y a la decisión de nuestra voluntad”

    Es por esto que pienso que una persona debe alcanzar una madurez personal basándose en una madurez psicológica principalmente para tomar decisiones como formar una familia y aceptar tener una vida conyugal y de tal manera proporcionar al resto de miembros de la familia estabilidad y un buen desarrollo personal de igual forma.


    Se habla de un proyecto personal al considerar tener un plan personal y esto va de la mano con la vida en familia tomando decisiones como es la del matrimonio y la vida conyugal.

    Aquilino polaino-Lorente(2000) cita que “el matrimonio mas que una realidad proyectante, es el proyectarse de cada una de las personas y de su relación como realidad de manera que ambas elijan recíprocamente en su proyectarse a través de su autodecision”.

    El matrimonio es definido como la unión de un hombre y una mujer que se concreta a través de determinados ritos o trámites legales.

    Es en este momento donde empieza una vida conyugal, cuando existe esa proyección de ambas personas maduras decididas a formar una familia en un entorno de amor y estabilidad es por esto que personalmente pienso que es muy importante la vida conyugal ya que al decidir vivirla estaría cumpliendo ese plan personal y posteriormente ese plan familiar.

    Social mente la vida conyugal es muy importante y es por esto que hoy en día se debe fomentar la misma ya que al contraer matrimonio se forma una unidad integrada, es decir una unidad familiar en la que existirán una estabilidad y afecto hacia los miembros de la familia ,es por esto que es muy importante ya que así cuando los niños vengan crecerán en un entorno seguro y tendrán un núcleo estable en donde pueden crecer y desarrollarse adecuadamente.
    Pienso que los hijos son importantes en un núcleo familiar ya una de las principales razones en la conformación de la vida conyugal es el hecho de tener hijos, el hecho de tener sucesores en la familia que lleven costumbres tradiciones y valores; podemos llamarlo como un anhelo a ser padres, anhelo a educar y enseñar a los hijos para que al desarrollarse lleguen a ser personas realizadas y exitosas.

    ResponderBorrar
  65. Ricardo Facci (2006) “En la construcción de una verdadera familia los hijos son deseados, pedidos, esperados, y por ellos se sufre. Son una exigencia concreta para acumular tesoros, no materiales, sino tesoros de virtudes, de gracia, de oraciones, para que cuando vuelen hacia el mundo lleven consigo esta gran riqueza, la riqueza espiritual de sus padres”.
    Es por esto que la familia es importante en el crecimiento y desarrollo personal del niño, es el núcleo que proporciona estabilidad, afectividad y que permitirá que este niño crezca en un entorno afectivo, seguro, con respeto y apoyo fomentando valores que en un futuro permitirán que este niño sea una persona madura y y tenga un accionar basado en valores llegando a ser personas competentes , exitosas, seguras de si mismas lo cual provocará un crecimiento social y cultural lleno de valores y respeto entre las personas.

    Sin embargo considero que los hijos son importantes mas no necesarios ya que al ser un deseo de la mayoría de las personas, también sabemos que no todas están aptas para tener una responsabilidad tan grande como es la de ser padre y prefieren vivir una vida conyugal sin descendientes basándose en una relación de pareja es decir matrimonio, mas no formar un núcleo familiar con hijos.

    Considero que actualmente existen varias alternativas de planificación familiar que generalmente son utilizadas en adolescentes y jóvenes; tales como métodos de anti concepción, pero estos son muy limitados hacia este grupo social , y considero que la planificación familiar debe ser apto ,útil y accesible para todos los grupos sean adolescentes, jóvenes e incluso adultos.

    Es por esto que todos estamos preparados a participar en desarrollo de modelos de planificación familiar, pienso que incluso deberíamos hacerlo desde edades de los 10 años en adelante y explicarles que es una familia, en que se basa una familia y que es lo que debemos desarrollar para formar una familia junto con programas de salud sexual acorde a la edad a la que nos dirigimos.
    De esa forma los niños al ser adolescentes y relacionarse directamente con la sexualidad actuarán de forma razonable conociendo las consecuencias de cualquier decisión que puedan tomar, ademas pienso que la concientización a las personas es una alternativa muy buena basado en experiencias y también vivencias personales.

    Germán Uríza Gutiérrez (2007) cita que “la experiencia del sentido de la vida constituye la conciencia que es la fuente de todas nuestras decisiones y acciones, la cual puede ser humana o inhumana, en otros términos buena o mala, formada o deformada.

    Es por esto que al concienciar a las personas se tendrá una percepción diferente al sentido de vida y por ende podrán tomar decisiones acertadas ya que querrán evitar equivocarse y repetir las mismas experiencias que otras personas pudieron tener y así se obtendrán acciones más responsables.

    Bibliografía

    • Madurez personal y amor conyugal: factores psicológicos y psicopatológicos; Aquilino Polaino-Lorente; quinta edición mayo 2000; Ediciones Rialp, 1992 - 98 páginas.
    • La importancia de nuestros hijos; P. Ricardo Facci; Agosto de 2006; Cartilla N°247
    • Planificación familiar; Germán Uríza Gutiérrez; primera edición Bogota: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2007 - 142 páginas
    • Consulta en página web:
    o http://definicion.de/matrimonio/
    o http://www.lapuertapequena.com/aprender-jugando/relaciones-familiares-aprender-jugando/la-importancia-de-la-familia-en-el-desarrollo-de-los-ninos
    o http://www.elpsicoasesor.com/2011/09/la-familia-y-su-influencia-sobre-el.html

    ResponderBorrar
  66. DIANA STEFANY SALAZAR GRIJALVA
    2do SEMESTRE INDUSTRIAL
    Parte I
    La religión es una de las bases en la sociedad, en Ecuador la religión católica es la más fuerte y tiene como fundamento la biblia, en la cual dice que el matrimonio es una muestra de amor donde el hombre y la mujer se entregan completamente el uno al otro, aceptando sus virtudes y defectos. Después del matrimonio el hombre y la mujer, forman un solo ser, hasta que la muerte los separa.

    Al tomar los principios de la biblia y llevarlos a la vida cotidiana, nacen algunas preguntas como por ejemplo: ¿Cuál es la Importancia de la vida matrimonial hoy? ¿Sin hijos no hay familia?

    Muchos jóvenes son obligados a casarse en el registro civil o en una iglesia, como una solución para el embarazo, para mejorar la situación social y/o económica; para estas personas que a veces recién empiezan a conocerse llevar una vida en pareja es conflictivo porque no se adaptan a las costumbres, a la forma de pensar, ni a la forma de vida de su conyugue dando como resultado divorcios al poco tiempo de casados. Este es un resultado esperado pues al no pasar por las diferentes etapas de formación para una pareja estable, las parejas inmaduras no se esfuerzan por mantener la convivencia y se arraigan a su anterior modo de vida.

    Fomentar matrimonios basados en el amor y en el respeto, entre personas que tienen una relación estable se ha vuelto una prioridad para evitar los divorcios y para ayudar a las parejas muchos grupos religiosos y no religiosos ofrecen sesiones de consejería de la vida conyugal, a través del fortalecimiento de la relación, el enamoramiento constante, la experimentación de nuevas cosas, etc. En el matrimonio parejas maduras e inmaduras han fracasado por la rutina por este motivo es importante renovar la vida conyugal día tras día para mantenerla armoniosa, llena de vida, amor y perdón. (HUERTAS., 2008)

    Se piensa que la bendición del matrimonio son los hijos pero existen casos donde por diferentes motivos uno o ambos conyugues son estériles, en estos casos la pareja puede optar por la adopción de un niño huérfano o simplemente afrontar el hecho de vivir sin hijos en el matrimonio. Este es el caso de una pareja que vive en el Valle de los Chillos (Fabián Arteaga y Cecilia Gallo), ellos optaron por la vida conyugal sin hijos pero sus vidas están llenas con las mascotas que alegran sus vidas, han dedicado todo su tiempo a viajar y conocer el mundo, disfrutando de la compañía de su otra mitad han participado en actividades que ambos disfrutan y fortalecen su relación como pareja. (Buss, 2013)

    Las parejas que tienen la oportunidad de procrear, están sujetos al hecho que sus hijos formaran parte de la sociedad y deben pensar en el futuro que los espera. Los países desarrollados tienen como argumento "la planificación familiar es un derecho" porque cuida la salud de la madre evitando los riesgos de embarazos prematuros, los abortos clandestinos o la alta tasa de natalidad; la planificación familiar incluye factores como la nutrición, la economía interna y externa del país, la educación, etc.

    La historia nos enseña que la planificación familiar en los países desarrollados es una estrategia para controlar la natalidad, mejorar la economía, renovar el modo de vida y cuidar la salud, etc. Por ejemplo. En el año 1916 en la ciudad de Nueva York se edifico la primera clínica para el libre control de nacimientos. En India en el año 1951 adopto la planificación familiar como parte de su programa económico. En 1968 aprobaron la planificación familiar como un derecho en la Conferencia sobre Los Derechos Humanos en la ciudad Teherán capital de Irán. En 1979 China comenzó su campaña “Un niño por pareja” por el elevado número de habitantes hoy en día esta campaña ha sido modificada. Al pasar el tiempo los seminarios que tenían como tema principal "la planificación familiar" también empezaron a hablar de nuevos temas como "la salud reproductiva" y los "derechos reproductivos".

    ResponderBorrar
  67. Parte II
    Con base en el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) de 1994, el enfoque del programa para la planificación familiar se basa en brindar a las parejas y a los individuos los recursos necesarios para que puedan lograr sus aspiraciones reproductivas y ejercer su derecho a tener el número de hijos que desean.

    Es así que una manera de hacerlo es crear un Plan de Prevención en la que los centros de salud emitan charlas gratuitas a los colegios y también en los barrios para que tanto jóvenes como adultos tengan la información necesaria y así también plantear la comunicación intrafamiliar, donde los padres puedan conocer lo que sus hijos piensan sobre aquellos temas y como enfrentarían dicha realidad, además puedan aconsejarlos y guiarlos en el tema de las sexualidad.

    Es importante entender que así para los jóvenes como para los adultos existen muchos riesgos el llevar una vida sexual activa irresponsablemente, debido a tantas enfermedades que hay en la actualidad que pueden traer consecuencias muy graves y que si no se hace consciencia de ello, cualquier persona podría ser víctima de esta. Se debe tener en cuenta que la única forma de evitar todos aquellos riegos es teniendo una adecuada orientación y educación pertinente, tanto a nivel familiar como en las instituciones educativas.
    Es momento para que las personas adultas principalmente los padres dejan a un lado la vergüenza hacia los hijos sobre estos temas de sexulidad y hablar de forma directa y clara para que cada persona tome las debidas precauciones al momento de una relación sexual y ser libre de decidir de su vida y si esto lo lleva a un meta exitosa en su futuro, pues ejecutar de la manera más responsable y consiente cada acto libre de remordimientos y ataduras.

    Bibliografía
    Buss, A. (24 de 11 de 2013). paginasdelsur.com.ar. Recuperado el 24 de 11 de 2013, de paginasdelsur.com.ar: http://paginasdelsur.com.ar/el-matrimonio-vida-conyugal-de-pareja/
    Ferrer, C. (s.f.). Catholic.net. Recuperado el 23 de 11 de 2013, de Catholic.net: http://es.catholic.net/familiayvida/154/294/articulo.php?id=32493
    Gonzáles, C. (05 de 2011). puntovital.com. Recuperado el 23 de 11 de 2013, de puntovital.com: http://www.puntovital.cl/sexo/sano/matrimonio_deseo_sexual.htm
    HUERTAS., C. P. (19 de 09 de 2008). Cristomemama. Recuperado el 23 de 11 de 2013, de Cristomeama: http://cristomeama.blog.com.es/2008/09/20/el-matrimonio-cristiano-4752420/
    renuevoplenitud.com. (03 de 11 de 2013). Recuperado el 23 de 11 de 2013, de renuevoplenitud.com: http://www.renuevodeplenitud.com/las-crisis-en-el-matrimonio.html#
    últimos, I. d. (s.f.). lds.org.ar. Recuperado el 23 de 11 de 2013, de lds.org.ar: http://www.lds.org.ar/PDF/89920_StrengtheningMarriage_CouplesGuide_00_36888_002_000_pdf.pdf

    ResponderBorrar
  68. Nathaly Carolina Bermeo Párraga
    2do Industrial

    Fomentar la vida conyugal es muy importante ya que las familias son un pilar muy importante en nuestra sociedad pero al momento de escoger la persona debemos estar seguros de que es la indicada para de esta forma no fracasar al formar una familia.
    El elegir a la persona con la que se va a pasar el resto de la vida es una de las decisiones más importantes ya que con esa persona vamos a empezar una vida familiar. Una de las funciones que tiene la familia es llevar a cabo la socialización, siendo la primera socializadora Por todo esto a través de las diferentes generaciones se va transmitiendo la cultura de la sociedad a la que pertenecen. Por todo esto es que la familia se merece el mayor reconocimiento social. Formar y llevar a la familia en un camino de superación constante no es una tarea fácil. Las exigencias de la vida actual pueden dificultar la colaboración e interacción porque ambos padres trabajan, pero eso no lo hace imposible, por tanto, es necesario dar orden y prioridad a todas nuestras obligaciones y aprender a vivir con ellas. Debemos olvidar que cada miembro cumple con una tarea específica y un tanto aislada de los demás: papá trabaja y trae dinero, mamá cuida hijos y mantiene la casa en buen estado, los hijos estudian y deben obedecer. hay que también tener en cuenta que una familia unida es mucho más feliz es por eso que es bueno compartir así sea una hora al día junto a la familia puesto que Para que una familia sea feliz no hace falta calcular el número de personas necesarias e indispensables para lograrlo, mientras en ella todos participen de los mismos intereses, compartan gustos y aficiones y se interesen unos por otros. Ya que hoy en día se escucha tanto de familias disfuncionales porque no tienen tiempo para compartir en pareja o con sus hijos y esto no solo afecta a la familia en si sino también a la sociedad. El valor de la familia va más allá de los encuentros habituales e ineludibles, los momentos de alegría y la solución a los problemas que cotidianamente se enfrentan. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume con responsabilidad y alegría el papel que le ha tocado desempeñar en la familia, procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de todos los demás. Es necesario reflexionar que el valor de la familia se basa fundamentalmente en la presencia física, mental y espiritual de las personas en el hogar, con disponibilidad al diálogo y a la convivencia, haciendo un esfuerzo por cultivar los valores en la persona misma, y así estar en condiciones de transmitirlos y enseñarlos. En un ambiente de alegría toda fatiga y esfuerzo se aligeran, lo que hace ver la responsabilidad no como una carga, sino como una entrega gustosa en beneficio de nuestros seres mas queridos y cercanos.

    ResponderBorrar
  69. Para formar una familia debe haber bases entre esas son el respeto, la responsabilidad y el amor y tener en cuenta que cada miembro de la familia es diferente e importante y de esta forma se creara un ambiente de armonía con los miembros de la familia. Es importante recalcar que los valores se viven en casa y se transmiten a los demás como una forma natural de vida, es decir, dando ejemplo. Para esto es fundamental la acción de los padres, pero los niños y jóvenes -con ese sentido común tan característico- pueden dar verdaderas lecciones de cómo vivirlos en los más mínimos detalles. Para que haya una familia no es necesario tener hijos pero según la ley indica que una de las finalidades del matrimonio aparte de convivir es procrear pero a mi manera de ver una familia en si se constituya cunado más de un persona en este caso serían dos personas que conviven ya forman un hogar y según mi punto de vista al formar un hogar es formar ya una familia que a su vez asumen roles como el de madre y padre o el de esposa y esposo sin necesidad de hijos. Aunque ya independientemente de si se decide o no tener hijos será una decisión de la parea, y que al final vendrá de tener razones de carácter personal, que les harán saber a ambos que es lo que más les conviene para su desarrollo como pareja, dejando a un lado presiones de parte de la familia, amigos o de la misma sociedad en la que viven en cuanto a tener o no hijos y en qué momento. Para esto hay que saber que hoy en día existe un sin número de modelos de planificación familiar que a su vez es un derecho básico de la pareja de decidir de manera libre y responsable cuántos hijos tener y cuándo pero para participar en estos modelos hay que tener en cuanta cuales son las ventajas y desventajas de cada una. La planificación familiar tiene como finalidad global mejorar la salud de la madre, sus hijos y la familia en general. Y que no existan embarazos no deseados la planificación familiar como la palabra mismo lo dice es un método para formar una familia cuando se desee es por eso que los jóvenes debemos informarnos bien sobre este tema para que ya no existan más paradigmas sobre este tema. Como ya dije anteriormente existen diferentes métodos de planificación familiar unos que pueden ser más efectivos que otros ya que hay que tener en cuenta que no todos funcionan igual en todos los organismos es por eso que se sugiere de una ayuda profesional a la hora de elegir un método especifico ya que existen métodos naturales, simples, de ovulación, lactancia, de barrera, hormonales etc. Pero a la hora de elegir cualquiera de estos métodos hay que tener en cuenta que la decisión es específicamente tomada por la pareja podrán recurrir a un profesional pero este simplemente les aconsejara de allí que metido elijan le concierne la pareja.
    Bibliografía:
     Escrivá, J. (2001). Matrimonio y mediación familiar. Madrid: Ediciones Rialp, S.A.
     Serrano, A. (1999). Programa de planificación familiar. Madrid: Díaz de santos
     Uriza, G (2007). Planificación familiar. Bogotá: pontificia universidad javeriana.
     Bonan, C (2003). Sexualidad reproducción y reflexividad. Santiago: Universidad humanismo cristiano.
     http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1127&cat=39

    ResponderBorrar
  70. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  71. PAOLA DE JESUS VALDEZ BALCÀZAR
    PRIMERO INDUSTRIAL 2
    Que es más importante o debe anteceder a que, es algo muy complejo para el pensamiento contemporáneo. Para mí en particular el amor debe estar por sobre todas las cosas es este sentimiento que da cabida a todas las acciones que el ser humano puede realizar de buena manera hacia la o las personas que el ama. El amor da rienda suelta a todo el lado positivo de la personas es el sentimiento que purifica y te permite estar libre de mascaras en un entorno más intimo y familiarizado.
    La relación sexual es la expresión máxima de sentir amor pero que sea un amor con respeto, honestidad y sinceridad reflejando en cada uno de los actos que realicemos con nuestra pareja junto o no de la misma de decir estar reflejada en la fidelidad tanto de pensamiento como de acción. El amor y la relación sexual actos que están muy ligados a la vida de pareja pero aun mas e una pareja estable, este tipo de relaciones son más funcionales en parejas adultas, pero si hablamos del mismo sentimiento en parejas jóvenes y aun mas adolecentes pueden ser confundidos o mal interpretados por que se cree que si no tienes sexo no sientes amor, y también por la gran sinonimia que se da entre el amor y el enamoramiento la simple ilusión de un primer amor.
    El amor dentro del romanticismo hablamos de un amor desmaterializado y legos del sexo, considerado con el sentimiento más limpio y puro que tiene que estar alejado de la maldad y de pensamientos pecaminosos, ideología que estas implícita dentro de muchas personas, por lo cual con se puede dar una asimilación más adecuada y verdadera a lo que realmente significa la vida amorosa dentro de una pareja. Es importante que recordemos que todas la conductas del ser humano no solo tienen relación única con la educación moral y ética sino también con el orden biológico y anatómico del ser humano, para ello debemos crear un estrategia que los dos factores se interrelaciones para obtener un mejor beneficio dentro de nuestras conductas especialmente en la vida sentimental, ya que esta tiene gran importancia para el desarrollo del resto de actividades que realizamos.
    Mantener en claro que conlleva a tomar buenas decisiones es un caso muy complejo para los individuos de la sociedad, es una lucha entre los sentimientos y la razón, entre ser un ser moderno o un anticuado, la gran influencia que el individuo recibe de la sociedad es impresionante, por lo cual mantener las cosas claras es complicado pero si sabemos combinar los factores morales y éticos sabremos que el amor es la base de todas las cosas y de las acciones de una manera positiva y correcta para nosotros y nuestra pareja.
    Al mantener uno orden equilibrado de nuestras emociones, pasiones, deseos y sentimientos podernos dar y recibir unas acciones de respeto y amor puro dejando de lado los mitos y tabús que la sociedad tiene con respecto al amor y la relación sexual.

    ResponderBorrar
  72. MICHELLE ESTEFANÍA GALLARDO ESCÚNTAR
    SEGUNDO PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
    PARTE I
    El ser humano siendo social por naturaleza no se encuentra de manera aislada tiene que relacionarse con los demás y en el caminar de la vida cuando encontremos a esa persona especial de la cual estamos profundamente enamorados y nos demos cuenta que es la indicada con la que queremos pasar el resto de nuestra vida juntos y que será nuestra compañera hasta el final entonces estaremos convencido que queremos formar una familia y que fruto de ese amor y para fortalecerlo nacerán hijos que los padres a toda costa buscarán su bienestar.
    La familia son las primeras personas con las que nos relacionamos y los padres el ejemplo que seguimos es por eso que en la parejas deberías existir fundamentalmente amor teniendo este todo lo demás viene por añadidura.
    El amor conyugal es un modelo de amor para los hijos que les hace creer y ser mejores. El amor mutuo de los esposos, se pone como modelo y norma de como debe ser las relaciones entre hermanos y hermanas y entre todos los miembros de la familia.
    Pero también los dos deben valorarse, estimarse, admirarse, respetarse tolerarse y ser fieles mutuamente para tratar de superar juntos todas las adversidades y pruebas que la vida les pondrá, como dice la frase hasta que la muerte los separe eso conlleva a estar los dos en las buenas y en las malas apoyándose, levantándose de las caídas y caminar de la mano juntos.
    Cuando juramos amor ante el altar estuvimos aceptando virtudes y defectos de nuestra pareja con los cuales seremos felices toda la vida.
    Si bien existirá peleas tienen que como pareja saber como resolverlos no mediante gritos y peor aún golpes sino mediante el diálogo encontrar una respuesta acertada.
    La monotonía juega un factor determinante que podría quebrantar la estabilidad de la pareja para esto se debe alimentar y fortalecer amor con pequeños detalles para que no permita que muera y se mantenga la llama del amor.
    Siendo la familia una cuna de valores y el núcleo de la sociedad es de vital importancia que desde ella se construyan buenos cimientos que permitan incluirlos al mundo y que sean unas personas de bien que ayuden a que la sociedad mejore.
    Se predica con el ejemplo e la pareja no debe existir un ambiente de enemistad y egoísmo, mejor ésta debe estar llena de ternura, orden y sencillez porque esto influirá especialmente en los niños que tomar como modelo a seguir lo que ven en casa.
    La familia que esta constituida de papá, mamá e hijo(s) que se deben llevar todos bien para que se apoyen cuando lo necesiten, ser solidarios y velar por el bienestar común, no ser egoístas.
    En esta sociedad actual vemos que estos vínculos se están deteriorando y que los hijos se muestran ingratos con sus padres que se debe reproducir todo el amor brindado y tener gratitud tiene hacia sus progenitores hará que en la vejez los hijos cuiden de sus padres en esta etapa en la cual requieren de más cuidados no abandonarlos porque ellos nunca hicieron eso.
    En mi opinión creo que los hijos deben venir después de que la pareja haya disfrutado plenamente el uno del otro que hayan cumplido sus metas y que se creen las condiciones adecuadas para traer a un niño al mundo.
    Si después de que hombre y mujer estén deacuerdo en que se quiere concebir esto debe realizarse en las mejores condiciones que permita que el niño venga sano es ahí donde la pareja debe apoyarse que no solo a la mujer se le cargue esta responsabilidad sino que el padre debe estar pendiente de todo lo que ocurra que acompañe a su esposa a los controles para que sienta que no esta sola y cuando nazca será la mejor de las alegrías porque estuvo planificado y se le dará lo mejor.

    ResponderBorrar
  73. PARTE II
    En este mundo donde los valores se han perdido y las parejas estables que buscan el matrimonio y el tener hijos cada vez son menos, la promiscuidad y la disfuncionalidad de los hogares aumenta porque las personas tienen relaciones sexuales abruptamente sin protección y cuando la mujer queda embarazada muchos hombres no se hacen cargo o si lo hacen no es por amor sino por obligación por ende en muchos casos estos matrimonios fracasan.
    Se distorsiona el concepto de familia y las madres solteras y los divorcios son el pan de cada día ya no se busca el estar en armonía en pareja sino el salir adelante así falte el padre o la madre para darle lo mejor a los hijos pero sin darse cuenta de que está haciendo falta una pieza esencial en el desarrollo de estos.
    Para evitar esto se debería tener como aspecto primordial a la planificación familiar pero que lleguen a todas las personas porque muchas de las veces en los lugares más recónditos porque no llega la información y por la ignorancia se tienen hijos sin un límite cuando se debería llevar una maternidad y paternidad responsable que se fundamente en el amor y en el brindar las mejor a los hijos y que no vengan a este mundo a sufrir.
    Algo aleatorio de la planificación familiar y en lo cual se debe poner énfasis es en la prevención que comience en la educación sexual desde la escuela en donde a los niños se les inculque bases para que cuando jóvenes no tengan libertinaje sexual sino que lo hagan por amor con una pareja estable entregándose a la otra persona enteramente en cuerpo y alma.
    En cuanto a los métodos de planificación familiar creo que se debería impartir una información más realista porque muchas de las veces se cree que no tiene efectos secundarios y que es bueno utilizarlos para no embarazarse y se crea promiscuidad porque sin “ningún peligro las relaciones sexuales se las puede realizar si miedo alguno” cuando no es así y cuando quedan embarazadas algunas chicas optan por el aborto como alternativa de salida sin darse cuenta el daño no solamente a su cuerpo sino también emocionalmente.
    Hablar sobre las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) ya que la juventud de hoy en día no se percata de los riesgos de tener una vida sexual activa sin protección y con cualquier persona sin darse cuenta que no se conoce su pasado ni su salud por fuera podría verse sano pero quien quita que tenga alguna enfermedad y nos contagie solo por un descuido.
    Crear conciencia de lo que es la sexualidad desde pequeños nos ayudará que de grandes sean más precavidos y lleven una vida sexual responsable llena de amor y respeto.
    BIBLIOGRAFÍA
    •http://www.cofmalaga.es/documentos/Psicologia_de_la_Vida_Conyugal.pdf
    •http://www.slideshare.net/amorconyugal/amor-conyugal
    •http://escuelaserpadres.wordpress.com/2012/01/11/familia-definicion-y-tipos/
    •http://www.fundacionfrs.es/archivos/_Manual_Planificacin_Familiar.pdf

    ResponderBorrar
  74. Darwin Vicente Hidrobo Veloz.
    Psicología Industrial II
    Primera parte
    Desde mi punto de vista yo comparto en un cien por ciento a las campañas de planificación familiar, ya que todos somos conscientes de una sobrepoblación en países desarrollados o mejor dicho en potencias como China, podemos darnos cuenta de sus medidas, cuenta actualmente con 1.340 millones de personas aproximadamente.
    Desde 1979 el gobierno tiene la política del hijo único… un matrimonio no puede tener más de un hijo. Sin embargo cuando el primer hijo en un matrimonio es una niña, ellos tienen la oportunidad de tener un segundo hijo, pero si este es de nuevo una niña en muchos casos las mujeres están obligadas a abortar hasta los ocho meses de embarazo o al nacer estas niñas son abandonadas.
    En muchas ocasiones las parejas que son rebeldes son multadas con varios años de salario o encarceladas y torturadas.
    Los niños negros que nacen “ilegalmente” no tienen ningún reconocimiento legal, al igual que las niñas, estas son llamadas niñas de la sombra. En algunos casos cuando se enferman sus padres no le brindan ninguna atención y las dejan morir. En síntesis tener una hija es un deshonor. Aproximadamente en china hay 14 millones de abortos al año y se venden cerca de 10.000.000 de píldoras abortivas.
    La promoción de la planificación familiar y el acceso a los métodos anticonceptivos preferidos para las mujeres y las parejas resulta esencial para lograr el bienestar y la autonomía de las mujeres y, al mismo tiempo, apoyar la salud y el desarrollo de las comunidades.
    Es esencial conocer los métodos aplicados en este país por ejemplo, y sus medidas tan drásticas que desde mi punto de vista me parece tan inhumano, y un machismo tan evidente y margina torio que al menos yo como individuo no lo toleraría, pienso que deberían tomar otras medidas, o mejor dicho soluciones por que la anteriormente mencionada para mí no es una solución.
    La población mundial aumenta en más de 81 millones de personas por año. Cada 10 años, alrededor de mil millones de habitantes se añaden a la población mundial.
    Ahora desde el la temática de si es correcto formar una vida conyugal pienso que si las personas que desean formar una familia y procrear un bebe está bien, pero claro está, con paternidad y maternidad responsable, y no acaba ahí, creo que para formar un hogar y convivir con la pareja si es necesario un nivel de madurez adecuado al mismo tiempo que intelectual ya que desde mi punto de vista creo que sería una vida mucho más ordenada y planificada para cada miembro de esa familia.
    Para formar una familia, no está establecido que las hijos son los fundamentales en esta, debemos tomar en cuenta que es familia:

    ResponderBorrar
  75. Familia es la unión de personas que comparten un proyecto vital en común, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, afectividad, reciprocidad y dependencia.
    El concepto anterior nos muestra que simplemente podemos hablar de familia, según sus individuos tengan un proyecto de vida y sus sentimientos sean fuertes y recíprocos.
    Creo que a cierta edad la pareja busca algo más que solo su compañero/a, es ahí cuando hablamos de un nuevo integrante a ese núcleo familiar, la necesidad de la pareja al tener su bebe es enorme, y aquí es donde se involucran sentimientos pensamientos, éxitos o fracasos como pareja, al no tener un nuevo integrante la pareja entra en graves conflictos y la relación se va deteriorando, a mi parecer si son necesarios los hijos en una pareja ya que es el ciclo natural de la vida, es decir la procreación, estos personajes darán gran importancia a la vida de la pareja y un mar de sensaciones para ellos.
    Los programas de planificación familiar en la región están siendo víctimas de su propio éxito. Al ser efectivos y mostrar grandes logros, cada vez reciben menos apoyo político y financiero por ya no considerarse prioritarios. Por su parte, las organizaciones no gubernamentales (ONG) están disminuyendo su actividad como proveedoras de anticonceptivos, probablemente porque ellas también están recibiendo menos recursos, aun cuando son quienes pueden tener un mejor acercamiento a las poblaciones antes mencionadas. Así, la mayor parte de la demanda de planificación familiar está siendo atendida por los servicios públicos, pero la actual crisis económica y el retiro de algunos donantes bilaterales y agencias de cooperación ponen en riesgo su futura sustentabilidad.
    Debemos tomar muy en cuenta que todo proyecto inicia desde el conocimiento los valores y educación de un pueblo y su gente, su nivel de cultura y consciencia, es por esto que podemos darnos cuenta porque estos proyectos han sido fallidos con nuestra gente, insisto que existe un bajo nivel cultural y de concientización.
    Personas que se embarazan para obtener un bono, de un gobierno que no investiga el porqué de esa ayuda, la gente es inconsciente al creer que los hijos son una vía fácil de ganar dinero, pero el gobierno es concedente con estas personas por lo cual hacen su vida de esta manera. Sin olvidarnos de que clase de vida puede brindar a un nuevo ser con esa calidad moral y de valores, sin dejar de lado lo económico, pienso que para ellos y sus hijos solo les esperaría una vida en la mediocridad.
    La planificación familiar es la responsable del tema y su labor basada en el fomento del ejercicio de una sexualidad responsable, basada en relaciones de igualdad y equidad entre los sexos, así como el pleno respecto de la integridad física del ser humano, en el marco de una reducción de la muerte materna e infantil.
    El inicio de un buen proyecto parte de la educación, valores y culturización de la población para un desarrollo y prevención de sus vidas obteniendo familias bien estructuradas y sólidas.
    Web grafía:
    -http://www.biocab.org/sobrepoblacion.html
    -http://escuelaserpadres.wordpress.com/2012/01/11/familia-definicion-y-tipos/
    -http://www.unfpa.org.ec/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=39&Itemid=60
    -http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2010/pf/
    -http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs351/es/

    ResponderBorrar
  76. Katherine Estefania Córdova Borja
    Segundo semestre psicología industrial
    Es importante recalcar que todos los seres humanos somos personas que por naturaleza debemos tener una vida social y por el mismo hecho llegamos a un punto en la cual necesitamos una pareja estable con la cual podamos compartir bueno y malos momentos, que es muy importante saber sobre llevar todo lo que esto implica para podamos salir adelante y desarrollarnos completamente y ser felices.
    Yo creo que el hecho de fomentar o estar o no de acuerdo con la vida conyugal de una pareja debemos ponernos a pensar en todo lo que esta palabra acarrea o trae destaras, ya que es importante sabes si las personas que vana forma parte de esta nueva etapa de la vida y están pensando en formar un familia no se sientes obligados hacerlo por que no seria los mismo tener una pareja por obligación que no va a mostrar ninguna forma o no vana demostrar cariño y menos amor entre ellos, pero si ocurre lo contario y la pareja decide casarse por amor mas que por compromiso se podría decir que se va a demostrar los contario y que todo lo que ellos se propongan a vivir y a construir en su vida de pareja lo van hacer con mucho amor y sobre todo mucho respeto, por que quede claro que sin respeto ningún amor es completo.
    Si nos ponemos a pensar en lo que lo que eran en la antigüedad que muchos de los matrimonios se daban por compromiso, por lo que dirá la sociedad, muchas de las veces embarazos no deseados e incluso por intereses políticos o a su ves económicos, lo que claramente era sin amor y simplemente se dedicaban a guardar las apariencias ente una sociedad que exigía de esto. Hoy en día se podría decir que ya casi no pasan estas coas que los mas importante es amor para de esta manera poder tener una buena vida matrimonial que es lo mas importante, para mi el hecho de fomentar la vida conyugal es importante para que dentro de esta se pueda a vivir bien y a plenitud y si dentro de esta se quiere tener hijos poderlos criar de buena manera y con excelentes valores.
    El hecho de tener hijos ya dentro de una pareja para mi creo que es importante ya que es lo que todos o la mayoría aspiramos una ves que encontramos a la persona correcta, pero también hay que considerar el otro lado de la situación ya que es importante recalcar que no todos están o estamos preparados para tener hijos o porque todavía están muy jóvenes y tal ves por esto se dan los matrimonios no deseados o simplemente porque aun no los quieren o tal ves no se sientan a un listos para ser padres y es aquí en donde se debería tomar muy en cuenta la planificación familiar y de que manera esta les podrá ayudar a llevar adelante una buna comunicación con su pareja y de que manera desea tener y llevar su vida en adelante, pero a la misma ves nos damos cuanta y vemos lo que sucede con muchas parejas que desean ser padres y no lo pueden hacer por casos de esterilidad y estos desean tenerlos toda costa e incluso optan por adoptar. Y llego a la conclusión que eso es importante tener hijos para poder tener una familia completa se podría decir porque hay casos de personas que por cuestiones de la vida ya no pudieron tenerlos se sienten muy mal, por que se siente solos no tienen muchas veces con quien estar mas que su pareja y el solo hecho de ver a sus amistades con sus hijos los pone muy mal emocionalmente. Pero esto también se bebe tomar en cuanta que una ves que ya se tiene hijos se los debe educar adecuadamente en cuanto a valores y la forma de ser y comportarse ante una sociedad que exige muchas cosas, pero también se los debe llenar de amor y alegría, no solo de cosas materiales porque eso no es todo lo que un niño o adolecente necesita para poder felices debido a que esto les llena por unos momentos y nada mas porque estos se vuelven a sentir solos y por esto muchas de las veces ocurre que se vuelven irrespetuosos, irresponsables y creen que se les debe dar todo lo que piden.

    ResponderBorrar
  77. Si hablamos de familias, vida conyugal y todo lo que esto implica hablamos también de una debida planificación familiar que puede variar según el modelo que la decidan llevar como podrían ser anticonceptivos naturales o su ves hormonales, peor todos debemos estar consientes de que lo importantes es estar de acuerdo como parejas para estas cosas se den bien. No es el solo hecho de no tener hijos si no también saber como se los va a mantener, de que manera los van a educar y como saber sobrellevar una responsabilidad tan grande de ser padres.
    No todo en esta vida es de color de rosa, no todo es fácil y no todo tenemos en bandeja de plata, hay que aprender a sobrellevar todo lo que la vida nos presenta, lo que nos da y lo que nos quite pero tenemos que aprender a decidir lo adecuado con esto quiero llegar a que tal ves nosotros como jóvenes tenemos que aprender a ver si lo que estamos decidiendo esta bien y la ves es una reflexión para los padres ya que ellos deben tener presente que ya no estamos en la época antigua donde no se hablaba de sexualidad con los hijos y que era un tabú mas que se lo llevaba prácticamente en secreto ya debemos dejar los prejuicios un lado y sacarnos la venda de los ojos y darnos cuenta que la sociedad avanza a pasos agigantados y que si los padres no hablan con los hijos de sexualidad estos no van a tener una guía adecuada, con esto no quiero decir que es fácil y mucho menos que no va ser vergonzoso peor si los padres no hablan con los hijos quien lo podrá guiar a lo largo de su vida.

    Bibliografía
    La importancia de nuestros hijos. (2006). Recuperado el 23 de 11 de 2013, de http://www.hogaresnuevos.com/web/cartilla/247.pdf
    Planificación Familiar. Recuperado el 23 de noviembre del 2013. http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_familiar_natural
    http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=20858
    Dignidad del matrimonio y de la familia. Recuperado el 23 de noviembre del 2013.
    http://escuelaserpadres.wordpress.com/2012/01/11/familia-definicion-y-tipos/
    La Familia: concepto, cambios y nuevos modelos Recuperado el 23 de 11 de 2013, de http://www.upcomillas.es/redif/revista/Deusto.pdf

    ResponderBorrar
  78. Nombre: Ernesto Andre Almeida Zambrano
    Segundo Industrial
    El ser humano siempre ha sido un ser social, desde la antigüedad siempre se ha relatado la vida en pareja como ejemplo me gustaría citar la creación en el biblia la cual relata que Dios creo primero al hombre y al verlo solo creo una compañera para que lo acompañe y comparta con él, lo que nos da a notar la importancia que tiene la vida conyugal desde tiempos antiguos, el ser humano siempre ha tenido la necesidad de estar relacionados con otras persona, con las que se sienta a gusto. Viendo esa relación como una forma de buscar una pareja con la cual pueda vivir experiencias y situaciones de una vida conyugal teniendo como base principal el amor y el respeto para con el otro y afianzando este lazo con el matrimonio
    Es necesario entender que " vida conyugal" no debe circunscribirse al hecho de que la pareja viva materialmente unida, es decir, en el mismo domicilio conyugal, sino que debe entenderse como el amplio complejo de relaciones que se les derivan a los cónyuges del contrato de matrimonio, dentro del que la circunstancia de vivir unidos es sólo una manifestación o faceta, por lo cual es importante fomentar la vida conyugal y enfatizar en todo el compromiso que comprende es decir no solo vivir con alguien sino comprender , amar y respetar sus virtudes y defectos pues sin entender todo lo que comprende todo el compromiso que implica simplemente llega al fracaso y en este mundo actual no es difícil encontrar tantas parejas que fracasan por no entender la importancia de la vida conyugal el compromiso y la entrega que implica , es decir encontrar a alguien y junto con esa persona formar uno solo.
    Después de la vida conyugal es importante hablar de la familia, la sociedad en la que vivimos llena de tecnología, avances y sobre todo dificultades y competencias profesionales debemos observar que la definición de la palabra familia ha tomado un cambio importante pues ahora no solo consta de mama, papa e hijos hay mucha formas de ver a una familia por ejemplo hay familias completas, completas extendidas, incompletas y no por eso deja de tener la significación profunda de lo que es una familia entonces podemos hablar de familia a un grupo de personas que viven juntas y aunque no tienen ningún parentesco familiar viven unidas en un mismo hogar que se tratan con respeto , amor y que buscan un bien común para todos , la superación de cada miembro .
    En la actualidad hay parejas que viven juntas sin tener hijos sin dejar que esa unión de amor no sea una familia, los hijos son muy importantes para fortalecer el amor familiar pero sin ellos también hay manera de fortalecer ese amor. Los hijos son una bendición para los padres y engrandecen y llenan de alegría las familias pero sin ellos las familias no dejan de ser familias. Además no debemos dejar de recordar que no todas las parejas pueden tener hijos pero aun así viven una vida en familia con un núcleo de amor que los une, esa es la verdadera esencia de la familia.

    ResponderBorrar
  79. Aunque para mi pensar si puede haber familias sin hijos hay muchas parejas que consideran todo lo contrario, es decir que los hijos son base fundamental de la familia por lo que es necesario pensar cuan necesario es la creación métodos de planificación familiar alternativa

    Con todo lo mencionado anteriormente de los cambios que ha generado el estilo de vida actual a la pareja y la familia me planteo ¿estamos preparados para para participar en el desarrollo de un modelo de planificación familiar alternativo? En mi opinión considero que sí, pues la sociedad es tan cambiante que debe estar en un constante proceso de cambio de acuerdo a sus necesidades y más si se trate de la familia que es parte importante de la sociedad. Para ejemplarizar lo dicho quisiera mencionar las parejas que no pueden tener hijos , las parejas homosexuales , las parejas que no desean tener hijos, las parejas que desean tener hijos , todos son diferentes y todos necesitan alternativas de planificación para poder satisfacer la necesidad de cada pareja y de cómo quiere formar su familia, tomando en cuenta que la tolerancia y el respeto hacia cada uno juega un papel importante para el desarrollo de estas.
    Como métodos alternativos de planificación familiar me atrevo a proponer que deberían ser menos largos los procesos de adopción, esto no implica dejar de hacer la investigación pertinente para que un niño tenga un hogar bueno donde desarrollarse, pero este proceso debería ser mas corto más ágil y así poder beneficiarse la pareja y el niño.
    En los países subdesarrollados como el nuestro en donde el embarazo no deseado en adolescentes que no tienen muchas veces apoyo de su pareja y menos aun han comprendido lo que comprende la vida conyugal para de allí poder tener un hijo, en ellas se debería promover leyes para que si desean den en adopción a los niños que no desean a hogares que los llenarían de amor.
    Otra alternativa seria el uso de manera adecuada y sobre todo con información de métodos anticonceptivos para decidir cuándo tener un hijo para poder darle lo que esa nueva vida merece .
    En conclusión la sociedad y la familia como parte importante de la sociedad está expuesta a cambios que pueden ser tan simples y con simples soluciones así como los que crean conflictos éticos que requieren soluciones de gran magnitud, y al estar expuesta a esta clase de grandes cambios también debe estar preparada y dispuesta a dar soluciones y alternativas a estos cambios , pero sobre todo como sociedad debemos ser respetuosos y tolerantes con cada punto de vista opinión o desea de cada uno pues solo asi se puede vivir en sociedad y podemos crear familias verdaderas.

    ResponderBorrar
  80. Nombre: Adriana Carolina Melo Castro.
    Salud Sexual y Reproductiva II
    Segundo Industrial.

    Para tener una vida conyugal con alguien se necesita seguir un proceso. El amor es uno de ellos primero debe coexistir la atracción tanto física como mental hacia la pareja que escogemos para formar parte de nuestra vida. Debemos aclarar que el amor en si no se puede definir ya que existen diferentes formas de amar y expresar los sentimientos esto varía dependiendo de la persona, su carácter, emotividad, personalidad entre otros.
    Uno de los términos a comprender es que el amor existe desde la perspectiva del amante; es decir, consiste en ver a la persona amada como algo perfecto y sublime considerando que la perfección no existe. Nos creamos una perspectiva de la otra persona como un fantasma al cual seguir y necesitamos de él porque es nuestro complemento! Siempre buscamos a otra persona que llene el vacío de nuestra personalidad. Una vez que hemos encontrado al ser amado, viene la etapa de la conquista, en esta etapa se encuentra el romance, los detalles, el galanteo para crear el afecto mutuo. Cuando logramos formalizar la relación entra el termino de vida conyugal; que vendría a ser el convivir, estar juntos en una vida matrimonial, eso se da nada más como un pacto para realzar las emociones un papel escrito donde consta el amor con términos y condiciones ja ja ja.
    En nuestro medio social se nos ha hecho creer que una pareja se encuentra completa cuando forma una familia, es decir, tiene descendencia, por lo general cuando la pareja ya tiene una vida conyugal se espera que en algún momento mantengan esta costumbre, aunque no se haya planificado esto; se lo toma como una obligación para reiterar la vida matrimonial.
    La planificación familiar como concepto ha sido tergiversado, cabe aclarar que al referirnos a una planificación familiar no es el hecho de cuidarse sexualmente con métodos anticonceptivos o evitar enfermedades venéreas. Por el contrario se trata de tomar conciencia de la sexualidad y en caso de tomar la decisión de procrear, esto debe tener un tiempo determinado es decir establecer un orden para realizar este proceso.
    Cabe recalcar que para tener una vida conyugal no es necesario concebir, la vida conyugal tiene más que ver con el afecto mutuo entre pareja y la capacidad para mantenerse juntos y compartir la vida tal cual es; con momentos felices y difíciles entre pareja, sabiendo cómo manejarlos y buscando alternativas y soluciones para ello.
    Para que pueda formarse una familia se necesita tener en claro el concepto.
    La familia en el grupo de personas que conviven bajo el mismo techo estas pueden ser personas que comparten la misma herencia genética o diferente, siempre y cuando todos colaboren para salir adelante y cuidándose unos a otros. Se basa en el apoyo entre personas; este concepto se lo consideraba antiguamente solo si el grupo de personas que convivían juntas llevaban el mismo código genético lo cual se vio como un error ya que en algunos casos de personas estériles por ejemplo, la pareja tiende a adoptar niños los cuales no comparten sus genes sin embargo esto también se puede considerar como familia, así que se puede decir que ese concepto es un legado de generación en generación.

    ResponderBorrar
  81. PARTE II
    Ahora el tema de la procreación y tener una planificación familiar es de vital importancia cada vez hay más personas que toman a conciencia alternativas para el desarrollo propio y de pareja. Podría decirse que la gente ya no piensa mucho en mantener una vida conyugal podría ser por el ritmo de vida que llevan las personas ahora ven más por si mismas que como pareja tratan de alcanzar un cierto nivel académico lo cual disminuye la posibilidad de tener una vida conyugal y más aún que en este proceso se tome a consideración la concepción de niños.
    El tema de ‘’La vida como pareja o vida conyugal’’ se ha mencionado mucho ya que cada vez es menor la instancia de esta en el convenio social, es de vital importancia fomentar esto; las personas deciden cada vez más lo que ellas consideran conveniente para sí mismas. Podría decirse que la vida conyugal nada más se da como una parte de la cultura, de creencias dadas a través del tiempo, viniendo de nuestros antepasados para mantener ciertas reglas en conveniencia, ahora se puede observar en las personas que esto ya no es necesario y no es un complemento de vida, se dan más las parejas pasajeras.
    Esto puede darse por la incredulidad de la gente hacia el tema del amor, cada vez es menos importante, en mi opinión lo mejor sería el examinarse a uno mismo y saber si cuando se habla de amor se refiere realmente al amor (vivir primero para sí mismo y así poder vivir en conjunto con alguien más para mejorar) o más bien lo confunde con el deseo (necesidad que la persona tiene para satisfacer alguna necesidad básica). El vivir enamorados compartiendo un mismo espacio de manera lúcida sería lo más adecuado evitando de este modo confundirnos y confundir.
    Según el tema que hemos desarrollado hasta ahora, creo que lo necesario seria mirar un tipo de planificación diferente, necesitamos un cambio! La planificación familiar no debe basarse solo en tener la decisión de concebir o no descendientes; como alternativa podría pensarse también en que si desea tener descendientes o una vida llena (concepto basado según la sociedad, la vida matrimonial debe completarse con la obtención de hijos como complemento de la relación), podría ser útil la adopción; otra opción puede ser una planificación basada en mejorar la calidad de vida en pareja. Existe la necesidad de aclarar los conceptos para llegar a la comprensión de la toma de decisiones las personas necesitan conocerse a sí mismas para que puedan escoger una alternativa de vida en este caso una alternativa para planificar su futuro en familia. Se debe tomar en cuenta que ahora la sociedad es mucho más compleja, las parejas ya no piensan en formar familias siendo como objetivo la producción de hijos.
    BIBLIOGRAFIA:
    http://www.monografias.com/trabajos13/planfam/planfam.shtml
    http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol_41n1/paternidad.htm
    http://www.silviaolmedo.tv/blog/
    http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/Lectura%2012_UT_1.PDF
    http://blogs.20minutos.es/chapiescarlata/
    http://www.enfemenino.com/pareja/relaciones-sr32.html
    http://www.mujerhoy.com/psico-sexo/
    http://www.elle.es/pareja-sexo/sexo-elle
    http://conocersecomprendercrecer.blogspot.com/2012/09/amor-vs-deseo.html

    ResponderBorrar
  82. Desde mi punto de vista el matrimonio es lo más grande y hermoso que Dios creo y de igual la vida conyugal, pero hay que saber llevar un matrimonio ya que el matrimonio puede llegar a ser una gran bendición o una gran maldición para la pareja y en un futuro puede llegar a ser el tormento de los hijos, me pareció muy interesante y muy reflexiva la siguiente definición de matrimonio del escritor Oscar Wilde: Los hombres se casan por cansancio y las mujeres por curiosidad. En lo único que coinciden es que, al cabo de los años, ambos se desilusionan (Oscar Wilde 1885), este comentario me pareció muy duro pero muchas veces muy cierto pero creo que todo depende del amor y la solidez en la que se fundó un matrimonio, porque para mi punto de vista y desde mis creencias religiosas creo que si un matrimonio está fundamentado sobre la roca firme que es Dios este será de gran bendición para la pareja como lo enseña el siguiente versículo: "Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo. Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero !Ay del solo! que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante. También si dos durmieren juntos, se calentarán mutuamente; más ¿cómo se calentará uno solo? Y si alguno prevaleciere contra uno, dos le resistirán; y cordón de tres dobleces no se rompe pronto." Eclesiastés 4:9-12
    Uno pude hacer que el matrimonio sea una gran bendición pero eso si teniendo los dos una misma visión es decir un mismo rumbo para esto tomaremos de ejemplo a dos bueyes que están unidos por un yugo, si el uno quiere ir para un lado y el otro para otro lado, jamás se moverán del lugar en donde están , pero si los dos van al mismo lugar y tienen la misma visión irán y llegaran a la meta que es la felicidad, como podemos ver el éxito o el fracaso de un hogar es la visión y el amor que nos tenemos como pareja. Rombola y Rebuiras lo definen como la unión de un hombre y una mujer, bajo las normas previstas por la ley para la validez de dicha institución. Su celebración implica la creación de vínculos de parentesco de afinidad por el vínculo conyugal, la obligación y el derecho de cohabitación entre los cónyuges, y la aplicación de un régimen patrimonial específico. El matrimonio es por origen, un contrato y ciertamente una institución social, base principal de la civilización. Rombola y Rebuiras (2005, p.633)
    Creo que es muy importante fomentar la vida conyugal ya que es un mandato que Dios lo dio desde el principio de la creación con Adán y Eva, por lo tanto creo que el matrimonio es un paso muy importante para el ser humano, pero hoy en día vemos que el matrimonio ha sido remplazado por muchas otras formas de convivencia como la unión libre, creo que si uno ama a su pareja y decide convivir con ella para toda la vida debe tomar la decisión o como vimos anteriormente tomar el contrato más grande de nuestras vidas y sellarlo con el matrimonio, y no como piensan muchos hoy en día ver si la unión funciona o no funciona conviviendo fuera del matrimonio, y si no funciona separarse, creo yo que si decidimos convivir con una persona es porque en realidad creemos que esta será a indicada, y no creo que es lo más dable estar viviendo sin estar primero casados, porque debemos ver que primeramente vamos contra el mandato divino que es el matrimonio, y ponemos en juego los sentimientos de la pareja y muchas veces de la familia en el proceso de convivencia se forma.
    Creo que los más importante para formar una familia debe ser el amor y la comprensión, y debemos saber que el amor sobrepasa todo entendimiento, por lo tanto para empezar una vida conyugal lo principal es que exista amor, porque el amor

    ResponderBorrar
  83. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  84. PRSCILA VALERIA POAQUIZA CUNACHE
    SEGUNDO INDUSTRIAL
    SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA II
    El ser humano es un ser bio-psico-social, por tal motivo tiene la necesidad de compartir ideas, pensamientos y sentimientos con otras personas, es así como nace la necesidad de forma una relación conyugal, la cual es muy importante, el matrimonio es el destino natural del hombre, el hombre y la mujer están llamados a vivir en pareja, ya que uno es el complemento del otro, de la necesidad que tiene el ser humano para expresar amor, cariño y ternura surge el matrimonio un pacto de amor que florece día tras día.
    El matrimonio es muy importante para la consolidación de una familia, ya que a su vez es la base de la sociedad, requiere de un factor indispensable, la fidelidad conyugal, esa confianza que ayuda a la comprensión mutua , sin guardar secreto alguno, compartiendo ideales y sentimientos que fortalecerán su convivencia, requiere de un proceso gradual y continuo. La preparación para el matrimonio se va dando desde la niñez hasta la juventud adulta, debido a la transmisión de enseñanzas y valores humanos de los padres a sus hijos e hijas, a través de las experiencias y testimonios ya vividos por los mismos padres.
    Los padres, los centros de educación y el entorno social en el que se desenvuelve el individuo son los responsables de la preparación remota para la vida conyugal del hombre o mujer, estos influyen significativamente ya que son los centros donde el niño desde edades tempranas aprenden a convivir en armonía con los demás, estableciendo relaciones afectivas, muy importantes para formar una familia.
    Si un niño durante el transcurso de su vida ha crecido en un hogar lleno de amor, respeto, en el cual se le ha inculcado valores humanos, morales o cristianos a futuro formará un hogar igual, lleno de amor comprensión y respeto, todos aquellos componentes muy necesarios para poder conllevar una vida conyugal duradera; pero si un niño ha vivido en un hogar donde no se ha predicado el buen ejemplo de convivencia, no le será posible establecer una relación conyugal.
    En la actualidad la soledad en la cual nos encontramos inmersos los seres humanos inducen a ver en el matrimonio la solución a ciertos problemas, como dificultad para integrarse a una sociedad, disfunciones sexuales, etc. Por tal motivo es muy i importante la preparación de los jóvenes para el matrimonio y a la vida conyugal. Cuando no hay hijos, la pareja vive el uno para el otro, todo gira alrededor de ese amor conyugal que se tienen, no existe nada más importante que el estar juntos y vivir intensamente ese amor, pero con la llegada de un niño puede cambiar todo, no para mal, pero si para poner a prueba todo ese amor que dijeron tenerse.
    El amor es como una planta que hay que cultivarla día tras día, con mucho esfuerzo, dedicación y cariño, este cariño debe ser nutrido con detalles, pequeños pero del agrado de la pareja. El amor matrimonial otorga a los conyugues la gran responsabilidad y el privilegio de transmitir la vida humana. La presencia de un hijo o hija es muy importante para que exista una verdadera familia ya que llamamos familia a la integrada por una madre, un padre y por hijos, los cuales son sumamente imprescindibles para la relación de pareja.
    El matrimonio genera dicha para dos personas que se aman , más aun cuando se espera la llegada de un hijo o hija, aquel fruto de ese amor sublime que se tienen uno hacia el otro, esa bendición de Dios que es el lazo de unión entre ambos. La presencia de un bebé a más de llagar a ser miembro de una familia y traer felicidad, marca cambios en una relación de pareja, especialmente el primer bebe. La pareja asume nuevos retos en su convivencia, en la administración de dinero, en el manejo de tiempo, cambio de emociones y cambio físicos.

    ResponderBorrar
  85. Salud sexual y Reproductiva parte 2
    Debido a los cambios que ocurre con la presencia de un hijo, es importante establecer entre los esposos un periodo de reflexión, estableciendo reglas para no dejarse sorprender por todos los procesos de cambio que surgirán con la llegada del nuevo miembro a la familia. En los momentos más difíciles como pueden ser, una mala noche, la enfermedad del bebé, problemas en el trabajo, debe demostrarse el amor entre ambos, los niveles de comprensión, sacrificio y de amor entre la pareja, ayudara a realizar un buen trabajo como padres y formar una familia feliz. El matrimonio es cosa de dos, incluyendo la educación de los hijos y el cuidado del hogar.
    Para la consolidación de una familia feliz es de suma importancia realizar una planificación familiar entre la pareja, conocer de la gran variedad de métodos anticonceptivos que pueden utilizar, conocer cómo funcionan, cuáles son sus características, qué tan seguros son, cuáles pueden ser sus efectos colaterales, por cuánto tiempo se lo pueden utilizar, o quién los puede usar, es de suma importancia, cada método es diferente y su utilidad depende de los principios, valores y necesidades que requiere cada persona y pareja, así como de la seguridad que cada método ofrece. La planificación familiar a más de ofrecer métodos anticonceptivos permite tomar decisiones bien fundamentadas con relación a la salud sexual y reproductiva de cada persona.
    El método de planificación sugerido es el implante, es uno de los métodos más seguros, son unos tubitos colocados debajo de la piel de la cara interna del brazo, los cuales liberan hormonas que impiden que los espermatozoides lleguen al ovulo y evita la liberación de óvulos, dura de 3 a 5 años y si la mujer desea quedar embarazada pude retirárselo, aunque tiene efectos secundarios como sangrado irregular, ausencia de menstruación o abundante sangrado, es muy efectivo y esta al alcance de toda clase social. La pareja es el único que puede decidir que método anticonceptivo puede utilizar.
    El amor conyugal es un sentimiento sublime, cuyos seres complementarios son los hijos, los cuales en conjunto forman una familia, planificada y concebida bajo una planificación familiar libre y responsable.
    Bibliografía
    Psicología de la vida conyugal. Recuperado el 21 de noviembre del 2013, hora 17:35 pm de: http://www.cofmalaga.es/documentos/Psicologia_de_la_Vida_Conyugal.pdf
    La familia la llegada del primer hijo. Recuperado el 21 de noviembre del 2013, hora 17:50 pm de http://lafamilia.info/index.php?option=com_content&view=article&id=2162:llegada-del-primer-hijo-cuide-su-relacion-conyugal-&catid=10:archivo-matrimonio&Itemid=49
    Manual para matrimonios. Recuperado el 21 de noviembre del 2013, hora 18:15 pm de:http://www.iglesia.cl/portal_recursos/agentes/familia/manual.pdf
    Guía de planificación familiar. Recuperado el 21 de noviembre de l2013, hora 18:25 pm de: http://whqlibdoc.who.int/publications/2012/9789243503752_spa.pdf
    Planificación familiar: conocimiento y uso de métodos. Recuperado el 21 de noviembre del 2013, hora 18:35 pm de:http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/images/stories/ENDS-2005/general/capitulo_VI.pdf
    Importancia de la planificación familiar. . Recuperado el 21 de noviembre del 2013, hora 18:45 pm de:http://munisalud.muniguate.com/2012/03abr/estilos_saludables03.php

    ResponderBorrar
  86. Creo que dentro del hogar es muy importante la presencia de los hijos, pero existen muchas parejas que muchas veces no pueden tenerlos ya sea por problemas del hombre o de la mujer pero estas personas pueden recurrir a muchas otras formas como la adopción, pero en si creo que los hijos deberían venir cuando una pareja este solida tanto como pareja y económicamente para poder enfrentar la vida, y es muy importante la planificación familiar porque nos ayuda a saber cuando debemos o estamos aptos para recibir esta gran bendición que son los hijos dentro del hogar
    http://www.monografias.com/trabajos82/matrimonio-derecho-comparado/matrimonio-derecho-comparado.shtml#ixzz2lcLfFoQk
    http://www.silviaolmedo.tv/blog/
    http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/Lectura%2012_UT_1.PDF
    Reproductiva, S. (2008). Planificacion familiar. Recuperado el 23 de noviembre de 2013, de http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0910/cap04.pdf
    Avances recientes en anticoncepción y planificación familiar. Recuperado el 23 de noviembre del 2013. http://www.monografias.com/trabajos31/avances-recientes-anticoncepcion-familiar/avances-recientes-anticoncepcion-familiar.shtml

    ResponderBorrar
  87. U.C.E. – F.C.P.

    MIÑO PAZOS OMAR OSWALDO
    SEGUNDO INDUSTRIAL SSR II
    (Parte 1)

    La visión de la vida conyugal desde la perspectiva occidental se ha manifestado como el punto máximo de la autorrealización de una pareja que proyecta vínculos afectivos, esta unión debidamente certificada y legalizada se convierte en el núcleo indivisible de toda sociedad.

    La vida conyugal como grado de convivencia pacífica y de común acuerdo, dentro de una unión de carácter formal, es el principal elemento a tomar en cuenta para el correcto desarrollo de estrategias de planificación familiar, de la exteriorización de valores y de la estructura familiar.

    Entre las múltiples definiciones del concepto “familia” podríamos centrarnos en que esta es la unión de personas que participan en un proyecto de vida en común, comparten un compromiso personal entre sus miembros y establecen intensas relaciones de intimidad, afectividad y reciprocidad.

    Dentro de esta afirmación podríamos asegurar que al momento de construir una familia, la importancia de decidir la cantidad de hijos que se desea tener y determinar el intervalo entre cada uno de los embarazos son factores clave para mantener en control el crecimiento de la familia así como la distribución de los recursos monetarios. La relevancia de un adecuado equilibrio emocional para desempeñar correctamente los papeles familiares tanto de padres como hijos, van de lado al momento de implementar las estrategias de planificación familiar.

    Cuando una familia se interesa por ampliar su descendencia, esta debe tener múltiples estrategias preventivas tanto emocionales como materiales para la llegada de un nuevo ser. Los hijos lejos de ser una carga para la familia, deberían entenderse como el complemento biológico y social en la construcción de una familia ideal.

    Entendamos que los hijos como proyecto de vida, no son más que posesiones temporales en donde se va a ver plasmado todas aquellas estrategias de la planificación familiar y de la exteriorización de valores.


    ResponderBorrar
  88. MIÑO PAZOS OMAR OSWALDO
    SEGUNDO INDUSTRIAL SSR II
    (Parte 2)

    Entendamos que los hijos como proyecto de vida, no son más que posesiones temporales en donde se va a ver plasmado todas aquellas estrategias de la planificación familiar y de la exteriorización de valores.

    Saramago define a hijo como: “Un ser que Dios nos prestó para hacer un curso intensivo de cómo amar a alguien más que a nosotros mismos, de cómo cambiar nuestros peores defectos para darles los mejores ejemplos y, de nosotros, aprender a tener coraje, para saber guiarlos por el camino del bien…”.

    Adaptarse a los modelos preventivos tanto de planificación familiar como de control poblacional, a partir de métodos anticonceptivos y tratamientos médicos para regular los estados de reproducción, deben entenderse como medidas prácticas al momento de formarlos en el vientre materno.

    Para entender mejor, la Planificación Familiar ha sido y es aún una forma de administrar adecuadamente las diferentes oportunidades de hacer crecer y desarrollar el núcleo familiar y para ello han ido perfeccionado el uso de anticonceptivos modernos como las pastillas de Levonogestrel y los condones tanto para uso de hombres como de mujeres y no tan modernos como el coitos interruptus o la abstinencia.

    Además de lo anterior, la Planificación Familiar no tiene un status, ni raza, ni tampoco ideología; esto quiere decir que las familias en el mundo que deban identificar su proyección como familia, identificando los recursos disponibles y las opciones de mejorar sus condiciones de vida, este instrumento servirá de base para tomar decisiones acorde con sus disponibilidades y sobre todo de la voluntad de administrar un ente o unidad productivo como es la familia.

    Familias responsables, con un número de hijos que les permitan cumplir con sus objetivos, y sobre todo alcanzar un mejoramiento de las condiciones de vida, harán una sociedad más justa y progresista, personas sanas generan una economía justa y próspera.

    Escuela de Padres, Familia: Definición y tipos, recuperado el 23 de noviembre de 2013: http://escuelaserpadres.wordpress.com/2012/01/11/familia-definicion-y-tipos/

    Centro de prensa, Planificación familiar, Nota descriptiva N°351 -Mayo de 2013, recuperado el 24 de noviembre de 2013: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs351/es/

    Definición de hijo por José Saramago, premio Nobel de literatura, recuperado el 24 de noviembre de 2013: http://socorroadolescentes.blogspot.com/2012/04/definicion-de-hijo-por-jose-saramago.html

    Planificación familiar y uso de métodos anticonceptivos, elaborado para UNFPA Ecuador, recuperado el 24 de noviembre de 2013: http://www.sexualidadsinmisterios.com/publicaciones/investigaciones-debates/37-planificacion-familiar-y-uso-de-metodos-anticonceptivos.



    ResponderBorrar
  89. Nombre: Edwin Fernando Melo Melo
    Curso: Segundo Industrial.
    ¿Importa fomentar la vida conyugal?
    Primera parte
    Es de vital importancia fomentarlo ya que el matrimonio genera o nos da prosperidad, y sobre todo el papel que juega cada miembro, la forma en la que se comunican va a decidir el tipo de relaciones que se establecerán en el ambiente familiar lo cual prevendrá o posibilitara la aparición de problemas psicológicos el desarrollo mundial depende mucho de la familia y esta a su vez se le puede considerar como el núcleo de toda sociedad.
    el hombre y la mujer son complementarios si hay una entrega sincera y mutua cada uno se siente querido por el otro
    al referirnos ala vida conyugal estamos refiriéndonos al elemento principal que da origen ala familia en sí, la relación puede darse en ambos niveles, ahogarse recíprocamente o desarrollarse y madurar individualmente y como pareja
    Las cosas en sí no son ni buenas ni malas, es solo como sepamos hacer uso de ellas
    Es decir miramos un cuchillo, es un cuchillo, puede emplearse para algo bueno y hacer un uso adecuado de él o también para cosas que no son buenas
    solo hay que analizar lo siguiente hay gente que se preocupa y se esfuerza desmedidamente en hacer de su relación de pareja un infierno y se esmeran tanto que sabes… lo terminan logrando
    Pero hay quienes se esmeran en hacer de su relación de pareja una relación armónica de crecimiento de apoyo mutuo de comprensión de entrega y de apoyo y también lo logran

    Quienes hablan de que no hay relaciones perfectas, y que todos los matrimonios son así, es precisamente la gente que no ha logrado compenetrarse y tener un matrimonio estable y armónico

    ResponderBorrar
  90. Segunda parte
    No quiero decir que no se puedan tener diferentes opiniones o disentir, eso es obvio, por que al fin y al cabo son dos personas, dos mundos, con antecedentes, personalidades e historias diferentes, que se llevan por así decirlo al centro de la pareja.

    Hay momentos difíciles, pero cuando de verdad se quiere y se esfuerza, se logra la estabilidad de la pareja, el amor es más maduro, y la compenetración es distinta.
    Es algo para lo que hay que trabajar día a día, pero es como todo, quien siembra cosecha.
    Así que todo depende, de cada uno de los miembros, y del respeto y de lo que se quiera lograr de la relación de pareja
    La importancia de la vida conyugal es grande nos ayudara a crecer en lo personal, espiritualmente y hacer humanistas como lo dije anteriormente si nos esforzamos y damos lo mejor de nosotros y estamos predispuestos a dejarnos llevar por la corriente del amor la sinceridad, la fidelidad y el respeto de manera que así podamos hablar de una igualdad de género.

    ResponderBorrar
  91. tercera parte
    Por el bien de la humanidad y en si de las dos personas que decidieron unirse con el fin de conformar una familia si es importante que ellos lleguen a reproducirse y a engendarar hijos éstos es necesario postular como exigencia moral el ámbito del matrimonio y de la familia como lugar adecuado para la procreación y educación posterior. La transmisión de la vida debe hacerse en un contexto de amor interpersonal, para lo que hay que proteger la célula familiar, pues no se puede afirmar que cualquier individuo en cualquier estado (soltería, celibato, pareja homosexual, viudez) tiene derecho a la procreación. Y ello por la relación que hay entre donación conyugal, transmisión de la vida humana y el bien del hijo, bien cuya realización plena acaece normalmente en el matrimonio, porque ningún otro tipo de relación es capaz de reemplazar convenientemente el ambiente, la estabilidad y la seguridad que un buen matrimonio y, en consecuencia, una buena familia proporciona al niño.
    Los hijos son necesarios para que haya familia si son necesarios ya que si dejamos de reproducirnos la población envejecería y nos extinguiríamos como especie, si bien es cierto que estamos sobre poblados y las necesidades básicas se incrementan, yo considero que una reproducción controlada sería una buena manera de conservar la especie y poco a poco decrementar la población.
    Los hijos, por su parte, no deben olvidar que deben a los padres el don de la vida y las virtudes que configuran su vida humana y cristiana. Necesitan también tener conciencia clara que es en la familia donde no están solos y se les quiere, con un amor gratuito e incluso a veces inmerecido, siendo también el lugar primario del aprendizaje de la buena voluntad, del saber compartir, de la renuncia de uno mismo para poder darse por amor. Son los valores familiares los que les protegen de los peligros de la calle, del vandalismo y de la droga, y lo que les ayuda a motivarse en el estudio y en la ética del trabajo.
    Sabemos que importancia tiene la planificación familiar y no hay que confundirla con un libertinaje sexual que conlleve al uso extremo de anticonceptivos e incluso que vaya mas alla de que se permita el aborto como un medio para evitar el embarazo con la consecuente pérdida de todos los valores y el respeto por la vida humana.
    Es asi que estamos preparados para un nuevo modelo de planificación familiar solo hay que comunicarlo, hacerlo llegar a la gente mediante propagandas publicitarias es decir realizar campañas que ayuden al desarrollo de este modelo, incluyendo la solicitud de ayuda de parte del gobierno del país en el que habitamos de esta manera la estrategia que tenemos puede adquirir fuerza e importancia.
    No solo debemos basarnos en métodos anticonceptivos sino que nuestra visión que nos corresponde tener debe ser muy amplia al momento de implementar un nuevo modelo de planificación, en opinión yo propondría la fijación en la infancia, llegarnos a preocupar por la inculcación de valores y principios desde muy temprana edad, que en escuelas y colegios se lleguen a tener clases, talleres, incluso que el profesor implemente en su plan de trabajo al enviar tareas a sus alumnos que estas sean correspondiente a la formación de un ser humano con valores y prenicpios que la ética y la moral estén por encima de la educación formal.
    Bibliografía:
    ESCOBAR, J. La formación humana y social del médico. Colección Educación Médica. 1996
    Planificación Familiar: Conocimiento y Uso de Métodos, obtenido de http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/images/stories/ENDS-2005/general/capitulo_VI.pdf
    Planificación Familiar. Recuperado el 23 de noviembre del 2013. http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_familiar_natural
    http://psiquiatria.facmed.unam.mx/doctos/descargas/4.1%20CICLO%20VITAL%20DE%20LA%20FAMILIA.pdf
    www.cofmalaga.es/documentos/Psicologia_de_la_Vida_Conyugal.pdf‎

    ResponderBorrar
  92. DIANA BEATRIZ VALENCIA JUMA
    2do PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
    El ser humano desde su origen es social, desde el mismo momento de su desarrollo y al primer contacto físico con su madre, crea un vínculo que se irá fortaleciéndose con el tiempo.
    La decisión de tener una pareja, por el hecho de que tenemos sentimientos y queremos expresarlos porque él o ella nos lo inspira, desde ese mismo instante nos comprometemos con esa persona y de igual manera él o ella con nosotros, el estar en una relación conlleva consigo responsabilidades, deberes y derechos de las dos partes. Con el tiempo estos sentimientos irán madurando y creciendo, al punto que los dos tomaran la decisión de querer formar una vida conyugal, la ilusión de empezar una vida juntos, de compartir futuras decisiones, pasar de un tu y yo a un nosotros pero sin dejar de ser independientes.
    Con el pasar del tiempo la tecnología, la ciencia ha ido avanzando y de igual manera el ser humano, según el punto de vista, no se sabe si positiva o negativamente.
    Hoy en día un alto por ciento de las parejas opta por la unión de hecho y reúsan la idea del matrimonio o la denominación dada para este documento vida conyugal. Por alguna razón la visión de la vida conyugal ha ido cambiando con el pasar del tiempo, las experiencias de familiares, amigos, conocidos ha dado pie para que el ser humano piense que el matrimonio es solo un papel, desvalorizándolo por completo de su significado. Es verdad en parte que no se necesita de un papel para estar juntos, pero a la vez esta es un arma de doble filo, ya que las partes no sienten el verdadero compromiso de la relación, provocando que este sea usado solo para su conveniencia, por ejemplo es mi mujer o hombre? (no sabría decir con exactitud cuál es la terminología para los miembros de una unión de hecho), frente a la familia y amigos, pero no es nadie frente a nuevas amistades femeninas o masculinas , según el caso, y de este modo usar a su favor el documento de identidad que certificara que él o ella es soltero o soltera, dando la facilidad para una traición. Más aclaremos que esto sucedería solo en el caso de que una de las partes no estén totalmente comprometidos con la relación.
    Por ello el matrimonio y la vida conyugal es la demostración más fuerte del amor por la pareja, quieren demostrarlo a todos que ellos están enamorados y desean comprometerse de libre voluntad a este compromiso. Ser el uno del otro sin dejar de ser cada uno, compartir sus sueños y proyectos juntos, crecer como personas, relación, familia.
    Entiéndase que la petición de matrimonio es una decisión de voluntad y no de obligación, ya que una vida conyugal por obligación a una responsabilidad, como en algunos casos la de un embarazo no deseado por falta de planificación y responsabilidad, siempre terminará en un fracaso, dando paso al divorcio y consigo la serie de documentos y papeleos legales para su culminación, y así que la persona deje de creer en el matrimonio, transmitiendo su mala experiencia a demás amigos o amigas y que estas piensen que es mejor no hacerlo.

    ResponderBorrar
  93. 2da

    Para que la vida conyugal tenga éxito, depende neta y estrictamente de dos, solo de los dos involucrados en ella, que se comprometan con la responsabilidad de compartir los compromisos de la casa, bienestar, alimentación, arreglo, y sin olvidar que para que todo esto marche bien, debe haber una buena comunicación que los dos puedan conversar abiertamente sobre sus alegrías, inquietudes y malestares.
    Debe haber planificación en la familia para poder decidir desde las necesidades básicas de la casa hasta la de saber cuándo y cuantos hijos tener. Los hijos no son como la clásica frase dice: “la felicidad de la familia”, más bien ellos surgen de la maduración de la relación, y la planificación de que están preparados para tener una fuerte y grande responsabilidad como es la una nueva vida, están listos para dividir su tiempo entre el trabajo, la casa, los estudios de perfeccionar su carrera y también y porque no su vida sexual, ya que esta por un tiempo se verá limitada a suspenderla y suplantarla por las del cuidado a su hijo.
    Los hijos o el hijo, no siempre son el complemento de una vida conyugal, pero si son la maduración de la relación, a un nuevo paso de un nuevo tipo de amor sin limitaciones, única, capaz de dar hasta la propia vida por la de él.
    Se conoce que el ser humano está ya más en capacidad de tomar esta decisión cuando llega a su maduración mental y física, así que si tenemos 20 años mejor tranquilicémonos y sigamos estudiando y proyectando nuevos planes, que no es tiempo de adquirir responsabilidades que no debemos.
    Y con respecto a planificación siempre es la mejor la que se tome en pareja viendo los pro y los contra de ella.
    Través lo mejor en algunos casos es la abstinencia.


    http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=2&cad=rja&ved=0CDIQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.cofmalaga.es%2Fdocumentos%2FPsicologia_de_la_Vida_Conyugal.pdf&ei=kJSSUpXkAbKtsASzk4HQCg&usg=AFQjCNGt747IAACsIKjTnXqBmfZlxjEzLg&bvm=bv.56988011,d.cWc
    http://edis.ifas.ufl.edu/fy1331
    http://www.monografias.com/trabajos92/joven-lider-y-su-compromiso-alternativa-tiempos-contemporaneos/joven-lider-y-su-compromiso-alternativa-tiempos-contemporaneos.shtml
    http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/embarazo/esta-considerando-quedar-embarazada-4350.htm
    http://www.beevoz.com/2013/11/23/vida-conyugal/

    ResponderBorrar
  94. PARTE UNO
    BENALCAZAR MERIZALDE MARIA VERONICA
    SEGUNDO INDUSTRIAL
    Todas personas venimos a este mundo para poder convivir en sociedad y especialmente en familia, para que una sociedad sea funcional y llegue a surgir en todos los sentidos tiene que tener bien establecido lo que es una familia sin importar su composición, ya que mientras exista una base sólida en valores morales todo irá bien.
    La sexualidad humana tiene tres funciones: La erótica, la reproductiva y la vinculativa o comunicativa. La función reproductiva de la sexualidad humana es la más antigua desde el punto de vista filogenético, esta es una función que compartimos con los demás animales. La reproducción tiene como función biológica perpetuar la especie y tiene también otras funciones desde el punto de vista social, la psicológico y trascendental. La opción de procrear satisface la necesidad de "crear" juntos un nuevo ser, una nueva vida,
    El desarrollo de las prácticas de regulación de la fecundidad han posibilitado disfrutar de lo hermoso y maravilloso de la ternura, el placer, el amor y la comunicación mientras que la pareja logra las condiciones emocionales y sociales para tener hijos-hijas si esta es su decisión. Las parejas modernas cuentan con mayores alternativas para regular la posibilidad de embarazo, lo cual ha llevado a que la formación de una familia con hijos pueda ser prevista cada vez más como una opción responsable y madura, producto a su vez de un proceso de toma de decisión. En este sentido aún es mucho lo que hay por hacer desde la educación sexual y la planificación familiar.
    Los valores familiares primarios apuntan hacia el mantenimiento grupal para el logro de la supervivencia, el hombre o la mujer solo son la excepción. El ser humano ha podido sobrevivir por su trabajo conjunto y en ese esfuerzo construye la sociedad.
    Entre esos valores que afianzan la unión del grupo primario está la familia, y en estas la colaboración mutua, el compartir, la solidaridad y otros muchos que se ejercerán igualmente en el marco de las comunidades mayores.
    Citando una investigación nos da un claro ejemplo de lo que pasa cuando no se tiene una firme vida conyugal.
    La Europa de hoy es altamente, tributaria del mundo clásico. Tanto es así que algunos pensamos que la solución para el Viejo Continente es combinar los adelantos científicos más avanzados nacidos del genio de Europa con la tradición más ancestral. Y esta es la herencia clásica en la sagrada tierra de Europa, donde nació la democracia, el pensamiento científico y todo aquello por lo que hoy vale la pena vivir e incluso sacrificarse. Y fue también en el mundo clásico donde nació una concepción de la familia que merece ser recuperada. Nuestro guía en esta etapa va a ser el brillante Foustel de Coulanges. Lamentablemente las familias fueron perdiendo poco a poco su importancia en aquellos países industrializados y desarrollados, ya que su principal objetivo es conseguir un alto nivel de vida a costa de todo, dejando de lado la vida en familia.
    Esto dio como resultado una disminución de procreación, lo cual es perjudicial porque se acostumbra a las parejas a estar fuera del hogar sin ninguna preocupación a parte de la del trabajo, dando como resultado a sociedades frías y con poblaciones relativamente viejas.
    Estos mismos países se han visto en la necesidad de volver a una vida en familia ya que han logrado el desarrollo económico y tecnológico, uno de los métodos que utilizan es viajar a latino américa donde la vida en pareja y por ende la vida en familia son importantes.
    Una vida conyugal enfocada en el bienestar y desarrollo del hogar tiene varios beneficios tanto para sus miembros, como para la sociedad, ya que tendrá ciudadanos más humanos con bases en valores morales y éticos que podrán llevar con éxito sus relaciones sentimentales, evitando así los divorcios y separaciones.

    ResponderBorrar
  95. PARTE DOS
    Los padres tienen la gran misión de ir forjando el clima familiar adecuado de paz y alegría en el que se despierta y desarrolla la personalidad del niño y donde han de realizarse sus primeras experiencias educativas. La unidad que ambos padres construyen cada día, reforzada por la vivencia de los valores evangélicos, es una fuerte referencia educativa para los hijos. La familia tiene también la función educadora de enseñar en qué consiste la verdadera sexualidad y el auténtico amor. Más que conocimientos especializados o lenguajes técnicos, lo que los padres deben aportar es un diálogo abierto y continuo, con una comunicación que permita expresarse a los hijos y hablar de sus cosas, para así conocerles y acompañarles en su crecimiento.

    La educación supone ponerse a disposición de los hijos dedicándoles el tiempo y la dedicación que necesiten, tienen que hablar con los hijos, pero antes los propios padres deben aunar sus criterios dialogando mucho sobre sus hijos.
    Por ende las funciones de los hijos son diversas pero las más conocidas
    En la estructura organizacional de la familia pareciera que los hijos quedan casi sin una función específica, pero se demanda de ellos obediencia; contribuir con las tareas del hogar; dedicarse al estudio; mantener el orden y conservar la estructura del hogar y la casa.
    Es muy difícil proponer un solo método en específico ya que cada pareja va a ver por su comodidad, pero lo importante es que todas las personas tengan en cuenta sus beneficios, desventajas, probabilidades de éxito o fracaso.
    Es importante que los servicios de planificación familiar estén ampliamente disponibles y sean de fácil acceso, por medio de parteras y otros agentes de salud capacitados, para toda persona sexualmente activa, en particular los adolescentes. Las parteras están capacitadas para facilitar (en los lugares en que estén autorizadas) los métodos anticonceptivos localmente disponibles y culturalmente aceptables.
    Otros agentes de salud calificados, por ejemplo, los agentes de salud comunitarios, también pueden facilitar asesoramiento y algunos métodos de planificación familiar, entre ellos píldoras y preservativos. Para métodos tales como la esterilización, tanto los hombres como las mujeres deben ser remitidos a un médico.


    BIOGRAFIA
    http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs351/es/
    http://www.fundacionfrs.es/archivos/_Manual_Planificacin_Familiar.pdf

    ResponderBorrar
  96. Es Dr.EBHOSE usted puede email él si necesita ayuda en su relación ebhodaghespell@gmail.com
    Te prometo que sus problemas se resuelven de inmediato. Después de estar en
    relación con él durante siete años, me dejó, yo hice todo
    ¿Podré yo hacerle volver atrás, pero todo fue en vano. Quería
    por el amor que siento por él, suplicó, pero él se negó hasta
    explicado mi problema con alguien en línea y ella me sugirió que debería
    más bien por correo un lanzador de conjuros que me podría ayudar a un hechizo que le trajera
    espalda, pero soy el tipo que nunca creyó en hechizos, no tenía más remedio que
    Pruébalo, enviado al taumaturgo, dije no hay problema
    todo estará bien dentro de tres días, mis ex vuelven a mí
    dentro de los tres días, el hechizo fue lanzado y, sorprendentemente, en el segundo día,
    que fue alrededor de las 4:00 pm. Mi ex me llamó, yo estaba tan sorprendido, respondió el
    llaman y todo lo que dijo fue que estaba tan mal por todo lo que pasó,
    quería volver a mí, que me encanta tanto. Yo estaba tan feliz y
    sorprendido. Desde entonces, he hecho la promesa de que todos los que conocemos la voluntad
    nunca tienen un problema de relación, que me voy a referir al hechizo
    lanzador para ayudar. Cualquier persona puede necesitar la ayuda de la máquina de colada, su
    email ebhodaghespell@gmail.com
    También hizo muchos hechizo-like,

    (1) quiere que su ex atrás.
    (2) Usted siempre tiene pesadillas.
    (3) Para ser promovido en su oficina
    (4) ¿Quieres un niño.
    (5) ¿Quieres ser rico.
    (6) quieren mantener su esposo / esposa a ser solo tuya para siempre.
    (7) la necesidad de asistencia financiera.
    8) ¿Quieres estar en control de que el matrimonio
    9) ¿Quieres ser atraído a la gente
    10) La falta de hijos
    11) ¿NECESITA UN ESPOSO / ESPOSA
    13) Cómo ganar su LOTERÍA
    14) HECHIZO DE PROMOCIÓN
    15) HECHIZO DE PROTECCIÓN
    16) HECHIZO DE NEGOCIO
    17) BIEN TRABAJO HECHIZO
    18) cura para cualquier enfermedad / H.I.V.
    Póngase en contacto con él hoy en: ebhodaghespell@gmail.com

    ResponderBorrar